Evo y el narco-informe


El presidente Evo Morales reaccionó de manera destemplada al informe de Estados Unidos que descertifica a su gobierno por cuarto año consecutivo, señalando el “fracaso ostensible” en la lucha antinarcóticos en Bolivia.El mandatario cocalero dijo que EEUU “no tiene moral para hablar de narcotráfico porque es el principal mercado de la cocaína”. Algo que no es cierto en el caso boliviano, cuya producción de cocaína inunda las favelas brasileñas, teniendo como mercado secundario a Europa y en un lejano tercer lugar al “imperio norteamericano”.Acto seguido, Morales agregó que propondrá la creación de una “comisión de países” para “evaluar a Estados Unidos”. Ya nos imaginamos al club de gobiernos del ALBA, sobre los que pesan fuertes sospechas de vínculos con el narcotráfico, convertidos en tribunal internacional de la lucha antidroga.De yapa, el presidente indicó que “en otros países hasta se legaliza la cocaína”, lanzando nuevamente la señal que ya había dado meses atrás cuando apoyó la idea de analizar la legalización en la Cumbre de Cartagena.Sería interesante, si esa es la agenda de su administración, que se sincere ante Bolivia y el mundo y no confunda las cosas hablando de legalizar el acullico.Por otra parte, hoy se conoció el Memorándum del gobierno norteamericano que explica por qué se descertificó a Bolivia, señalando entre otros puntos a la expulsión de la DEA como responsable de la reducción de las capacidades de interdicción del país, y mencionando el caso del narco-general René Sanabria.Más que la furia seudo-antiimperialista, al régimen evista le convendría empezar a hacer las cosas bien en materia de combate al narcotráfico.¿Será pedirle peras al [email protected]