Bolivia con menos libertad económica


Acaba de darse a conocer el Informe Anual 2012 de Libertad Económica del Mundo, elaborado por el Instituto Fraser de Canadá, donde Bolivia retrocede al lugar 104 entre 144 países.Es un nuevo indicador de la preocupante tendencia al intervencionismo estatal imperante en los últimos tiempos, algo de lo que ya había dado cuenta meses atrás el Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage.Ahora, el informe del Instituto Fraser muestra que el país pasó del lugar 99 en el 2011 al antes mencionado en el presente año, un empeoramiento de 5 puntos.El estudio mide distintos elementos, como el tamaño del Estado, estructura legal y seguridad de los derechos de propiedad, sistema monetario, libertad para intercambiar internacionalmente y regulación del crédito, el trabajo y negocios. Rubros en los que la Evonomics parece estar aplazándose. Aún peor es la situación de la “patria del socialismo del siglo XXI”, Venezuela, que en el 2012 pasa al último lugar del ranking (144), desplazando a Birmania y Zimbabwe.En cambio, el primer lugar mundial de la lista es ocupado por Hong Kong, de avanzada economía libertaria; mientras que en América Latina el liderazgo lo tienen Chile (10), Perú, Panamá, Colombia y México. Países en los que, nada casualmente, no se aplican las políticas populistas del ALBA.El dato sobre Bolivia no sólo es relevante por el mal posicionamiento del país a la hora de atraer inversiones o de facilitar el desarrollo de las empresas nacionales, sino también porque las frondosas burocracias autoritarias que suelen florecer bajo esquemas estatistas suelen ser poco amigables con las libertades políticas…[email protected]