El embajador de EEUU en Libia temía estar en la lista de objetivos de Al Qaida


Chris-stevens-amenazas--644x362 El embajador estadounidense en Libia, Chris Stevens, muerto la pasada semana en un ataque al consulado de Bengasi, había señalado que su nombre se encontraba en una lista de objetivos de Al Qaida, según ha informado este jueves la cadena CNN. Stevens, que falleció en el ataque junto con otros tres estadounidenses el pasado 11 de septiembre, había expresado además su preocupación por las constantes amenazas a la seguridad en Bengasi, de acuerdo con la cadena estadounidense que cita una fuente próxima al diplomático.

Asimismo, el embajador había advertido de la creciente presencia de Al Qaida y del radicalismo islámico en Libia tras la caída del régimen del dictador Muamar El Gadafi. Esta nueva revelación se suma a lo afirmado el miércoles por el director del Centro Nacional Antiterrorista de EE.UU. (NCTC), Matthew Olsen, quien explicó ante el Comité de Seguridad Nacional del Senado que lo que calificó como «ataque terrorista» podría estar conectado con la red Al Qaida.

«Lo que no tenemos en este momento es la información específica sobre la planificación o coordinación de dicho ataque», agregó Olsen.



El ataque Por otro lado, la Casa Blanca ha advertido este jueves de que es «evidente» que el asalto contra el consulado de Estados Unidos en Benghazi (este de Libia) en que murieron el embajador norteamericano, Christopher Stevens, y otros tres ciudadanos estadounidense se trató de un «ataque terrorista».

«Es evidente que lo que sucedió en Benghasi fue un ataque terrorista», ha declarado el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, a los periodistas que acompañan al presidente Barack Obama. «Nuestra Embajada fue atacada violentamente y el resultado fue la muerte de cuatro servidores públicos estadounidenses», ha añadido.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las relaciones con Libia Estas declaraciones refuerzan el testimonio presentado el miércoles por el director del Centro Nacional Contraterrorista, Matthew Olsen, según el cual el asalto al consulado fue un acto terrorista.

No obstante, Carney no ha querido aclarar si el Gobierno norteamericano piensa que se trató de un ataque premeditado. Por otra parte, el Gobierno de Libia ha expresado este jueves nuevamente sus disculpas por el asalto al consulado, en esta ocasión al vicesecretario de Estado norteamericano, William Burns, con motivo de su visita a Trípoli para reunirse, entre otros, con el nuevo primer ministro libio, Mustafá Abu Shagur, y con el presidente de la Asamblea Nacional, Mohamed Magarief.

El ministro de Asuntos Exteriores, Ashour Bin Jayyal, ha transmitido sus disculpas en nombre del Gobierno libio y ha calificado al embajador Stevens de «amigo de Libia», según han informado fuentes del Ministerio.

Los cuatro estadounidenses fallecieron la semana pasada durante un asalto al consulado norteamericano en Benghazi, en el contexto de las manifestaciones registradas en distintos países islámicos en protesta por la difusión de una película californiana sobre la vida de Mahoma que ha ofendido a los musulmanes.

Fuente: www.abc.es