El experto indicó que ni los fondos conseguidos en la gestión de la expresidenta Jeanine Añez ni los actuales por el Gobierno de Luis Arce son créditos.

Fuente: https://asuntoscentrales.com
El economista Mauricio Ríos García explicó en Asuntos Centrales que los Derechos Especiales de Giro (DEG) asignados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Bolivia no es un crédito, sino una especie de vale por pagar, que puede ser utilizar para gestionar un crédito o buscar monetizarlo.
«Lo que hizo el FMI es asignar una cuota mayor de casi el doble de la que ya tenía antes. Los derechos especiales de giro (DEG) que ahora tiene Bolivia serían de 1.000 millones de dólares. Esto no es crédito, los DEG son como un vale por cobrar, que lo puede utilizar el Gobierno, básicamente de dos maneras: la primera, tratando de monetizar estos DEG y la segunda utilizarlo como mecanismo de apalancamiento para solicitar un crédito», aclaró.
El experto indicó que ni los fondos conseguidos en la gestión de la expresidenta Jeanine Añez ni los actuales por el Gobierno de Luis Arce son créditos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Consultado si el Gobierno busca utilizar los DEG debe gestionar un crédito, respondió “Puede cambiarlos por dólares, como hizo en su gestión Jeanine Añez o puede utilizarlo como mecanismo de apalancamiento, puede servir para decir: ‘tengo una garantía de 326 millones de dólares, cuánto me das’, puede conseguir 1.000 millones de dólares u otro monto…”.
En este caso si habría condiciones como tasa de interés, entre otros. “El FMI diría, aunque las condiciones fueran blandas por la situación de la pandemia, Bolivia necesitaría mucho más de lo que podría pedir para solventar cualquier emergencia y sobre todo del tipo de cambio fijo…”.