El Consejo de la Magistratura, con sede en la ciudad de Sucre, decidió en una Sala Plena extraordinaria rechazar la renuncia colectiva de los seis jueces cautelares del Tribunal Departamental de Justicia en Cochabamba.
Los jueces cautelares que renunciaron el pasado 25 de septiembre, vocales, autoridades judiciales y periodistas. Los Tiempos
El representante distrital del Consejo de la Magistratura, Remberto Rivera, informó que “no se va a dejar a Cochabamba sin jueces” y si insisten en apartarse de la administración de justicia se hará un análisis individual ponderando las razones.
Según el representante de la Magistratura, en la Sala Plena primó el criterio de que el Órgano Judicial “no es un sindicato” y “nadie es imprescindible”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El único caso pendiente es el de la jueza Ninfa García a cargo del proceso de la compraventa de acciones de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec), por lo que la Sala Plena de la Magistratura volverá a sesionar la próxima semana para hacer un análisis de este caso.
Los seis jueces cautelares que renunciaron el martes alegando presiones en el cumplimiento de sus funciones, provenientes del Ministerio Público y la abundante carga laboral, deberán continuar trabajando.
Según el Consejo de la Magistratura el Órgano no puede aceptar una renuncia colectiva, pero sí podrá valorar los argumentos que los jueces expongan individualmente si insisten en dejar el cargo.
Los seis jueces cautelares que renunciaron el martes: Ninfa García, Jazmani Zenteno, Vladimir Quiroz, Rosario Butrón, Silvia Vega y Javier Pérez, expresaron el martes que tomaron la decisión de renunciar por “sentir menoscabada su independencia”.
Según Rivera, la Sala Plena reiteró que “el Consejo de la Magistratura no va a intervenir en la investigación del Ministerio Público; no vamos a interferir. Pero sí tenemos que hacer un control, como se comprometió el Ministerio Público para que los procesos no se den por enemistad o una orden”.
Los seis jueces renunciaron el martes por presuntas presiones a su trabajo, por las constantes demandas penales que se inician en su contra y culminan con una imputación, que obliga al Consejo de la Magistratura a suspenderlos sin goce de haberes mientras dure el proceso. Sobre la recarga laboral de los juzgados cautelares, el representante de la Magistratura anunció que los juzgados de Tapacarí y Tarata se trasladarán a la capital.
MÁS DETENCIONES
A casi un mes de que se diera a la fuga la exejecutiva de Elfec Ximena Rivero Nogales, la justicia dispuso el miércoles la detención preventiva de su hermana, Jhaneth Rivero Nogales, acusada de favorecimiento a la evasión.
También se ordenó la detención del policía que custodiaba a Rivero, en su casa de las Lomas de Aranjuez, Jhonny Mendoza.
Ximena Rivero se dio a la fuga a las pocas semanas de que la jueza del Tribunal Segundo de Instrucción Cautelar dispusiera la cesación de su detención preventiva por la detención domiciliaría, el 27 de julio, previo pago de una fianza de 200 mil bolivianos, arraigo y presentación semanal ante la Fiscalía.
Ximena Rivero es acusada de enriquecimiento ilícito, asociación delictuosa y creación de sociedades ficticias, cometidas presuntamente en la compraventa de acciones de la empresa estadounidense PPLG Bolivia.
Los Tiempos – 28/09/2012