Caracas. El candidato opositor Henrique Capriles cuestionó los recursos que da Venezuela al programa Evo cumple y adelantó que si gana revisará los acuerdos con Bolivia, Cuba y Nicaragua.
Capriles cuestiona el programa ‘Evo cumple’
ELECCIONES. Venezuela. Henrique Capriles revisará los acuerdos con Bolivia, Cuba y Nicaragua.
Fotografía cedida por el Comando Venezuela en la que se observa al candidato opositor Henrique Capriles Radonsky (i) el 1 de Octubre de 2012, durante un evento de campaña electoral en Puerto Ayacucho, Estado Amazonas (Venezuela). El Nuevo Herald
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El candidato presidencial de la oposición venezolana, Henrique Capriles Radonski, advirtió que si gana las elecciones revisará las alianzas establecidas por Hugo Chávez con Irán, Siria, Libia, Bielorrusia, Cuba y Bolivia. En particular, Capriles cuestionó el financiamiento del programa Bolivia cambia, Evo cumple para el que se destinaron más de $us 60 millones entre 2007 y 2010 sin controles estatales.
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, se abstuvo de comentar las declaraciones realizadas el domingo por Capriles y reiteradas ayer durante una conferencia con la prensa internacional.
El gobernador de 40 años advirtió que revisará, uno por uno, los convenios bilaterales que ha firmado Chávez durante sus casi 14 años en el poder, mediante los cuales el país caribeño envía crudo y recursos financieros a países amigos en condiciones laxas a cambio de médicos, entrenadores y alimentos.
Capriles observó la construcción de estadios de fútbol San José, en Oruro, y Chimoré, en Cochabamba, y el financiamiento de carreteras y obras municipales en Bolivia, mientras en Venezuela se ahondan las carencias económicas.
"Un nuevo estadio para el club San José de Oruro en Bolivia. ¿Acaso el Caracas Fútbol Club o Los Leones tienen un estadio?", se preguntó el candidato opositor.
Según Capriles, el gobierno de Hugo Chávez gastó 259.000 millones de bolívares fuertes, unos 60.000 millones de dólares, en diversos proyectos además de estadio que debía emplazarse en Oruro: el estudio limpieza de un río en la ciudad de Nueva York, la donación a un grupo musical de salsa de Puerto Rico, la reforma de una refinería en Jamaica, el patrocinio del desfile de Samba en Río de Janeiro y un canal público en Ecuador.
EL DEBER intentó conocer el detalle de los fondos venezolanos utilizados para el programa “Bolivia cambia, Evo cumple” que fue administrado por el Ministerio de la Presidencia en conjunto con la embajada de Venezuela en La Paz, pero el jefe de gabinete, Sergio Vargas, no respondió al requerimiento informativo.
En su primera etapa, el programa Bolivia cambia, Evo Cumple fue financiado, principalmente, con recursos provenientes de Venezuela, que entre enero de 2006 y abril 2010 de-sembolsó cerca de $us 290 millones con los que se ejecutó más de 4.000 obras de infraestructura en la mayoría de los 338 municipios de Bolivia.
Durante ese lapso, el presidente Morales entregó en persona cheques a los munícipes para la realización de obras de infraestructura.
Ante los cuestionamientos surgidos en Venezuela sobre el manejo de dichos recursos, el mandatario anunció en julio de 2011 que el programa se financiará exclusivamente con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).
En ese momento, Morales precisó que, con ese programa, enmarcado en la política de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) y el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), se ejecutaron en promedio 30 obras por municipio.
Sobre el proceso electoral venezolano, García Linera aseguró: "Es un tema de la vida política de esa hermana república a la que queremos mucho, y a la que deseamos el mejor de los destinos y estaremos atentos a los resultados, nuestra esperanza, nuestra confianza siempre es que gane el pueblo”.
Capriles alertó ayer que espera estrechar los lazos con los países latinoamericanos y marcó distancia de Irán y Bielorrusia, aliados del presidente Hugo Chávez, quien busca su reelección.
"Queremos fortalecer nuestras relaciones con América Latina. Queremos relaciones con respeto y vamos a fortalecer las relaciones con países democráticos, con los que tenemos afinidad", dijo Capriles en Caracas durante una rueda de prensa con medios internacionales.
"¿Qué afinidad tiene Venezuela con Irán o con Bielorrusia? ¿Acaso el presidente de Bielorrusia no es un dictador? ¿No le dimos la espada de Bolívar a (Muamar) Al Gadafi, dos veces? ¿Esas son las relaciones que queremos los venezolanos? No", se respondió el líder opositor.
Miles reciben a Chávez en su pueblo natal
El presidente Hugo Chávez fue recibido por miles de personas durante un recorrido por las calles de su pueblo natal, Sabaneta, primera parada en la intensa recta final de su campaña a la relección.
Desde que llegó a la plaza Bolívar de Sabaneta, corazón de esta aglomeración que actualmente cuenta unos 40.000 habitantes y donde está ubicado el colegio en el que estudió la escuela primaria, Chávez comenzó a recordar su infancia, los negocios que había en el pueblo, los sitios a los que iba a bailar o a jugar pelota.
Ya durante su recorrido por las principales calles de esta ciudad rodeada de zonas rurales, Chávez entonó una y otra vez una típica canción venezolana, que dice: Entre tus calles quedó mi niñez / tendida al viento y al sol / y esta nostalgia que sube a mi voz / sin querer se hizo canción.
La prueba más difícil para el chavismo
Ricardo Paz Ballivián / Analista político
El 7 de octubre se celebrarán las elecciones en Venezuela. Por primera vez en catorce años Hugo Chávez no tiene la seguridad de ser relecto. Las tres veces anteriores venció sin dificultades y aprovechó esas circunstancias para consolidar su mando omnímodo. Después de cada elección Venezuela resultó menos democrática y sus ciudadanos restringidos en sus libertades básicas. También y de manera paradójica, dados los precios alcanzados por el petróleo, el país se empobreció y la desigualdad social se acrecentó.
El presidente-candidato lleva adelante su campaña convaleciendo de un cáncer cuya actual situación solo conocen él y unos pocos médicos cubanos. Esta situación ha provocado que sus apariciones públicas sean pocas y que su equipo estratégico se haya concentrado en la propaganda por los medios de comunicación masivos.
Tiene al frente a un abogado caraqueño de 40 años curtido en varias elecciones, en las cuales siempre resultó ganador. La estrategia electoral de Capriles se decantó por la simplicidad y la eficacia. Recorre sin descanso Venezuela estableciendo un contacto directo con los electores. Una investigación independiente estableció que una población de la guajira, cuyos electores estaban en un 90% inclinados a votar por Chávez, después de la visita del candidato opositor, cambiaron su intención de voto uno de cada dos.
Tres muertos
– Investigación. Henrique Capriles exigió ayer una "investigación seria" y una condena por parte del Gobierno de la muerte de tres seguidores opositores en Barinas, en el oeste del país.
– OEA. El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, lamentó la muerte de los tres manifestantes.
– Detenidos. La Fiscalía informó de la detención de tres personas por estos hechos, aunque no detalló si se trata de funcionarios gubernamentales.
Evo Morales vaticina victoria de Chávez en Venezuela
El presidente del Estado considera que el actual presidente venezolano cuenta con un mayoritario apoyo de la población del país caribeño.
Redacción central, ANF.- El presidente del Estado, Evo Morales afirmó este lunes estar “segurísimo” de la victoria del Hugo Chávez en las elecciones presidenciales que desarrollarán Venezuela el próximo fin de semana. El primer mandatario evitó profundizar respecto a los efectos en Bolivia y la región ante una eventual victoria del candidato opositor, Henrique Capriles.
“Yo estoy segurísimo que el compañero Chávez va ganar. El hermano, comandante y presidente de Venezuela es una garantía para la integración y las grandes reivindicaciones de nuestro pueblos con una posición antiimperialistas”, afirmó el primer mandatario de Bolivia en rueda de prensa que brindó en Lima.
Morales acotó que el mandatario venezolano tiene el apoyo de su pueblo porque refleja las luchas sociales de toda América Latina.
“Si hubiera; como tenemos en América Latina otras posiciones yo siento que no es garantía para la integración de los pueblos” dijo Evo Morales sin mayores precisiones y posteriormente acotó que “algún candidato quiere hacer una buena letra con el capitalismo”
Morales matizó la pregunta que le hizo una periodista peruana de televisión haciendo referencias a diversos temas como la historia en el continente, la reducción de cultivos de coca y la evaluación norteamericana al respecto, e incluso habló de que en España se busca cambiar su constitución y Morales se “imagina” que es para acabar con “monarquías y oligarquías”.