Por ola de calor, CRE pide ahorrar electricidad


Santa Cruz registró un récord histórico de consumo (425,7 MW), casi un 40% del total nacional. El consumo de energía eléctrica se dispara en Santa Cruz. Los consumidores en general utilizan más equipos de aire acondicionado, motores, manejo de carga, bombeo, ventiladores, refrigeradores, duchas, secadores de cabello, etc. En cifras, del total demandado a escala nacional, 1.149 megavatios (MW), Santa Cruz registró el martes el 37,1%, es decir 425,7 MW, según el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) y la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE). Pese a ello, no hay peligros de apagones.

No obstante, la CRE y expertos de Brasil sugieren a la población aplicar urgentes acciones correctivas y adoptar una cultura sobre el uso racional de energía que permita optimizar recursos. Las recomendaciones, que están dirigidas a las industrias, comercios y hogares, fueron entregadas en un documento a los participantes de un encuentro sobre eficiencia energética en el hotel Camino Real.

El objetivo es disminuir el consumo y facturación de energía del consumidor, a través de acciones correctivas en las instalaciones eléctricas, señaló el vocero de la CRE Amilkar Jaldín. Entre los objetivos se recomienda concienciar a los consumidores de los beneficios económicos y medioambientales del ahorro energético; definir la viabilidad económica de instalar equipos de última generación en remplazo de equipos estándares; establecer una cultura de ahorro; ayudar a identificar y describir aspectos relevantes de la administración de la energía en la empresa, etc.



Para los consumidores de la categoría domiciliaria, por ejemplo, sugieren que los que toman un baño deben apagar sus televisores, o si una ama de casa está planchando debe hacerlo en una oportunidad y no en varias. También recomendaron que si alguien sale fuera de casa debe apagar su aire acondicionado y las luces; tener foquitos ahorradores, entre otras medidas. Thierry Stroobants, ejecutivo del departamento de Medianas Demandas de la CRE, enfatiza que a escala nacional hay un crecimiento del consumo del 8%.

“En Santa Cruz estamos en unos 430 megavatios, es el pico histórico más alto. A escala nacional, consumimos casi un 40% de la demanda (ver infografía)”, dijo. El experto aconseja al Gobierno adoptar una política integral que vaya desde la educación en las escuelas e incluso difundir en las universidades como una materia. Por su lado, las expertas del programa de Conservación de Energía de Brasil (Procel) Simone Ribeiro Matos y Lucía Días Lago Machado, sugieren ‘ahorrar’ de manera general en el país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En Aasana indicaron que la ola de calor continuará en el oriente boliviano.

Fuente: Red Uno, El Deber

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/PB1210190720.mp4]