Adepcoca: Alanez dice que iría a nuevas elecciones, pero con condiciones


El dirigente cocalero afirmó que, en caso de que esto se diera, volvería a ganar porque tiene el respaldo mayoritario
29/09/2021 12:35 | CORREO DEL SUR con datos de Brújula Digital

Arnold Alanez proclamado el 20 de septiembre.
Fuente: correodelsur.com
ARCHIVO/MARKA REGISTRADA

El presidente de Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Arnold Alanez, sostuvo que iría a nuevas elecciones para poner fin a los conflictos que se prolongan por segunda semana consecutiva, pero “con condiciones”.



“Nosotros no nos vamos a correr, nosotros no le tememos a las elecciones, (pero) tendríamos que rayar la cancha, porque si gana Arnold Alanez, ellos no aceptarían eso y volverían a hacer conflictos (…) Iría a las nuevas elecciones con condiciones”, dijo el dirigente en una entrevista con F10.

Aseguró que, si van a nuevas elecciones por el control de Adepcoca, él volvería a ganar porque tuvo un apoyo mayoritario en las regionales de los Yungas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Yo he ganado en diferentes regiones. He ganado en la provincia Sud Yungas, en la federación de Irupana, Chicaloma, en Llojeta, Chamaca. En la Asunta tenemos 2.000 votos. Hemos tenido muchísimo respaldo”, sostuvo.

Uno de los pedidos de los cocaleros yungueños movilizados es que Alanez renuncie porque dicen que no los representa y reclaman que es afín al Gobierno. Además sostienen que las elecciones del 4 de septiembre fueron “amañadas”.

“Rómulo Pañuni sumó mal sus resultados de las elecciones del pasado 4 de septiembre. Irupana: 951, Asunta: 4506, Huancané: 2072, Chamaca: 4753, Inquisivi: 2699, Milluhuaya: 678, Llojeta: 543, Chicaloma: 305, Coroico: 4000: Suapi Kilo Kilo: 513. Lo que da un total de 21.020 votos, pero Pañuni sumó 23.577”, según había reportado radio FmBolivia.

Asimismo, mencionaron que el grupo de Alanez “se inventó” 2.557 votos, cifra que le dio la victoria en dichas elecciones.

El dirigente que fue reconocido por el Gobierno como presidente de Adepcoca, indicó que las protestas que se desarrollan en la zona de Villa Fátima y Villa El Carmen, se dan por cuestiones de “odio” contra su administración que comenzó el 20 de septiembre.