El exejecutivo de la COR El Alto asegura que el partido azul “tiene una deuda histórica con el pueblo”
Fuente: Página Siete Digital / La Paz
Roberto de la Cruz, exejecutivo de la COR El Alto y abogado aymara, sostuvo que el Movimiento Al Socialismo (MAS) no cumplió con la agenda de Octubre de 2003 y puso como ejemplo que el 1 de mayo de 2006 no hubo una nacionalización del sector de los hidrocarburos, dado que –aseguró- solo hubo una renovación de contratos con las petroleras.
“Los alteños hemos descubierto que no habíamos nacionalizado el gas, porque las petroleras transnacionales que trabajaban con Goni siguen trabajando con Evo y Luis Arce del MAS. Solo había renovado los contratos con las mismas petroleras, inclusive mejorando las condiciones económicas, como costos recuperables en favor de las transacciones”, manifestó De la Cruz.
También puedes leer: Para Evo, la «guerra de la coca» es más importante que Octubre
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El 17 de octubre de 2003 renunció a la presidencia el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Después de leerse su dimisión en el entonces Congreso, salió del país.
De la Cruz sostuvo que el MAS “tiene una deuda histórica con el pueblo, al no haber cumplido esa agenda. “Desde Evo Morales, Luis Arce hasta el Canciller Rogelio Mayta, engañaron a mi heroico pueblo de El Alto”, aseguró De la Cruz.
También puedes leer: Santos a Evo: Gracias a la Guerra del gas fue presidente
El también jurista observó que Mayta, quien fue abogado de las víctimas de octubre de 2003, no haya logrado la extradición de Sánchez de Lozada. “Las víctimas están a punto de quedar sin justicia”, aseveró.