Mundo al Dia LI

clip_image001INDICE

1. CARICATURAS

2. LA CRISIS CONGELA LA AMPLIACIÓN DE LA UE



Fuente: El País / Madrid

3. H.C.F. MANSILLA: BOLIVIA A DOS PASOS DEL TOTALITARISMO EN EL SIGLO XXI

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: Bolpress / La Paz

4. EL PRESIDENTE IRANÍ CANCELA SU GIRA POR LATINOAMÉRICA

Fuente: El País / Madrid

5. LA NECESIDAD DE LOS BIOCOMBUSTIBLES (EDITORIAL)

Fuente: La Razón

6. LA DIVISIÓN DEL SOCIALISMO DEJA A FRANCIA SIN OPOSICIÓN

Fuente: El País / Madrid

7. ESPAÑA: LUEGO DE CASI 30 AÑOS EN EL PODER, EL PNV PASARÁ A LA OPOSICIÓN EN EL PAÍS VASCO

Fuente: La Jornada / México D.F.

8. GEORGIA ACUSA A RUSIA DE ESTAR DETRÁS DE UNA REBELIÓN MILITAR EN TBILISI

Fuente: El País / Madrid

9. PANAMÁ: OPOSICIÓN TAMBIÉN GANA PARLAMENTO Y ALCALDÍA CAPITALINA

Fuente: El Mercurio / Santiago de Chile

10. NEGOCIAN PAGO A AIR BP POR SU NACIONALIZACIÓN

Fuente: La Paz | Efe

11. EE.UU.: NO CERRARÁN DIARIO LUEGO DE ACUERDO CON LOS SINDICATOS

Fuente: El Mercurio / Santiago de Chile

12. TOLEDO CONSIDERA PRESENTARSE A ELECCIONES DE 2011 EN PERÚ

Fuente: El Nacional / Caracas

13. JOAQUINO SE REUNIÓ CON EMPRESARIOS EN LA CAPITAL CRUCEÑA

Fuente: La Prensa / La Paz

14. EL PORQUÉ DE LA REGULACIÓN

Fuente: Gabriel Rolando Reyes Delgado

15. SE INCREMENTA LA INCERTIDUMBRE POR RECORTE DEL IDH

Fuente: El Diario

16. EDITORIAL: ¿SIMPLE EXPORTACIÓN DE CONCENTRADOS DEL MUTÚN?

Fuente: Jornada

17. MÁS DE 20 MIL NUEVAS CONEXIONES DE GAS DOMICILIARIO EN COCHABAMBA

Fuente: El Diario

18. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image002

clip_image002[5]

2. LA CRISIS CONGELA LA AMPLIACIÓN DE LA UE

Fuente: El País / Madrid

El brillo y las esperanzas derrochados hace cinco años en las ceremonias de admisión de 10 países del centro y del este de Europa en la UE se han convertido, un lustro después, en discretos y apagados susurros, con la voluntarista consigna de subrayar que la ampliación ha supuesto más beneficios que contratiempos para la Unión. Pero hay una sólida percepción de que la Unión ha perdido vigor: el 36% de los europeos considera que la ampliación ha debilitado a la UE.

En 2004, emotivas ceremonias fronterizas levantaron barreras entre viejos y nuevos socios. Hoy, Eslovenia bloquea los planes de adhesión de Croacia por un contencioso fronterizo, la inestable presidencia checa no consigue ni que los propios líderes europeos acudan a las cumbres que convoca y la crisis económica planea como una amenaza.

Oficialmente todo son parabienes en este quinto aniversario de la ampliación. El presidente de la Comisión lo subrayó hace unos días en Varsovia, con palabras que se referían al mayor de los países que entraron entonces, pero extensibles al conjunto de los Diez de mayo de 2004, reforzados en enero de 2007 con Bulgaria y Rumania. La adhesión de Polonia "impulsó la economía europea y nuestro mercado interior y mejoró la seguridad de Europa (…) y su posición geoestratégica y política en el mundo", apuntó Barroso.

La Unión, vista desde fuera como un sólido refugio ante todas las tempestades, sigue atrayendo candidatos. Albania acaba de presentar su solicitud de ingreso, con lo que se suma a otros países balcánicos en la sala de espera (Bosnia, Macedonia, Montenegro y Serbia). Es imposible de predecir año de ingreso. Sólo Croacia -inmersa en un proceso que está tropezando en la recta final con las exigencias eslovenas de una muy difícil salida a aguas internacionales- e Islandia, si es que llega a confirmar su interés por entrar en el club, tienen un camino relativamente expedito que, en el mejor de los casos, podría no concretarse hasta 2012 o 2013. Turquía también negocia su ingreso en la UE.

Sin embargo, hay fatiga de ampliación en la psique popular, según el último Eurobarómetro, que certifica que no llegan a la mitad, sólo el 48%, los europeos que ven aspectos positivos en la ampliación, frente a un recalcitrante tercio (36%) de negacionistas, incluidas sólidas mayorías de rechazo en países tan influyentes como Francia y Alemania. Y también hay fatiga institucional porque la arquitectura del sistema necesita una reforma que permita recibir nuevos socios. El imprescindible proceso de actualización estructural debe pasar aún por los síes al Tratado de Lisboa del Senado checo, esta semana, y de la opinión pública irlandesa, quizá en octubre.

A la incertidumbre institucional se suma la crisis económica, que ha hecho caer Gobiernos en Letonia y en Hungría, arrastrados por el paro, la contracción de sus sistemas productivos y la cuasi quiebra. Los antiguos Quince no están ahora para dispendios y los 12 nuevos se sostienen a duras penas. En los años pasados, entre 2004 y 2008, la adhesión ofreció un 1,75% adicional de crecimiento a los países de la ampliación, que vieron aumentar su producto interior bruto una media anual del 5,6% (con picos de entre el 7% y el 10% en Eslovaquia y los países bálticos) frente al 2,2% de los Quince. Eso se ha acabado por tiempo indefinido, si bien la UE acudió con 6.500 millones de euros en socorro de Hungría y otros cuatros países (Eslovenia, Eslovaquia, Chipre y Malta) encontraron cobijo en el euro.

Un fantasma que no se ha hecho realidad es la temida invasión de emigrantes llegados de los nuevos países, que pasaron a ser dos millones frente a los 900.000 existentes antes de 2004. Sólo Austria y Alemania mantienen ya las restricciones legales que pueden imponer durante siete años a la emigración de los 10 países de la ampliación. Búlgaros y rumanos siguen teniendo las puertas cerradas en la mayoría de los países.

La crisis estalló en la presidencia francesa y el hiperactivo Nicolas Sarkozy creó en los europeos la sensación de que la Unión enfrentaba con vigor la nueva situación.

Como él se encargó de decir repetidamente, la UE necesita una presidencia dinámica y efectiva, justo lo que ha encontrado en este semestre con la errática República Checa. Junto a un presidente de la República, Vaclav Klaus, reputado por su euroescepticismo, el primer ministro, Mirek Topolanek, presidente del Consejo Europeo, no ha estado a la altura del desafío. Perdió una moción de confianza en Praga y vio caer a su Gobierno.

Su falta de credibilidad y con ella la de la UE queda confirmada con la ausencia de algunos jefes de Estado y de Gobierno en las cumbres que ha convocado para el jueves sobre el empleo y sobre la asociación oriental, un nuevo plan para anclar en la UE a los países del Este.

A la del empleo faltará José Luis Rodríguez Zapatero, que tampoco acudirá a la de la asociación oriental, vacío que también dejarán Sarkozy y el británico Gordon Brown. Tampoco está claro quién acudirá a otra reunión sobre la energía prevista para el viernes.

3. H.C.F. MANSILLA: BOLIVIA A DOS PASOS DEL TOTALITARISMO EN EL SIGLO XXI

Fuente: Bolpress / La Paz

"Bolivia permanecerá a un paso del autoritarismo en la praxis y a sólo dos pasos a la instauración de un totalitarismo suave, como corresponde al siglo XXI", afirma el filósofo HCF Mansilla.

Durante el último medio siglo todos los países andinos han experimentado notables procesos de modernización, los que han generado una marcada especialización de roles y funciones, una intensa diferenciación de los tejidos sociales y una expansión sin precedentes de los estratos medios.

Empero, es curiosa la pervivencia de mentalidades pre modernas en medio del acelerado desarrollo modernizador, observó Mansilla en su exposición "Raíces del populismo autoritario andino" en la Cátedra Extraordinaria "Huáscar Cajías Kauffmann" del Instituto para la Democracia de la Universidad Católica Boliviana San Pablo.

El término pre moderno, señala HCF Mansilla, alude a actitudes autoritarias, pre racionales, convencional-conservadoras y tradicionalistas que persisten paralelamente a la adopción de normativas occidentales modernas en la esfera económica, la administración pública y en el ámbito académico.

Tres grandes corrientes histórico-culturales han contribuido a moldear la mentalidad colectiva y la cultura política del presente en la región andina: el legado civilizatorio precolombino, la tradición ibero-católica y la recepción instrumentalista de la modernidad occidental.

Mansilla hace una distinción entre el populismo y neopopulismo. Entre ellos, el ejemplo paradigmático fue el régimen de Juan Domingo Perón en Argentina, 1943-1955, generando un desplazamiento descendente de la oligarquía política tradicional, fomentando la ascensión de nuevos sectores sociales. Posee una fuerte voluntad de reformas y está asociado a la posición preponderante del sindicalismo.

El neopopulismo, distingue HCF Mansilla, favorece pactos, así sea encubiertamente, con algunos estratos privilegiados y exhibe una débil voluntad de reformas auténticas, pese a una retórica radical. El sindicalismo autónomo está constreñido a un rol subordinado, mientras que las prácticas de manipulación masiva juegan un rol decisivo y omnipresente.

HCF Mansilla afirma que una democracia avanzada y consolidada vive relativamente bien cuando se produce una pluralidad de opciones político-ideológicas, más o menos alejadas de la mayoría absoluta y, entonces, deben concertar una salida entre ellas.

En Bolivia, al contrario, este resultado es visto negativamente. Por todo ello, se puede aseverar que permaneceremos un buen tiempo en aquel estadio cultural arcaico que adora las cosas simples y claras, como una mayoría política absoluta; que detesta las minorías y que supone que todo individualista es alguien sospechoso; que desprecia los mecanismos meritocráticos y que no comprende el carácter precario de toda decisión política.

"De ahí hay un paso al autoritarismo en la praxis y sólo dos pasos a la instauración de un totalitarismo suave, como corresponde al silgo XXI", dice el filósofo liberal.

4. EL PRESIDENTE IRANÍ CANCELA SU GIRA POR LATINOAMÉRICA

Fuente: El País / Madrid

El presidente iraní, Mahmoud Ahmadineyad, ha cancelado las visitas que tenía previsto hacer esta semana a Brasil, Ecuador y Venezuela, confirmaron ayer fuentes oficiales brasileñas. La suspensión del viaje, según una carta que el líder iraní envió a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se debe a "compromisos internos" y a las elecciones que se celebrarán en Irán dentro de un mes, informó el subsecretario de Asuntos Políticos de la cancillería brasileña, Roberto Jaguaribe.

El funcionario dijo que, en la carta dirigida a Lula, Ahmadineyad ratifica su interés por concretar la que sería su primera visita a Brasil en una fecha próxima y que los ministerios de Exteriores de ambos países trabajarán en ese sentido.

En los últimos días, organizaciones judías y de homosexuales, entre otros colectivos, realizaron numerosas manifestaciones para protestar por la visita del presidente iraní a Brasil.

Hace diez días, el Gobierno brasileño criticó el discurso del presidente iraní durante la Conferencia sobre Racismo de Ginebra, en el que restó importancia al Holocausto y acusó al Gobierno de Israel de "racismo", y aclaró que aprovecharía la visita de Ahmadineyad para reiterar su rechazo a esas declaraciones.

5. LA NECESIDAD DE LOS BIOCOMBUSTIBLES (EDITORIAL)

Fuente: La Razón

Los productores agropecuarios de Santa Cruz, respaldados en estudios técnicos fundamentados, insisten en poner sobre la agenda nacional la necesidad de dar el salto hacia la producción de biocombustibles, para, así, resolver el déficit del energético en el país y, principalmente, ser parte del selecto club del biocombustible.

El planteamiento data de hace tres años y desde entonces no fue considerado por la administración gubernamental que, por el contrario, se encerró en la tesis de que afectará a la seguridad alimentaria y a la inflación.

Por lo que ocurre en el mundo, y en la región Brasil es potencia en biocombustible, sería recomendable que aquella postura oficial sea revisada en vista de que ni con la importación de diesel se logra atender los requerimientos de diesel en la agroindustria del oriente del país. En la actualidad, la producción nacional de este energético es de sólo 1.633 metros cúbicos, mientras que la demanda del consumo es casi el doble, más de 3.310 metros cúbicos.

El año pasado, la falta de diesel ha perjudicado en la siembra y la cosecha de productos destinados a la alimentación interna y a la exportación. Este año la situación de la agricultura podría repetirse, si acaso no se aumentan los volúmenes de importación de diesel.

Hoy es incomprensible que se prefiera importar incluso sin cubrir plenamente el consumo, por el costo que ello implica al Estado, cuando la solución está a la mano. Algo similar está ocurriendo con la gasolina. Desde 1954 el país se autoabastecía de este combustible, hasta el punto de haber llegado a exportarse. Pero el país volverá a importar, lo cual marca todo un retroceso.

La semana pasada se efectuó un foro en Santa Cruz, organizado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), oportunidad en la que se dio a conocer el estudio “Biocombustibles sostenibles en Bolivia”, elaborado por consultores experimentados. En dicha oportunidad se informó que para la producción de biocombustibles se puede trabajar con los productos de “segunda generación”, aquellos que no son aptos para la alimentación, pero que pueden ser base para la generación de los biocombustibles, entre ellos el macororó, piñón y totaí.

6. LA DIVISIÓN DEL SOCIALISMO DEJA A FRANCIA SIN OPOSICIÓN

Fuente: El País / Madrid

Nicolas Sarkozy arrastra su nivel de popularidad más bajo desde que llegó al Elíseo hace dos años. Es cierto. A pesar de eso, si hoy se produjeran unas nuevas elecciones presidenciales, nadie haría sombra a su carcomida imagen y resultaría de nuevo elegido, con un 30%, según un sondeo publicado el domingo en Le Figaro.

El Partido Socialista (PS) dividido, descabezado y desorientado desde el fracasado congreso de Reims de noviembre, no logra sobrepasar a la formación del presidente de la República, a pesar de la crisis económica, del aumento del paro y de las manifestaciones multitudinarias callejeras.

Sus líderes, tampoco. Martine Aubry, la seria y concienzuda primera secretaria del PS desde el congreso, es casi inexistente. Su rival, enemiga y oponente dentro del partido, la más mediática y popular Ségolène Royal, ha entrado en los últimos meses en una deriva errática que la ha llevado a sufrir un desgaste peor que el de Sarkozy.

Su última aparición pública sonada consistió en pedir disculpas de parte de los franceses a José Luis Rodríguez Zapatero por las palabras (desmentidas después) de Sarkozy a propósito de la inteligencia del presidente español.

El PS busca un líder que les saque del marasmo y la ineficacia. A su izquierda, el joven líder del Nuevo Partido Anticapitalista, Olivier Besancenot, con mucha presencia en todas partes, ya sea en las televisiones o en las manifestaciones, sigue ganando partidarios.

A la derecha del PS (alimentándose también de ciertos desafectos de Sarkozy) crece el líder centrista François Bayrou. Ahora mismo obtendría un 20% de los votos, sólo un punto por detrás de Royal. A sólo un punto de convertirse en el sorprendente líder de la oposición a un Sarkozy en horas bajas.

7. ESPAÑA: LUEGO DE CASI 30 AÑOS EN EL PODER, EL PNV PASARÁ A LA OPOSICIÓN EN EL PAÍS VASCO

Fuente: La Jornada / México D.F.

Este martes 5 de mayo pasará a la historia en el País Vasco: será el día de la investidura del primer presidente del gobierno autonómico de las filas socialistas, Patxi López, quien obtendrá la mayoría absoluta gracias al apoyo del derechista Partido Popular (PP). Y además, el hegemónico Partido Nacionalista Vasco (PNV), en el poder desde la restauración de la democracia y la aprobación del Estatuo de Gernika, a finales de la década de los 70, pasará a la oposición.

El lehendakari en funciones, Juan José Ibarretxe, entregará su despacho después de diez años en el poder y tras lograr tres reelecciones consecutivas, que le permitieron convertirse en el quinto presidente vasco de la historia. A pesar de que su partido y él fueron los más votados de las elecciones del pasado 1º de marzo, logrando 30 escaños, ocho menos que los necesarios para la mayoría absoluta que le permitiría formar gobierno.

López, de 48 años, es natural de Portugalete, Vizcaya.

Ingeniero de profesión, desde joven se vinculó al Partido Socialista de Euskadi (PSE), donde tuvo una larga trayectoria antes de ser nombrado secretario general y, por ende, candidato a presidir el gobierno vasco.

El futuro lehendakari fue uno de los máximos defensores del proceso de paz con la organización armada vasca ETA, que fracasó tras el estallido de la furgoneta-bomba en la Terminal 4 de Madrid-Barajas, en diciembre de 2006, que provocó la muerte de dos migrantes ecuatorianos.

A pesar de que López ha defendido la independencia y "legitimidad" de su futuro gobierno, las principales críticas que recibe desde el llamado "bloque nacionalista" es su pacto, no de gobierno, pero sí necesario para ser investido, con el PP.

En el resto del Estado español, el PP es el mayor adversario político de los socialistas, pero en el caso del País Vasco se justifica en la tesis compartida por ambos partidos de desalojar del poder a las fuerzas nacionalistas.

El futuro gobierno de López también nacerá bajo la amenaza de ETA, que en su último comunicado advirtió que considerarían a su gobierno y los que le apoyaran como "objetivos prioritarios".

8. GEORGIA ACUSA A RUSIA DE ESTAR DETRÁS DE UNA REBELIÓN MILITAR EN TBILISI

Fuente: El País / Madrid

Georgia y Rusia han vuelto a chocar cuando apenas se ha cumplido un mes de la guerra del Cáucaso, que enfrentó a ambos países por la región separatista prorrusa de Osetia del Sur. El Gobierno de Mijaíl Saakashvili ha acusado a Moscú de estar detrás de una rebelión militar a pocos kilómetros de Tbilisi, la capital georgiana.

Un batallón de blindados emplazados en Mujrovani, a 30 kilómetros al este de Tbilisi, se han amotinado sin presentar "ninguna demanda concreta", según ha informado hoy el ministro de Defensa de Georgia, David Sujarulidze. Durante el levantamiento militar una persona ha muerto, según datos ofrecidos por el ministerio georgiano. Sujarulidze ha indicado además que la sublevación comenzó después de que esta mañana el ministerio del Interior anunciara que había sido desarticulado un complot para preparar un golpe de Estado.

El Ejecutivo georgiano ha creado un gabinete de crisis. Altos representantes de los ministerios del Interior y Defensa se han desplazado hasta la base de Mujrovani para tratar de persuadir a los militares de que pongan término al motín. Alrededor de 30 carros de combate y vehículos acorazados de transporte de personal se dirigen hacia Mukhrovani. Según ha podido constatar Reuters, la Policía ha cerrado el paso a los periodistas a varios kilómetros de distancia la base en la principal carretera de acceso a las instalaciones militares.

Tbilisi ha lanzado su mirada a la vecina Rusia. "Los amotinados reciben dinero de Rusia", ha dicho un portavoz gubernamental. "Parecen coordinados con los rusos", ha añadido. El mismo portavoz ha comunicado que esta conexión con Rusia viene como respuesta a las maniobras militares que la OTAN realizará en Georgia. Las maniobras de la Alianza, que se celebrarán a 20 kilómetros al este de Tbilisi y estarán dirigidas por el general español Caetano Miró Valls, han sido planeadas del 6 de mayo hasta principios de junio, y en ellas participarán 1.300 soldados de 19 países. Moscú considera que la decisión de la OTAN incrementa la tensión en el Cáucaso y da muestras de ánimo al presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, enfrentado al Kremlin.

9. PANAMÁ: OPOSICIÓN TAMBIÉN GANA PARLAMENTO Y ALCALDÍA CAPITALINA

Fuente: El Mercurio / Santiago de Chile

La opositora Alianza por el Cambio, del empresario de derecha Ricardo Martinelli, ganó también las elecciones a la alcaldía capitalina y la mayoría de los asientos en la Asamblea Nacional, luego de la apabullante victoria en los comicios presidenciales del domingo.

Con cerca del 90% de las mesas de la capital escrutadas, el showman y promotor inmobiliario Bosco Ricardo Vallarino, con el 45,51% de los sufragios, aventajaba en unos seis puntos porcentuales al oficialista Roberto "Bobby" Velásquez. Sin embargo, Vallarino está envuelto en la polémica, pues tiene nacionalidad estadounidense, por lo que su postulación a la alcaldía no sería legal, según el Código Electoral. Aunque el Tribunal Electoral permitió su participación en los comicios, apuntó France Presse.

Mientras, en el Legislativo, la Alianza por el Cambio suma 37 diputados de los 71 de la Asamblea, frente a los 21 que obtendría el Partido Revolucionario Democrático (PRD), de la candidata derrotada Balbina Herrera, casi la mitad de los 41 que obtuvo en las elecciones de 2004.

Mientras, Martinelli afirmó ayer que planea incluir en su equipo a elementos "buenos" del PRD, actualmente en el gobierno. Martinelli, considerado el hombre más rico de Panamá y quien supuestamente delegará su participación en sus empresas una vez que asuma la Presidencia, también indicó que probablemente su Vicepresidente, Juan Carlos Varela, será quien asuma también la cartera de Relaciones Exteriores.

10. NEGOCIAN PAGO A AIR BP POR SU NACIONALIZACIÓN

Fuente: La Paz | Efe

El Gobierno de Bolivia negociará con la británica British Petroleum (BP) un pago por haber nacionalizado su filial Air BP, que reparte combustibles en una docena de aeropuertos bolivianos, informó hoy una fuente oficial.

El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, dijo a la agencia estatal ABI que se contratará a una empresa independiente para establecer el patrimonio de Air BP. La empresa consultora debe fijar el valor de la compañía en un plazo de 120 días y después YPFB negociará un acuerdo con los ejecutivos de Air BP para la transferencia de acciones al Estado.

El presidente boliviano, Evo Morales, nacionalizó la compañía el pasado viernes, durante los actos del Día del Trabajador, y ordenó a las Fuerzas Armadas y a YPFB intervenirla y recuperarla para el control estatal.

Air BP tiene una plantilla de seis ejecutivos y 93 empleados en todo el país.

Según Villegas, YPFB asumió el control de la administración de la compañía nacionalizada y aún no se han presentado problemas en el abastecimiento de los combustibles a las terminales áreas.

"El suministro ha sido normal y regular y los vuelos nacionales e internacionales han tenido continuidad", dijo Villegas. Según el Gobierno, la empresa británica ha aceptado que se realice una transferencia de las acciones.

11. EE.UU.: NO CERRARÁN DIARIO LUEGO DE ACUERDO CON LOS SINDICATOS

Fuente: El Mercurio / Santiago de Chile

El grupo de prensa estadounidense The New York Times anunció ayer que aplazó su plan de cierre del diario Boston Globe, luego de lograr un acuerdo con seis de los siete sindicatos de la empresa sobre un plan de recorte de gastos.

Los acuerdos incluyen concesiones laborales y cambios en las condiciones vitalicias de los empleos por cinco millones de dólares, dijo AP.

The New York Times planeaba cerrar el Boston Globe tras informar que podría registrar pérdidas por US$ 85 millones este año si no se reducían 20 millones en gastos. Hasta ayer se había disminuido 10 millones, y la negociación continuaba.

Ninguna de las partes reveló qué frenaba las negociaciones, pero uno de los puntos claves eran las garantías de estabilidad laboral vitalicias. Unos 470 trabajadores de seis sindicatos tienen esas garantías. Algunos consideran que eliminarlas permitiría despedir a los trabajadores de mayor antigüedad y mejor pagados.

En 1993, The New York Times compró por US$ 1.100 millones el Boston Globe, que ha tenido dificultades por la baja en el avisaje y la circulación.

12. TOLEDO CONSIDERA PRESENTARSE A ELECCIONES DE 2011 EN PERÚ

Fuente: El Nacional / Caracas

Toledo, de 63 años, fue presidente peruano entre el 2001 y el 2006. Traspasó la Presidencia al actual gobernante, Alan García, y ahora está analizando volver a la carrera electoral para sucederle en los próximos comicios.

"Yo ya me había retirado, pero en la medida que la pobreza está cerca de mi corazón (…), estoy considerando la posibilidad de regresar para ver parte de una agenda inconclusa", dijo Toledo en una conversación telefónica desde Doha, la capital de Qatar, donde participa hoy en una conferencia internacional.

Una reciente encuesta difundida en Perú por el diario "El Comercio" de Lima sitúa a Toledo en el quinto lugar de las preferencias electorales, con cerca de un 10 por ciento de la intención de voto.

Toledo señaló que, junto con su trabajo en su fundación, el Centro Global para el Desarrollo y la Democracia, está enfocado en el fortalecimiento de su partido político, Perú Posible, y a la vez considerando la posibilidad de concurrir a los comicios de 2011.

Agregó que esa posibilidad está vinculada a que el "actual cuadro social" en Perú siga "como está ahora o empeore" o si existe "la amenaza del autoritarismo".

"Si ése es el escenario, yo estaré en la línea del frente en las elecciones del 2011", agregó el ex presidente peruano.

Toledo asumió la Presidencia de Perú en una época de grandes convulsiones políticas que incluyó la dimisión de su predecesor, Alberto Fujimori, desde Japón y quien a su vez había reemplazado a Alan García al cerrarse su primer mandato (1985-1990).

En sus declaraciones, Toledo, que participa en un foro en Qatar de personalidades internacionales sobre desarrollo y democracia, expresó su preocupación por el hecho de que Alan García "se ha vuelto un presidente de los ricos y no de los pobres".

"Me tiene profundamente preocupado (la gestión de García) en el tema social y algunas manifestaciones no muy democráticas -agregó-. El presidente haría bien en ser más consistente en ser lo que es su partido, una socialdemocracia, más que lo que está haciendo"-

Respecto al foro en el que participa, Toledo dijo que está defendiendo la idea de que en regiones pobres como en Latinoamérica "la democracia política tiene muy poco sentido si no hay una democracia económica y social".

"Ha llegado el momento de ponerle carne y hueso a la democracia", agregó, refiriéndose a la necesidad de garantizar el empleo digno y una educación de calidad, por una parte, y también "redefinir la arquitectura financiera" para atender a los más pobres.

Sobre el impacto que tiene la actual crisis financiera en la integración de Latinoamérica, Toledo se mostró a favor de construir la unidad "sobre bases sólidas, no sobre los populismos autoritarios del presidente (de Venezuela) Hugo Chávez".

La unidad latinoamericana, añadió, no se conseguirá "si tratamos de impulsarla a través de un populismo irresponsable, autoritario, que utiliza el dinero de un factor externo, como los altos precios del petróleo".

13. JOAQUINO SE REUNIÓ CON EMPRESARIOS EN LA CAPITAL CRUCEÑA

Fuente: La Prensa / La Paz

El potosino René Joaquino se presentó ayer en la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) como un candidato de oposición que quiere ganar las elecciones presidenciales convocadas para el 6 de diciembre.

El todavía Alcalde de Potosí, quien está en busca de un compañero de fórmula, se cree el único candidato que puede hacer frente al binomio Evo Morales-Álvaro García Linera, que apunta a la reelección.

El optimismo expresado por Joaquino contrasta con el resultado de la encuesta elaborada a finales de marzo en las principales ciudades del país por la empresa Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado, que establecía que, si las elecciones se hubieran realizado ese mes, el postulante por Alianza Social apenas habría recibido el 2 por ciento de los votos, la misma cifra que habría obtenido la prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar.

Los representantes del sector empresarial cruceño no se refirieron a una eventual alianza con René Joaquino, pues consideran que no es el momento para establecer alianzas preelectorales.

Por su lado, la autoridad edil también señaló que no tenía “apuros en hablar de compañero de fórmulas”, porque primero se tenia que “consultar a la población”.

La versión de Joaquino coincidió con la del ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, quien también analiza la posibilidad de lanzar oficialmente su candidatura. Durante una visita suya a Santa Cruz, la semana pasada, el ex líder del movimiento katarista declaró que estaba interesado en consolidar un proyecto político, elaborar un programa de Gobierno y después pensar en la candidatura. Incluso dijo que estaba dispuesto a renunciar a su postulación siempre y cuando surja un candidato que “encarne” la propuesta de trabajo para derrotar a Evo Morales por la vía democrática.

Otro que está en busca de acompañantes es el dirigente campesino y ex jefe de bancada del MAS en la Asamblea Constituyente Román Loayza. Hace dos semanas se reunió en Santa Cruz con los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano y con la ex dirigente masista Adriana Gil.

14. EL PORQUÉ DE LA REGULACIÓN

Fuente: Gabriel Rolando Reyes Delgado

A propósito de las últimas medidas gubernamentales, que prácticamente han eliminado todo un sistema estructurado y destinado a regular y supervisar los servicios públicos, surge la interrogante respecto a la necesidad de contar con una regulación en ciertos sectores de la economía y el porqué de aquella. En ese sentido, cabe decir que el objetivo principal de los servicios públicos es el de favorecer a la colectividad para la satisfacción de sus necesidades básicas, lo cual es una responsabilidad atribuida al Estado, para que sea éste mismo o a través de privados el que cumpla con este mandato.

Toda vez que la prestación de servicios públicos es una actividad de importancia e interés general, nace la imperiosa necesidad de contar con mecanismos tendentes a controlar la actividad de los prestadores de servicios, fijando para aquello reglas claras bajo las cuales deben encuadrar su accionar. Esta tarea de control y fiscalización se encuentra generalmente encomendada a una entidad especializada y con un grado de independencia respecto al Gobierno Central, tal como sucedía con el caso de las extintas superintendencias pertenecientes al Sistema de Regulación Sectorial Sirese.

Como objetivos principales que persigue y justifica la regulación en materia de servicios públicos, se pueden señalar los siguientes: a) proteger a los consumidores de posibles abusos de las empresas prestadoras de servicios, b) respaldar y velar la inversión de posibles actos arbitrarios del Estado, c) promover una sana competencia en el mercado, d) establecer límites entre ambas partes usuarios y prestadores de servicios, y e) propender a la corrección de las fallas del mercado.

Son estos en general los motivos suficientes que responden el porqué de la existencia de la regulación de servicios públicos; pero no basta simplemente con asumir, como Estado, la decisión de regular los servicios públicos, la regulación responde a toda una teoría en el ámbito económico y del derecho administrativo-regulatorio, con años de práctica y madurez, que define una estructura, funciones, autoridades, vías de impugnación y entidades reguladas, todas configuradas en un solo sistema, tal como se contaba con el extinto Sirese, que asegure la existencia de una entidad reguladora que se encuentre prudentemente alejada del Estado, de los prestadores de servicios públicos y de los propios consumidores, con el objeto de lograr independencia e imparcialidad en sus decisiones y funciones atribuidas.

La regulación es una correcta y necesaria medida estatal, por lo cual debe ser llevada a cabo de manera oportuna y profesional, ya que una correcta regulación es aquel elemento de responsabilidad que precisa el mercado para su buen comportamiento.

En este orden de cosas, responsabilidad grande asume pues el Estado con la decisión de eliminar un sistema de regulación y de transferir esta importante función al Órgano Ejecutivo, restando sólo por esperar que se pueda mantener la misma labor desarrollada hasta ahora por las superintendencias del Sirese, puesto que sectores especializados y sobre todo técnicos precisan a su vez de reguladores de similares características, ya que en suma el bien que se precautela en este caso no es más que el interés público, o sea el de cada uno de nosotros, los consumidores y usuarios de los servicios públicos.

15. SE INCREMENTA LA INCERTIDUMBRE POR RECORTE DEL IDH

Fuente: El Diario

Trinidad, (ENLARED).- Los municipios del Beni se declaran en emergencia por la falta de información sobre el recorte del beneficio del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

La Asociación de Municipios del Beni (Amdebeni) decidió dar un compás de espera al Gobierno hasta que haga pública las cifras, los techos presupuestarios, sobre el impacto real de la reducción en los ingresos del IDH.

“Nos preocupa el silencio del Gobierno; si bien el recorte ya es un hecho, no podemos reformular los programas operativos mientras no tengamos la información, queremos evitar conflictos sociales”, dijo el gerente de Amdebeni, Alfredo Aguilera.

Afirmó que la representación edil recurrió a la Brigada Parlamentaria del Beni para pedir el apoyo a la Federación de Asociaciones Municipales, (FAM Bolivia), que demandó la información financiera real.

LLALLAGUA

Entretanto, las autoridades municipales de Llallagua, en Potosí, calculan que el municipio perderá casi 12 millones de bolivianos por esta reducción. El alcalde, Juan Taquichiri, aseguró que el recorte afectará a proyectos productivos y turísticos.

“Aún no sabemos cuánto van a restarnos, pero estamos buscando otros proyectos que tengan rentabilidad, también lo vamos a proponer al Gobierno”, dijo el Alcalde.

De acuerdo a las proyecciones del Servicio de Información y Análisis Municipal (Siam) dependiente de la FAM, la reducción de estos ingresos, para las alcaldías, es del 30 a 40%, aunque el Gobierno sostiene que el recorte sólo llega al 17%.

Las alcaldías más afectadas por el recorte serán las de Pando, Beni, Oruro y Tarija, sobre todo en el área rural que tienen comprometidas varias obras con recursos del IDH, mientras las autoridades ediles viven en la incertidumbre, sin saber cómo reformular su Plan Operativo Anual y su presupuesto para este año.

16. EDITORIAL: ¿SIMPLE EXPORTACIÓN DE CONCENTRADOS DEL MUTÚN?

Fuente: Jornada

Diversas instituciones y organismos han criticado la demora en la consolidación del proyecto del Mutún, y al mismo tiempo han sugerido que se cumplan las promesas de inversión de aproximadamente dos mil millones de dólares y la incorporación de tecnología de punta, ya que este proyecto implica un gran movimiento económico y generación de miles de fuentes de empleo. Pero una cosa es pedir que se acelere el proceso de producción y otra, muy diferente, que se cambien los objetivos y se acelere la exportación simplemente de materia prima, es decir concentrados en bruto.

Lamentablemente, esto es lo que está ocurriendo, y al parecer, olvidando que el país ha depositado su esperanza en la explotación de los yacimientos de hierro y manganeso más ricos del mundo, para establecer una industria siderúrgica, parece que solamente se ingresará a la exportación de concentrados. Efectivamente, la empresa Jindal Steel Bolivia proyecta comenzar a exportar mineral en bruto desde junio, para lo cual se anuncia la firma de contratos con cuatro empresas que llevarán la producción a las acerías de Uruguay, Paraguay y Argentina.

Recordemos que una serie de problemas han amortiguado el impulso para desarrollar el megaproyecto siderúrgico de El Mutún, situación agravada por la crisis financiera mundial. Las repercusiones del crack internacional conmovieron a los países emergentes que habían desarrollado una creciente demanda de insumos industriales como China, India y otros países de Asia, así como afectó a la producción tradicional de Europa y EE.UU.
Las actividades de la Jindal Steel Bolivia SA., se limitaron hasta ahora a la preparación del campo y negociaciones con las empresas subsidiarias o contratistas para diseñar las plantas y mecanismos de ingeniaría integral, para lo cual, lo último que se anunció fue un principio de acuerdo con la multinacional Mecon, para proporcionar la ingeniería de detalle y servicios de consultoría para el estudio de una planta integrada de acero, y para la generación eléctrica de 550 Mega Watts, mediante una planta combinada operada a gas natural.

De concretarse el contrato esa empresa se hará cargo del estudio para el tratamiento del mineral de hierro, instalación de una planta de pellets de 10 millones de toneladas métricas, instalación de un horno que produzca alrededor de 2 millones de toneladas de acero, además de las tomas de energía tanto eléctrica como de gas natural.
Sin embargo, la fase de ejecución misma del proyecto continúa demorada debido a que la empresa hindú hasta ahora no recibió totalmente saneada la concesión del Mutún, de manera que no se arriesga a efectuar plenamente las inversiones comprometidas que pasan de los dos mil millones de dólares.

Los argumentos para la inercia del proyecto tienen que ver con que el Gobierno demoró la legalización de la entrega de toda la concesión; el área no está debidamente saneada y aparecieron cerca de 30 propietarios de tierras que demandan al INRA el pago por la expropiación de sus propiedades. Se emitió un Decreto expropiando las tierras en cuestión, pero aún debe concluir el trámite de derecho jurídico de cada uno de los predios en conflicto.

A ello se suman las observaciones de ambientalistas y del propio municipio de Puerto Suárez, debido a los riesgos de contaminación del Pantanal, una de las reservas ecológicas y turísticas de mayor potencial en la región. La ficha ambiental no ha sido completada, y aunque la Jindal argumenta que en el tratamiento del mineral no utilizará químicos, lo cierto es que existe la experiencia de Potosí, donde los residuos de la explotación minera llegan a las aguas habiendo afectado a los ríos de la región y trasladado su carga contaminada hasta el Pilcomayo.

Es necesario que se efectúe un seguimiento sobre el cronograma del proyecto Mutún, de manera que se exija a Jindal que cumpla sus compromisos de inversión, que se solucionen los vacíos que al parecer todavía subsisten, ya que el país no se resignará a que simplemente se exporten concentrados, postergando la industria siderúrgica.

17. MÁS DE 20 MIL NUEVAS CONEXIONES DE GAS DOMICILIARIO EN COCHABAMBA

Fuente: El Diario

El Ministro de Hidrocarburos y Energía señaló que Cochabamba se beneficiará con la instalación de 21 mil nuevas conexiones de gas natural domiciliario.

Oscar Coca, Ministro de Hidrocarburos, informó que sólo en la provincia Cercado, en la ciudad, se instalarán más de 21 mil nuevas conexiones domiciliarías, y agregó que el precio del energético es más barato en el mercado.

“Es parte de un proyecto de densificación, pues en todo el país se pretende hacer más de 100 mil nuevas conexiones, es una propuesta para hacer buen uso de los recursos económicos”, dijo Coca.

La autoridad de Estado afirmó que una de las ventajas de usar gas natural es su bajo costo, por ejemplo si una familia de cinco a seis miembros utiliza al mes dos garrafas, gasta 45 bolivianos, en cambio si usa gas natural sólo tendrá que pagar 15 a 18 bolivianos.

Pero también repercutirá sobre el uso de las garrafas de gas licuado de petróleo, además de ahorrar dinero en la compra de cada unidad que llega por encima de los 250 bolivianos, también será un ahorro en tiempo porque los que usan gas natural ya no tendrán que cargar la conocida garrafa, dijo.

Señaló que el 2010 se inicia con la instalación en las provincias de Cochabamba, toda vez que este año se hace el tendido de la red principal, por lo menos a las principales provincias o cercanas a la capital cochabambina.

Coca dijo que se convertirán la mayor cantidad de vehículos, que actualmente usan gasolina a gas natural, para que en el futuro no se tenga escasez de este combustible fósil.

FALTA DE RECURSOS

Sin embargo, los anuncios del Ministro del área todavía están en proyectos debido a la falta de recursos para culminar el gasoducto Carrasco-Valle Hermoso.

“Un proyecto que todavía esta en veremos, debido a la falta de recursos económicos, que fueron objetados por los organismos financieros internacionales”, dijo Edwin Jiménez, diputado de Poder Democrático y Social.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Industria, Laureano Rojas, dijo que en varias oportunidades tanto empresarios como el transporte vehicular, que usa este energético, tuvieron problemas por la falta de gas en las estaciones de servicios.

Asimismo, la capacidad productiva de las empresas cochabambinas fue limitada por la falta de gas.

TRANSFERENCIA DE EMCOGAS A LA ESTATAL PETROLERA

Por otra parte, se informó que empezaron las negociaciones entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Empresa Cochabambina de Gas (Emcogas) para transferir hasta fines de julio la administración del servicio de distribución de gas natural para uso industrial, comercial y domiciliario en el departamento de Cochabamba a la estatal petrolera.

TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL, POR JEAN PISANI-FERRY E INDHIRA SANTOS

La turbulencia económica y financiera en la que está sumido el mundo es la primera crisis de la actual era globalizada. La vasta experiencia acumulada sobre crisis financieras en un país o una región en particular sirve para formular políticas correctivas. Pero la mayoría de la gente no recuerda haber vivido una crisis financiera a escala mundial, y la experiencia de los años treinta es alarmante porque en ese entonces los gobiernos no pudieron preservar la integración económica ni responder en forma coordinada.

Desde antes de esta crisis, la globalización ya tenía críticos. Pese al auge económico mundial, no todos estaban convencidos de las ventajas del libre comercio y del movimiento de capitales y mano de obra por todo el mundo. Los economistas, las empresas y algunos políticos eran partidarios del fenómeno, pero los detractores decían que la globalización resultaba más favorable para el capital y los ricos que para el trabajo y los pobres.

La crisis y las respuestas de los países ya han empezado a reordenar la economía mundial y a reequilibrar las fuerzas políticas y económicas de la globalización. Los motores de la reciente ola de globalización mercados abiertos, cadena mundial de oferta, empresas integradas a escala mundial y propiedad privada están perdiendo potencia, y ha resurgido el proteccionismo.

Y las empresas de gran movilidad mundial están retornando a sus raíces nacionales.

Veamos cómo incidió la globalización en el origen y la evolución de la crisis, cómo se está transformando la economía mundial y cuáles son las posibles respuestas en materia de política.

MÁS QUE FALLAS DE REGULACIÓN

Al comienzo muchos analistas no captaron el carácter real de la crisis. Casi todo el interés estaba centrado en la regulación del mercado y la supervisión de las instituciones financieras y no en las causas macroeconómicas básicas de la crisis. Hasta noviembre del año pasado, cuando el Grupo de los Veinte (G-20) principales países industriales y economías emergentes emitió un comunicado tras su reunión de emergencia en Washington, la mira estaba puesta en las fallas de regulación y supervisión, y en posibles medidas correctivas de ese tenor, que llenaban la apretada agenda del G-20.

Esto se debió en parte a que la crisis que se esperaba no se materializó: no se produjo ni un desplome del dólar de EE.UU. ni una venta masiva de bonos del Tesoro de ese país. Pero los efectos de las fallas microeconómicas, pese a ser reales, habrían sido mucho más limitados de no haber mediado el insaciable apetito de activos AAA de Estados Unidos. La fuerte demanda internacional de esos activos, alimentada en gran medida por la acumulación de superávits en cuenta corriente en las economías emergentes y petroleras, y el entorno de incentivos económicos perversos y poca regulación crearon una mezcla explosiva.

No obstante, el enmarañado sistema mundial ayudó a ocultar cómo operaba, y por mucho tiempo nadie se percató cabalmente del vínculo entre los desequilibrios mundiales de pagos y la demanda de activos financieros seguros (o aparentemente seguros) y la producción de esos activos.[1] Además, un trasfondo político enturbió el debate internacional: desde que Ben Bernanke planteara la hipótesis del “exceso de ahorro mundial” en 2005, Estados Unidos ha insistido en que el principal problema macroeconómico mundial no era su déficit en cuenta corriente, sino más bien la fuerte propensión de China a ahorrar.

Un segundo error se remonta a los inicios de la crisis.

Hasta el tercer trimestre de 2008 se esperaba que las economías no afectadas directamente por la crisis de las hipotecas de alto riesgo capearan el temporal e impulsaran al resto de la economía.

Ciertos indicios apuntaban a este “desacoplamiento”. Según el FMI, mientras que los bancos de Estados Unidos y de Europa sufrieron respectivamente un 57% y un 39% de las pérdidas financieras por deuda titulizada de origen estadounidense, las instituciones asiáticas solo absorbieron un 4% de esas pérdidas.[2] Esto explica el agotamiento simultáneo de la liquidez en los mercados interbancarios de Europa y Estados Unidos a mediados de 2007, y concuerda con el hecho de que la integración financiera transatlántica era mucho más intensa que entre cualquier otro par de regiones.[3] Por lo tanto, la paralización del sistema bancario con hipotecas de alto riesgo y la consiguiente escasez de crédito fueron sobre todo un fenómeno de Estados Unidos y Europa.

Pero ahora el crecimiento está disminuyendo drásticamente en todas las regiones. La esperanza de un “desacoplamiento” se esfumó el 15 de septiembre de 2008, con la quiebra de Lehman Brothers y sus repercusiones en los mercados de capital. Como lo demuestra vívidamente el “mapa térmico” del FMI sobre la crisis[4], los mercados emergentes y en desarrollo fueron víctimas inmediatas del notable aumento de la aversión al riesgo y la consiguiente frenada abrupta de las entradas de capital.

El shock fue especialmente duro para los países importadores de capital, sobre todo en Europa central y oriental, donde los desequilibrios preexistentes se agravaron y surgió la necesidad de recurrir al FMI. Pero también fue severo para los países que habían acumulado reservas en divisas, como Corea.

En ese caso la transmisión se produjo a través de los flujos netos de capital y no de la integración de los mercados de capital, representada por el monto bruto de activos y pasivos externos (algunos de estos países apenas tenían activos estadounidenses, o tenían sobre todo bonos del Tesoro, cuyo valor ha aumentado en meses recientes). Los flujos netos de capital privado a las economías emergentes se redujeron a finales de 2008, y se proyecta que serán de US$165.000 millones en 2009, o un 82% menos que en 2007.[5] Una vez más, la gran volatilidad de los flujos internacionales de capital ha sido un poderoso factor de contagio.

Por último, el comercio constituye sin duda un importante canal de transmisión en Asia oriental, cuyas exportaciones combinadas a América del Norte y Europa representan un descomunal 12% del PIB de la región. Esto basta para hacer del desacoplamiento un espejismo. El comercio no ha sido solo un vector de contagio, sino un acelerador. Según cifras de finales de 2008, el comercio mundial y la producción industrial sufrieron reducciones simultáneas de dos dígitos, con contracciones interanuales de las exportaciones de entre el 10% y el 20% en varios países asiáticos. Aún no se puede distinguir en qué grado incidieron la caída de la demanda y el ajuste de las existencias, y en qué medida influyó la paralización del crédito comercial, pero sí se sabe que la contracción del comercio internacional es tanto un canal de transmisión como un factor que aceleró la merma de la producción.

La crisis además ha demostrado que, pese a la integración regional y al surgimiento de nuevas potencias económicas, a la economía mundial le cuesta recuperarse. Después de todo, las pérdidas por hipotecas de mala calidad que desencadenaron el desapalancamiento masivo fueron de unos US$100.000 millones, es decir, tan solo 0,7% del PIB de Estados Unidos y 0,2% del PIB mundial, o sea, cifras insignificantes. Cabe preguntarse ahora cómo incidirá la actual recesión mundial en la globalización, y qué pueden hacer las economías y los organismos internacionales al respecto.

GLOBALIZACIÓN: ¿CAMBIO DE RUMBO O FIN DEL CAMINO?

La crisis ya ha empezado a afectar los motores que impulsaron la rápida globalización en los últimos años. Para comenzar, la participación pública en el sector privado ha aumentado mucho en los últimos meses (véase el gráfico). De los 50 bancos más grandes de Estados Unidos y la Unión Europea, 23 y 15, respectivamente, han recibido inyecciones de capital estatal; es decir, los bancos que representaban respectivamente el 76% y el 40% de la capitalización del mercado antes de la crisis ahora dependen de los contribuyentes. Otros sectores, como el automotor y el de los seguros, también han recibido asistencia. Sea cual fuere la intención, este apoyo público sin duda va a afectar la conducta de las empresas que antes se movían por el mundo.

Segundo, la crisis es un reto para las empresas mundialmente integradas. La integración económica de los últimos 25 años fue impulsada por empresas que buscaban reducir costos y contratar talentos. Pero estas empresas sufrieron los primeros efectos de la crisis con el colapso de los bancos transnacionales. Estas otrora poderosas instituciones de repente no sabían qué gobierno las ayudaría. Hubo casos en que los gobiernos cooperaron —como Bélgica y Francia con el banco Dexia, pero otras veces las decisiones dependieron de intereses nacionales, como en el caso de Fortis, un prestamista y asegurador belga-holandés. No solo quedó claro que los sistemas de supervisión y regulación eran inadecuados, sino también que los únicos capaces de rescatar a las instituciones financieras eran los gobiernos nacionales.

Pero la ayuda pública implica el riesgo de que las empresas transnacionales se conviertan en defensoras de intereses nacionales. Ahora ningún ejecutivo de una empresa que haya recibido asistencia puede repetir lo que dijo Manfred Wennemer (ejecutivo a cargo de Continental, el fabricante alemán de neumáticos) para justificar los despidos en la planta de Hanover en 2005: “Mi obligación es para con mis 80.000 empleados en todo el mundo”.

En tercer lugar, las respuestas nacionales a la crisis pueden generar una fragmentación económica y financiera. Hay indicios de que los pedidos de los gobiernos para que los bancos sigan prestando a los clientes internos están provocando un racionamiento exagerado del crédito a los mercados extranjeros. Esto sucedió hace poco cuando el gobierno holandés le pidió a ING Bank que ampliara sus préstamos internos y redujera su balance general. Como las empresas en las economías emergentes y menos desarrolladas dependen mucho del crédito externo, esto las deja especialmente vulnerables al proteccionismo financiero.

Además, la ayuda estatal motivada por legítimas preocupaciones de empleo suele favorecer, aunque sea implícitamente, a la economía local, y ese sesgo hacia el empleo y los productos nacionales se nota, por ejemplo, en el plan de ayuda al sector automotor francés, en la ley de estímulo fiscal estadounidense y hasta en lemas recientes usados por el Primer Ministro británico.

Un último hecho no menos destacado es que, pese al compromiso del G-20 de noviembre pasado de no elevar los aranceles, estos han subido desde el comienzo de la crisis en varios países, desde India y China hasta Argentina y Ecuador. Algo parecido sucedió el año pasado cuando los países restringieron las exportaciones para proteger a los consumidores internos del alza de los precios internacionales de los alimentos.

No se sabe si estos cambios son solo reacciones a corto plazo ante un shock importante, o si se trata de nuevas y preocupantes tendencias. Como mínimo, el equilibrio político-económico se ha alterado significativamente. Durante el auge económico, la globalización gozaba, en el mejor de los casos, de un respaldo leve, pero ahora el péndulo parece estar moviéndose en sentido contrario. Esto trae a colación dos lecciones de la historia.

Una es que las protecciones son duraderas; tal ha sido el caso de las barreras comerciales erigidas en los períodos de entreguerras, que demoraron varios decenios en desaparecer. Y la otra es que, si bien gran parte de los avances recientes en la liberalización del comercio han sido institucionalizados y probablemente no se revertirán como en los años treinta, la espiral descendente del proteccionismo actúa con rapidez.

JUNTOS, ESTOS RIESGOS PLANTEAN UN DESAFÍO CLAVE A LA INTEGRACIÓN

Esto es cierto clip_image005incluso a escala regional. En Europa, la divergencia económica va en aumento, mientras que en Asia oriental la cooperación ha sido limitada, por no decir muy débil, a pesar del violento shock que afecta a la región.

No cabe duda de que la crisis alterará la gestión de gobierno y el panorama económico mundial. La prueba de fuego sigue siendo el fomento de la cooperación internacional en un momento en que es fuerte la tentación de buscar soluciones internas. Las respuestas no están en el nacionalismo sino más bien en un multilateralismo más profundo. ¿Pero qué deben hacer exactamente los actores mundiales y los gobiernos nacionales?

EL PLAN DE POLÍTICAS

Los datos indican que la reforma del marco regulatorio y de supervisión es solo una parte de la solución. En abril, el G-20 tiene que abordar temas más amplios, como el comercio, la integración financiera y las políticas macroeconómicas. Además, la cooperación mundial en materia de políticas requiere un marco institucional adecuado, y por eso es probable que la reforma de las instituciones internacionales vuelva a la mesa de debate. Sugerimos por lo tanto un temario con cinco puntos: tres relacionados con el comercio mundial y la macroeconomía, y dos con tareas de las instituciones financieras internacionales.

PRESERVAR LA INTEGRACIÓN COMERCIAL.

Hay que evitar a toda costa agravar la crisis y el contagio. El compromiso de noviembre del G-20 de “[abstenerse] de levantar nuevas barreras a la inversión o al comercio de bienes y servicios, de imponer nuevas restricciones a las exportaciones o implementar medidas incoherentes con la Organización Mundial del Comercio (OMC) para estimular las exportaciones” resulta claramente insuficiente.

Deja muy abiertas varias rutas para el proteccionismo, como aumentos de los aranceles aplicados, subsidios, adquisiciones públicas sesgadas, préstamos obligatorios a clientes internos y presiones para que las empresas manufactureras y de servicios preserven empleos en el país. El G-20 más bien debe acordar un código de conducta que defina qué medidas de rescate y apoyo son aceptables durante las crisis (que afecten el comercio ya sea directa o indirectamente) y cuáles no lo son, y encargar la supervisión a la OMC y la OCDE, con disposiciones similares a escala regional.

DISEÑAR PROGRAMAS DE ESTÍMULO NACIONAL Y DE AYUDA QUE FAVOREZCAN LA GLOBALIZACIÓN

Los gobiernos deben evaluar los planes que el G-20 formuló en noviembre para fomentar la recuperación mundial con programas de estímulo, y analizar la magnitud y suficiencia de los esfuerzos anunciados hasta ahora. La cooperación internacional en este ámbito es de por sí delicada, ya que, como señaló sin rodeos un ministro irlandés, “para Irlanda, el mejor tipo de estímulo fiscal es el que recibimos de nuestros socios comerciales. A la larga, ellos reactivarán la demanda de nuestras exportaciones sin que nos cueste nada” (Willie O’Dea, Ministro de Defensa, Irish Independent, 4 de enero de 2009).

Los programas hasta ahora varían mucho en tamaño y contenido y, aun si no son distorsionantes, muchos favorecen la oferta en industrias de alto contenido local, como la infraestructura. Esto es perfectamente legal y hasta cierto punto inevitable, porque los gobiernos responden a los intereses de los contribuyentes, que quieren que su dinero rinda beneficios. Pero no resulta eficiente, porque el sector de bienes transables (junto con la construcción) es uno de los más afectados por la crisis. Provisionalmente, el G-20 debería acordar un conjunto de principios sobre el contenido de los programas de estímulo y ayuda, e incluir en el código de conducta los aspectos que podrían ser más distorsionantes.

EVITAR POLÍTICAS CAMBIARIAS QUE GENEREN INESTABILIDAD EXTERNA

En una recesión profunda surge inevitablemente la tentación de exportar desempleo con políticas cambiarias que empobrecen al vecino. Por suerte este fenómeno aún no se ha presentado a gran escala, pero el G-20 debería reafirmar la necesidad de evitar tales medidas y pedir al FMI que vigile en tiempo real los tipos de cambio y comunique de inmediato las infracciones. Este principio se acordó en 2007, y es especialmente pertinente en el contexto actual.

GENERAR CONFIANZA EN EL SEGURO MULTILATERAL MÁS QUE EN EL AUTOSEGURO

Resulta imperativo evitar el efecto recesivo de una merma de los flujos de capital a las economías emergentes y en desarrollo sumada a una fuerte acumulación de divisas. Este peligro es muy real, y la mayoría de las economías emergentes han sufrido las funestas consecuencias de una frenada brusca de las entradas o una fuga de capital, sobre todo en Europa central y oriental, región que hasta hace poco había recuperado terreno gracias al capital extranjero.

Además, la lección que muchos extraen de la crisis es que para autoasegurarse contra estos eventos se necesitan aún más reservas. Esto crearía una “paradoja de ahorro” internacional, o sea, la acumulación generalizada de superávits en cuenta corriente en el peor momento, incluso en Asia, donde las reservas ya son cuantiosas. Y además de agravar la crisis al alimentar la demanda de activos financieros de Estados Unidos, la acumulación de reservas es una forma individualmente costosa y colectivamente ineficiente de protegerse contra crisis derivadas de la falta de confianza en el seguro multilateral de las instituciones financieras internacionales, en especial el FMI.

Hay que restablecer la confianza en el sistema. El nivel de recursos necesario y la combinación óptima de seguros multilaterales y regionales son temas válidos de debate. El modelo, que no tiene que ser igual para todas las regiones, debería permitir ahorros sustanciales de capital.

ARMONIZAR LA REPRESENTATIVIDAD EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES CON LAS REALIDADES ACTUALES

La reforma reciente de las cuotas y la representación en el FMI obviamente no bastó para crear o recrear el necesario sentido de pertenencia de las regiones emergentes y en desarrollo. El G-20 ha pedido a los ministros que propusieran reformas de las instituciones financieras internacionales, incluida una ampliación de la voz y la representación de las economías emergentes y en desarrollo. Este cambio indispensable que en la práctica supone una menor representación de Europa y la eliminación del veto de Estados Unidos se facilitará si se expande el contexto del debate sobre la redistribución del poder (como se sugirió anteriormente).

El G-20 tiene ante sí una tarea enorme, pero es el foro idóneo para llevarla a cabo. Es cierto que la declaración de noviembre de 2008 se refería en general a los países y regiones con los mercados financieros más sofisticados. En cambio, para garantizar que a corto plazo la crisis no desemboque en una fragmentación económica, y que el comercio internacional y las finanzas no se conviertan en potentes factores de contracción económica, se necesita un foro más amplio, como el G-20. Si los gobiernos de este último logran interactuar con las instituciones internacionales y aprovechar su capacidad analítica, la crisis podría convertirse en una oportunidad para establecer un marco más sólido y legítimo para encauzar la globalización.

18. HUMOR

REFLEXIONES DE UN HOMBRE MADURO

Cuando cumplí 14 años esperaba algún día tener novia.

A los 16 tuve una novia, pero no había pasión. Entonces decidí que necesitaba una mujer apasionada, con ganas de vivir….

En la facultad salí con una mujer apasionada, pero demasiada emocional, todo era terrible, era la reina de los dramas, lloraba todo el tiempo y amenazaba con suicidarse. Entonces decidí que necesitaba una mujer estable…

Cuando tuve 25 años encontré a una mujer muy estable, pero aburrida, era totalmente predecible y nunca la excitaba nada.

La vida se hizo tan  plomiza que decidí: que necesitaba alguien más emocionante…

A los 28 encontré una mujer excitante, pero no pude seguir su ritmo, iba de un lado a otro sin detenerse en nada, hacia cosas impetuosas y coqueteaba con cualquiera que se le cruzara, me hizo tan miserable como feliz, de entrada fue divertido y energizarte, pero sin futuro… entonces decidí que necesitaba una mujer con alguna ambición…

Cuando llegue a los 31, encontré una chica inteligente, ambiciosa y con los pies sobre la tierra, decidí casarme con ella… era tan ambiciosa que me pidió el divorcio y se quedo con todo lo que yo tenía…

Ahora a los 40 y tantos… me gustan las mujeres con tetas grandes, buen c… y punto. Por fin madure!!!


[1] Caballero, Ricardo, 2009, “A Global Perspective on the Great Financial Insurance Run: Causes, Consequences, and Solutions”, notas preparadas para cena de ex-alumnos de Economía de MIT, 20 de enero, Nueva York.

[2] Fondo Monetario Internacional, 2008, Global Financial Stability Report, octubre (Washington).

[3] Cohen-Setton, Jérémie, y Jean Pisani-Ferry, 2008, “Asia-Europe: The Third Link”, Bruegel Working Paper 008/04 (Bruselas, Bélgica).

[4] Blanchard, Olivier, 2008, “The World Financial and Economic Crisis”, Conferencias de Munich, CESifo Conference, noviembre, Munich, Alemania.

[5] Instituto de Finanzas Internacionales (IFI), 2009, “Capital Flows to Emerging Market Economies” (Washington).