Las privadas de libertad mantienen una vigilia hace un mes y medio.
DEMANDA. Las reclusas del Centro de Orientación Femenina (COF) demandan que se perdone a las que por primera vez cometieron ese delito y fueron sentenciadas.
Página Siete / La Paz, Bolivia
Las internas, vestidas de negro, realizan una vigilia en el COF. APG
Las reclusas del Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes pidieron a las autoridades de Régimen Penitenciario un indulto para aquellas que por primera vez hayan cometido el delito de narcotráfico y que hayan sido sentenciadas de uno a diez años.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nosotras hemos cometido un error al intentar llevar droga, pero lo hicimos porque estábamos necesitadas. Queremos un indulto que nos permita volver a estar con nuestras familias”, pidió una de las internas del COF, quien fue sentenciada a cinco años por llevar cinco kilogramos de cocaína de La Paz a Beni.
El Gobierno elabora una norma para indultar en Navidad “por razones humanitarias” a cerca de 1.000 privados de libertad del país. Asimismo, evalúa expulsar a los reclusos extranjeros sin sentencia o con condenas menores con el fin de aliviar el hacinamiento en las cárceles.
El director nacional de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, dijo en la semana que aún no se han definido los grupos que se beneficiarán con la eliminación de las penas impuestas, aunque podrían ser los reos pobres, los indígenas, las personas que hayan cometido delitos menores por primera vez, los adultos mayores y las embarazadas. Las internas del penal de Obrajes continúan en una vigilia desde hace un mes y medio en demanda de mayor celeridad en el trabajo de los jueces para dictar sentencias y en la labor de los fiscales, ante el hacinamiento en el que viven.
“Salió la oportunidad del indulto y por eso pedimos a la autoridad que corresponda que nos beneficie a las personas que hemos cometido el error de llevar droga. No somos narcotraficantes porque somos pobres”, aseguró otra de las reclusas.
Las mujeres del COF de Obrajes realizan ferias todos los días dentro del recinto, en las cuales exponen tejidos y repostería. Una de las mujeres que elabora pan y pasteles fue detenida por llevar seis kilos de cocaína hasta Cochabamba, aunque también es dependiente de las drogas.
“Yo necesito rehabilitarme y tener una oportunidad, pero afuera de esta cárcel, quiero ser una persona normal”, afirmó la interna, que tenía un chal envuelto alrededor de la cabeza. Llanos afirmó que las condiciones de las mujeres del COF también se evaluarán.
Defensor trabaja en el indulto
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, informó que realiza un trabajo en todos los centros penitenciarios del país con el fin de que el indulto que prepara el Gobierno se haga realidad a la brevedad posible.
“El indulto debe ser parte de todo un proceso que permita llegar a la meta, que es darle contenido humano a todo esto de las libertades cuando los privados de libertad, por diferentes razones, están purgando penas”, afirmó Villena a la red ERBOL.
Explicó que se deben restituir los derechos de los reclusos y que con el indulto que ejecutará el Gobierno habrá más elementos para que el sistema penitenciario pueda ser replanteado y se otorgue a los presos mejores condiciones.
Hizo notar que hasta el año pasado un 76% de los reos no tenía sentencia.
Este año, dijo, esa cifra creció a un 80%. “Es una señal más de que la justicia en Bolivia no funciona. (Esta situación) está causando que ya no hablemos de derechos humanos sino de despojos humanos”, sostuvo el defensor del Pueblo.