El ministro de Economía felicitó a los asistentes y aseguró que el Ejecutivo gobierna escuchando al pueblo.
Página Siete Digital / La Paz
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, inauguró esta mañana el diálogo en torno a la Ley 1386, sin la presencia de los sectores movilizados, que anoche se negaron a ir al encuentro si antes no se abrogaba esa norma.
Al promediar las 10:20 se dio inicio al diálogo con sectores afines al partido de Gobierno. El ministro, al inaugurar la cita felicitó a los asistentes por mostrar madurez política y sindical.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Felicito a la dirigencia gremial que está presente aquí mostrando la madurez política y también una sindical, una madurez de representación gremial importante para el país”, expresó Montenegro.
La autoridad indicó que el Gobierno del presidente Luis Arce tiene la “máxima amplitud” para escuchar a los sectores. “Somos un Gobierno que va a gobernar escuchando al pueblo. Por eso estamos aquí sentados escuchando”, aseguró.
Rodolfo Mancilla, dirigente de la Confederación de Gremiales de Bolivia, agradeció la invitación al encuentro y sostuvo que la Ley 1386 no afecta a los comerciantes minoristas.
“Entendemos claramente que la Ley 1386 no afecta a los comerciantes minoristas, pero sí tenemos algunas observaciones”, manifestó antes de añadir: “La Ley 1386 no afecta la privacidad, no afecta los derechos, no afecta a la propiedad, no afecta a la gente que vive honradamente”
Mancilla fustigó al pronunciamiento de los sectores movilizados, que indicaron anoche que no se reunirán con el Gobierno hasta que no se abrogue la Ley 1386.