“No hay juez que tenga el valor y la hidalguía” para ejercer el proceso debido, afirma el abogado defensor de la expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez
Luego de que ayer por sexta vez se negó la detención domiciliara a la expresidenta Jeanine Áñez, su abogado Luis Guillén protestó porque ahora el juez no consideró nueva evidencia de que ella no obstaculizará la investigación en su contra, evidencia como la de tener un trabajo y domicilio ciertos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A punto de cumplir Áñez diez meses de detención en la cárcel, su abogado señaló que dado el paso de tiempo y el cambio de condiciones sociales en el país, las “causales de riesgo procesal” de antes hoy día ya no existen.
La situación en que ella fue aprehendida, o “los elementos que se tenían en el momento en que ella fue aprehendida”, cuando se la detuvo, pasado el tiempo, “que ya es considerable, obviamente desaparecen”; esto es lo que el juez se niega a reconocer, señaló este miércoles Guillén en entrevista con La Razón Radio, programa por streaming de esta casa periodística.
Independientemente de las pruebas que se aportó, de que “ella cuenta con domicilio, con un trabajo, con una familia dentro del país, lo que se constituye en elementos arraigadores naturales, estos elementos no son considerados (por el juez)”, manteniendo la detención en prisión, detalló Guillén sobre el parecer de la defensa de Áñez.
El abogado vio como un hecho paradójico que habiendo pasado considerable tiempo de investigación del caso por parte de los fiscales, ahora se le niegue la detención domiciliaria a la acusada argumentando que ella puede obstaculizar dicha investigación.
Y es “que no hay juez que tenga el valor y la hidalguía para aplicar lo que corresponde en este caso”, deploró el jurista.
Guillén precisó que la audiencia de ayer, en que se le volvió a negar la detención domiciliaria a Áñez, fue por el caso en que se le acusa de terrorismo, sedición y conspiración. La fiscalía especialmente en la sindicación de “terrorismo” no ha podido demostrar nada, “que haya existido un hecho de terrorismo”, aseveró.
Si bien la fiscalía aquí maneja el argumento de que en octubre de 2019, tras las elecciones del 20, hubo quema de tribunales electorales o el propio amotinamiento policial, el Ministerio Público, dijo, no ha podido demostrar, “no tiene ningún elemento que pueda sustentar que evidencie que esto haya sido organizado” por la acusada.
Además, los hechos de violencia en ese momento fueron espontáneos y el “terrorismo” en lo básico implica una organización criminal, lo que no hubo en 2019, alegó el abogado Guillén.
La defensa de Áñez continuará presentando recursos para que la expresidenta se defienda en libertad condicionada al domicilio, destacó su abogado.
Lea también: Niegan libertad a Jeanine Áñez; seguirá detenida en Miraflores bajo cargos de terrorismo