El fiscal general Ramiro Guerrero volvió ayer a tomar las riendas de la investigación sobre la red de extorsión. Masistas ahora acusan al estadounidense Ostreicher de interferir en asuntos internos de Bolivia. Juez que detuvo a Ostreicher pasó de testigo a investigado y no se arrepiente de haber dictado el fallo.
Fiscalía citará a 15 personas más por el caso Extorsión
Pesquisas. Entre los convocados hay jueces, exjueces y policías.
Involucrado. El estadounidense Jacob Ostreicher (con gorra camuflada), en diciembre del año pasado, en una audiencia judicial en Santa Cruz. Iván Condori-Archivo.
La Razón / Santa Cruz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La comisión de fiscales que investiga el caso Extorsión anunció ayer que otras 15 personas —entre jueces, exjueces y policías— serán convocadas para declarar en los próximos días; además, no se descarta un careo entre la ministra anticorrupción, Nardi Suxo, y el exministro Wilfredo Chávez.
El fiscal Fernando Cabrera afirmó que una parte de los convocados comparecerá en calidad de investigada, y la otra, como testigo del caso de la banda de extorsión que operaba desde los ministerios de Gobierno y de la Presidencia, que tenía nexos con operadores de justicia y que fue descubierta en noviembre del año pasado.
“Se citará a declarar a todas las personas que hayan tenido alguna relación con el caso que se investiga, para que nos puedan dar algún parámetro de lo que realmente ha sucedido, pues el objetivo de la comisión de fiscales es llegar a la verdad histórica”, declaró Cabrera, quien añadió que la toma de declaraciones se reanudará mañana.
El fiscal de Distrito de Santa Cruz, Henry Herrera, dijo que la comisión del Ministerio Público desarrolla sus funciones con normalidad y que hoy se diseñará una nueva agenda de trabajo.
Careo. Herrera dejó abierta la posibilidad de un careo entre Wilfredo Chávez, exministro de Gobierno, y la ministra de Transparencia, Nardi Suxo. “Todos los recursos que fueran necesarios van a ser considerados”.
Chávez afirmó ante la Fiscalía que cuando fungía como autoridad, Suxo le pidió que no cambie a los abogados Fernando Rivera, Denis Rodas y Boris Villegas —acusados de ser los cabecillas de la red de extorsión— porque le ayudaban en procesos legales. La ministra lo negó y dijo que el exministro estaba confundido; pero éste ratificó su versión en su segunda declaración.
La audiencia de medidas cautelares contra el vocal Zenón Rodríguez y el juez Wilson Arévalo, relacionados con el caso, fue programada para el miércoles 16. La Fiscalía presentó la imputación por el delito de incumplimiento de deberes para ambas autoridades, quienes supuestamente recibieron presiones de Rivera para impedir la libertad del estadounidense Jacob Ostreicher —acusado de legitimación de ganancias ilícitas—, quien denunció que el grupo le pidió $us 50 mil para dejarlo libre.
También está pendiente la declaración ampliatoria del exfiscal general Mario Uribe, quien señaló que no tenía conocimiento del caso, lo que fue desvirtuado por Ostreicher, quien presentó un documento que le había entregado en 2011, cuando Uribe era autoridad.
El secretario de Coordinación de la Gobernación cruceña, Óscar Ortiz, aseguró ayer que “el Ejecutivo está desesperado por tapar la red de corrupción, ante la acusación del presidente Evo Morales contra Estados Unidos de usar este caso como una conspiración contra su gobierno” y el proceso de cambio.
Grupo que operaba en el Ejecutivo
Denuncia
En noviembre de 2012, autoridades del Ministerio de Gobierno afirmaron que desarticularon un grupo de extorsión. Dijeron que abogados que trabajaban en esa cartera y en la de la Presidencia exigían dinero a procesados en determinados casos judiciales.
Fiscal general lidera pesquisas sobre la red de extorsión
CASO RED DE EXTORSIONADORES. Juez que detuvo a Ostreicher pasó de testigo a investigado y no se arrepiente de haber dictado el fallo
El juez Orellana se presentó ayer en la Fiscalía para declarar
El Deber, Santa Cruz
El fiscal general Ramiro Guerrero volvió ayer a tomar las riendas de la investigación sobre la red de extorsión. Por la mañana participó de un acto en Sucre, pero pasado el mediodía llegó a Santa Cruz para sostener una reunión general con la comisión de fiscales que investiga el bullado caso.
Guerrero no tomó contacto con los medios de comunicación, pero se conoció que sostuvo intensas reuniones con los fiscales y que evalúa el avance de la investigación.
En las últimas horas se supo que las indagaciones se ampliaron. Por ejemplo, el exjuez Fernando Orellana, que envió a la cárcel a Jacob Ostreicher y que estaba en calidad de testigo, pasó a ser investigado.
Por esa razón, ayer, a las 15:00, se presentó en la Fiscalía para brindar sus declaraciones; sin embargo, no fue recibido por los fiscales, que argumentaron que estaban con recargadas labores. La audiencia de Orellana fue fijada para mañana.
En breve contacto con la prensa, Orellana explicó que la decisión de enviar a la cárcel a Ostreicher estaba enmarcada en la norma, por lo que no tiene de qué arrepentirse. “Si hubiera cometido un error podría arrepentirme, pero por los fundamentos presentados por la Fiscalía había elementos suficientes para detenerlo. El momento en que me sentí presionado, yo renuncié”, dijo.
Por otro lado, se conoció que la audiencia cautelar del vocal Zenón Rodríguez y del juez Wilson Arévalo fue marcada para el miércoles 16. Ambas personas han sido implicadas en el caso de la red de extorsión.
El año judicial
Por otro lado, durante el acto de inauguración del año judicial las autoridades se refirieron a este caso.
En su discurso, la presidenta interina del Tribunal de Justicia Departamental, Teresa Lourdes Ardaya, habló de los logros alcanzados en 2012 y lamentó el hecho de corrupción que se ha destapado y que involucra a personeros del Gobierno, fiscales, jueces y abogados
Para saber
Los allanamientos
El decano del Tribunal Supremo, Jorge von Borries, admitió que por primera vez en la historia se allanaron despachos de jueces y vocales.
Piden la imputación
El Consejo de la Judicatura pidió al juzgado copias de la imputación del vocal Zenón Rodríguez y del juez Wilson Arévalo para suspenderlos.
Uribe no fue citado
La comisión investigadora aún no citó al ex fiscal general y Mario Uribe para que declare.
Dicen que Ostreicher interfiere en asuntos internos del país
Un parlamentario afirma que abusa de la hospitalidad. DATO En pasados días, el estadounidense criticó a la ministra Nardi Suxo y al embajador de Bolivia en las Naciones Unidas.
Ostreicher sale de la audiencia donde se definió su liberación. APG
Dos parlamentarios del MAS afirmaron que el estadounidense Jacob Ostreicher interfiere en asuntos internos del Estado.
Un día después de que el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, anunció que el Gobierno acumula pruebas de la injerencia de Estados Unidos para desestabilizar el proceso de cambio, dos diputados oficialistas coincidieron en que ese país está usando a su compatriota para descalificar a Evo Morales.
El legislador del MAS Galo Bonifaz afirmó ayer que “el señor Jacob está abusando de la hospitalidad del pueblo boliviano” al realizar declaraciones sobre la situación de la justicia boliviana y la labor de los ministros.
El jefe de la bancada de senadores del MAS, Eugenio Rojas, dijo que “hay que manifestar que el señor Ostreicher ha estado diciendo quiénes pueden ser ratificados y quiénes deben renunciar”.
Eso es en relación a las críticas que realizó hace unos días a la ministra de Transparencia, Nardi Suxo, y al embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Sacha Llorenti.
Agregó que ésas son evidencias de la injerencia del norteamericano, quien estuvo detenido 18 meses en Palmasola por supuesta legitimación de ganancias ilícitas. Ostreicher alega que fue víctima de la red de extorsionadores.
Su caso permitió desenmascarar el grupo formado por ex funcionarios de los ministerios de Gobierno, Presidencia, Dirección de Bienes Incautados, fiscales y jueces, entre otras personas.
Luego de sus declaraciones ante la Fiscalía la semana pasada en Santa Cruz, el abogado de Ostreicher, Jimmy Montaño, dijo que la embajada de Estados Unidos actuó en el marco diplomático y nunca ejerció presión sobre los operadores de justicia.
El viernes, Morales aseguró que esa legación diplomática usa “cobardemente” al empresario estadounidense.
Ayer, el jefe de bancada en Diputados del MAS, Roberto Rojas, dijo que Morales presentará estas pruebas al Gobierno norteamericano.
La situación de Ostreicher movilizó a parlamentarios estadounidenses; llegaron a Bolivia un ex gobernador de Estados Unidos y el actor Sean Penn, quien fue nombrado por el presidente Morales como embajador de Bolivia para temas específicos.
Fiscalía llamará a más sospechosos
El fiscal del Distrito de Santa Cruz, Henry Herrera, informó ayer que la comisión de fiscales que investiga el caso red de corrupción y los hechos relacionados con el estadounidense Jacob Ostreicher analiza una lista de las personas que serán citadas a declarar.
“Estamos analizando y elaborando la agenda de trabajo y la agenda de las próximas personas que se llamaran a declarar, en diferente calidad dentro de la investigación”, dijo Herrera.
A mediados de noviembre, el Gobierno denunció la existencia de una red de extorsión y corrupción, cuyos principales involucrados en la actualidad se encuentran en el penal de Palmasola, en Santa Cruz, con detención preventiva.
“El señor Jacob Ostreicher está abusando de la hospitalidad del pueblo boliviano”.
Galo Bonifaz, diputado