80% de 70 transportistas bolivianos dieron positivo a Covid-19 en frontera con Chile


Ante la situación, los conductores bolivianos deben retornar a territorio nacional, sin pasar la carga a puertos chilenos.

80% de 70 transportistas bolivianos dieron positivo a Covid-19 en frontera con Chile

 

Fuente: Red Uno



Tras la realización de pruebas PCR en el sector de Tambo Quemado y Pisiga, el 80 por ciento de 70 conductores dieron positivo a Covid-19. Ante la situación, los conductores bolivianos deben retornar a territorio nacional, sin pasar la carga a puertos chilenos.

Al respecto, el representante de la Cámara de Transporte Pesado, Gustavo Rivadeneira, expresó su preocupación y denunció que el sistema sanitario de Chile no realiza las pruebas con base científica.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El sistema de salud de Chile, ha logrado comprobar de alrededor de 70 transportistas que han ingresado, al menos un 80% salió positivo (a coronavirus). Estos es una preocupación, porque consideramos que no se están haciendo las pruebas con una base científica y en función a los resultados de las PCR”, señaló Rivadeneira en contacto con el portal Urgente.bo.

Asimismo, consideró la posibilidad de que sea un argumento falso, con el que se niega el ingreso a territorio Chileno.

“Pensamos como sector que se está evitando el ingreso a territorio chileno, argumentando de que hay transportistas son positivos a Covid”, aseveró.

Instan al Gobierno a solucionar el problema

El representante del sector sostuvo que el Gobierno boliviano, debe ser quien ponga fin al problema, por lo que pidió que el ministro de Salud y Deportes, Jeyzon Auza, emplazar dos puestos de control de coronavirus en Pisiga y Tambo Quemado.

“Esto para que sea el mismo Gobierno boliviano que realice las pruebas de PCR a los conductores. Debe haber un puesto sanitario en estos lugares para hacer una compulsa a las pruebas que realiza Chile”, explicó.

Según Rivadeneria, al menos unos 1.300 camiones están parados en la frontera Bolivia-Chile durante días, a la espera de la autorización de autoridades sanitarias chilenas.

Finalmente, manifestó que a la situación “se suma” que los conductores de transporte pesado deben “aguantar” las bajas temperaturas.