Es hija de uno de los dirigentes del MIR que murió asesinado en calle Harrington, en La Paz. Es fundadora de UN, fue diputada y vocera de esa organización política.
Pablo Peralta M. / La Paz
Elizabeth Reyes, nueva presidenta de Unidad Nacional (UN), asegura que la polarización es un tema que no le hace bien al país ni a los ciudadanos, quienes tienen otras necesidades. La líder asumió el mando de esa organización política a mediados de este mes.
Reyes es hija de José Reyes Carvajal, uno de los dirigentes del MIR que murió asesinado en la calle Harrington. Es fundadora de UN, fuerza que representó como diputada.
“Estoy en la política sobre todo porque soy mujer, porque mi condición de mujer hace que me dé cuenta de cuán necesaria es la transformación del Estado para lograr que el Estado cumpla, pueda estar presente sobre todo para las mujeres, para los ciudadanos, para las necesidades que tenemos”, declaró en entrevista con Página Siete.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
¿Viniendo de una cuna de izquierda se identifica con izquierda, derecha o centro?
Yo me identifico con la línea ideológica de UN, con la social democracia, esa es la base ideológica que seguimos y esa es la base ideológica en la que yo me enmarco y la que comparto.
En cuestión de agenda política, ¿cuáles son los principales objetivos que se marcó?
En lo interno, creo que hay que ver desde una mirada más moderna la construcción de los partidos. Si le va bien a UN, también al sistema político y es una buena noticia para la población, porque las organizaciones políticas somos los interlocutores entre la sociedad y el Estado y es importante fortalecerlas.
En ese sentido, los retos importantes tienen que ver con la formación de cuadros, que es una de las tareas más importantes en lo interno. El trabajar para que nuestra estructura organizativa pueda tener una presencia sobre todo en áreas donde no hemos tenido mucha presencia o donde nuestra presencia no ha sido tan fuerte, como ser en el área rural, las provincias.
Hacia afuera trabajar por temas que hacen a la gente. Entender que la polarización no le hace bien al país, no le hace bien a los ciudadanos, que tienen otras necesidades, que tienen que ver con temas que hacen, por ejemplo, el empleo, exigen de democracia con Estado de derecho, temas que tienen que ver con la defensa del medioambiente, violencia, educación, tantos retos y necesidades, tantos temas que hacen al ciudadano.
Nosotros salimos de la agenda de la polarización y conectamos con la población en una agenda para todos.
Ocupar el máximo puesto en UN, ¿implica que de alguna forma usted y UN construirán una candidatura en torno a su persona más adelante?
Estamos claros en que hay retos y hay agendas que son las que tenemos que enfrentar a corto y mediano plazo. En este corto y mediano plazo, lo que hemos visto en este congreso es cuáles son nuestras tareas hacia afuera ahora, cómo trabajamos para contar con la población; en ningún momento hemos abordado el tema de candidaturas.
Nuestras tareas, ahora, son la de fortalecer internamente a UN, la de conectar con los intereses de la gente y liderar el partido para este objetivo. Después se verá los perfiles de las candidaturas, pero por ahora absolutamente nada respecto a eso.
Sin Samuel Doria Medina en la presidencia de UN, ¿con qué recursos se financiará UN?
Se va a financiar en la forma en que hasta ahora se ha financiado y por supuesto con el apoyo de la militancia, eso es fundamental, es el apoyo que siempre se tiene que dar y se da, es, además, hoy en día, ver formas nuevas y posibles de trabajar. Por ejemplo, el uso del internet, el trabajo que se hace de manera virtual, todo lo que significa la organización desde una mirada de lo virtual, ayuda muchísimo.
¿Qué cambio destacaría de la adecuación del estatuto de UN a la Ley de Organizaciones Políticas?
Yo diría tres cosas: que es un estatuto moderno, que muestra el compromiso de UN con la democracia interna, con la participación, con la inclusión, y que tiene el sello de UN en la diferenciación, el apoyo y el trabajo que se tiene, por ejemplo, con la cultura emprendedora, con los jóvenes, con las mujeres, con la interculturalidad.
Destacable, sin lugar a dudas, el tema del régimen de despatriarcalización. Hay no solamente el cumplimiento de la norma, sino que va más allá.
Una de las cosas que he visto es que se puede lograr cosas cuando se tiene el interés y la intención de trabajar y la ciudadanía corresponde, apoya
Presidenta de Unidad Nacional
es el tiempo de mandato
de las dirigencias en el
partido Unidad Nacional.