Tv noticias. Fue sancionada la Ley de Unidades Territoriales. El MSM cuestiona competencia del Tribunal.
La Paz.-A partir de la aprobación de la Ley de Límites de Unidades territoriales cuando dos territorios en conflicto pugnan y no hay alguna solución a la vista se puede acoger al proceso administrativo en conciliación, según ha informado la ministra de Autonomías, Claudia Peña.
“Hay una disposición transitoria en la ley aprobada que establece que cuando hay dos unidades territoriales que ya han iniciado un proceso administrativo con la legislación vigente, esas dos unidades territoriales pueden abandonar el procedimiento antiguo y acogerse a este nuevo procedimiento a través de la conciliación, entonces, debemos esperar en primer lugar que Coroma y Quillacas, Oruro y Potosí, las comunidades que viven en la zona en conflicto se pongan de acuerdo para ver si se acogen a este nuevo procedimiento. El proyecto de ley antes de entrar en ejercicio nosotros tenemos también que trabajar un reglamento que nos va servir para detallar todas las especificidades de los proceso de conciliación”, (RTP)
El MSM cuestiona competencia del Tribunal
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Paz.- La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de Ley de Delimitación de Unidades Territoriales, que tiene como objetivo el establecer los procedimientos para la delimitación de unidades territoriales, cuya competencia será asignada a los gobiernos departamentales. La oposición no está de acuerdo con la sanción de esta Ley, porque asegura que no resolverá los conflictos de límites.
“Es una pena que se haya aprobado una ley mentirosa, una ley Pilatos donde definitivamente yo lamento que no se va resolver ningún conflicto de límites con esta ley, porque la propia ley que tiene una denominación equivocada no es una ley de delimitación”, sostuvo Fabián Yaksic, diputado MSM.
También indican que el Tribunal Supremo de Justicia a pesar de la competencia que le dieron, no está en condiciones para resolver los problemas limítrofes.
“Yo no sé si el TSJ va estar en condiciones de recibir estos conflictos y poder dirimir en estos conflictos, por eso también es Pilatos esta norma, porque se le está dando a otros órganos, se le está dando al órgano legislativo para hacer las leyes de delimitación, para hacer las leyes de referéndum si es que se ponen de acuerdo las partes”. (Red Uno)