La sonda china Chang’e 5 encuentra la primera evidencia ‘in situ’ de agua en la superficie de la Luna


La misión de exploración robótica fue lanzada el 23 de noviembre de 2020 y veintitrés días después regresó a la Tierra con muestras de suelo y rocas lunares que pesaban 1.731 gramos.

La sonda china Chang'e 5 encuentra la primera evidencia 'in situ' de agua en la superficie de la Luna
Imagen ilustrativa https://pixabay.com/

La sonda china Chang’e 5 ha encontrado la primera evidencia ‘in situ’ de agua en la superficie de la Luna, según un artículo publicado este viernes en la revista Science Advances por investigadores de la Academia China de las Ciencias (CAS, por sus siglas en inglés).

El texto indica que un dispositivo a bordo del módulo de aterrizaje de la misión de exploración lunar del país asiático midió la reflectancia espectral del regolito y la roca, y detectó agua por primera vez en el satélite natural de nuestro planeta.



Así, reveló que el suelo lunar en el lugar de aterrizaje de la sonda contiene menos de 120 partes por millón (ppm) de agua, es decir, unos 120 gramos de agua por tonelada, mientras que una roca vesicular ligera alberga unos 180 ppm del líquido, por lo que son mucho más secas que en la Tierra.

¿Qué han descubierto?

Los expertos creen que el viento solar, al llevar en su corriente hidrógeno, fue el que provocó mayor humedad en la superficie lunar. Asimismo, señalan que la Luna se volvió más seca debido a la desgasificación de la reserva de su manto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Las muestras devueltas son una mezcla de gránulos, tanto de la superficie como debajo de la misma», explicó a la agencia Xinhua Lin Honglei, investigador del Instituto de Geología y Geofísica de la CAS y coautor del estudio. «Pero una sonda ‘in situ’ puede medir la capa más externa de la superficie lunar», detalló.

La misión china de exploración lunar robótica Chang’e 5 fue lanzada el 23 de noviembre de 2020 y alunizó el 1 de diciembre de ese mismo año. Veintitrés días después regresó a la Tierra con muestras de suelo y rocas lunares —que pesaban 1.731 gramos— con la finalidad de estudiarlas.

FIG. 1. THE CONTEXT IMAGES AT THE CHANG’E-5 LANDING SITE CAPTURED BY THE PCAM AND LMS. (A) The PCAM image of the sampling site. The right panel shows the enlarged image of the rock from which the reflectance spectra were collected by the LMS. (B) The image (0.4 to 1.0 mm per pixel) at 900 nm acquired by the multispectral mode of the LMS at the sampling site. The colored rectangles represent the exact spots on the surface where the hyperspectral data from 0.48 to 3.2 μm were acquired. The viewing geometry of each observation is shown in table S1. LMS hyperspectral mode images (~0.6 mm per pixel) at D9, D11, and D14 are shown as examples of the regolith textures in the LMS FOV. Similar texture images at other spots can be found in fig. S2. The water contents of each spot are estimated from the absorption strength near 3 μm using the method in (9) after thermal removal with the model in (8).

Fuente: actualidad.rt.com