Ismael Schabib Montero*Básicamente se conoce al liberalismo como un sistema filosófico, político y económico que promueve el desarrollo de las libertades individuales, el estado de derecho, la democracia representativa y la división de poderes, donde las personas sean iguales ante la ley. Surgió de la lucha contra el absolutismo. En lo económico, promueve el comercio y la propiedad individual. (Alipio Valencia Vega: “Teoría Política” Tomo I). Lo anterior es extractado de un libro que se utiliza en las universidades como bibliografía básica en carreras como Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Derecho y otras.Ahora veamos que es el populismo. En el sentido positivo “se define como un sistema en el que el poder recaiga más en el pueblo que en sí mismo, no en que los políticos profesionales gobiernen para la mayor comodidad del pueblo…”. En sentido negativo “…es el uso de medidas de gobiernos populares destinadas a ganar la simpatía de la población…aún a costa de tomar medidas contra el Estado democrático…la definición abstracta de lo que es el bienestar general del pueblo, así como de corto plazo, orden social instituido o autodeterminación permiten manipular el uso del término y aplicarlo eventualmente contra los adversarios políticos…su objetivo primordial no es transformar profundamente las estructuras y relaciones sociales sino preservar el poder y la hegemonía política…”(Wikipedia).Comparto la idea de que la de derecha y la izquierda son sólo un eufemismo. Si a mí me preguntaran con cuál de las tendencias me identifico, les diría que con ninguna, pero comparto la doctrina liberal. Considero que nadie debe tener vergüenza de simpatizar con el sistema Liberal. Sin embargo de que las cosas son muy claras, la propaganda del gobierno con el Sr. Presidente Morales a la cabeza, sataniza al “neoliberalismo” y lo hace aparecer como lo peor, como causante del mal nacional.En la última etapa democrática que nos ha tocado vivir, antes del advenimiento del gobierno actual, el gobierno de la UDP no quiso ejercitar el liberalismo y fracasó rotundamente llevándonos a una hiperinflación del 24.000%. Un gobierno de corte liberal como el último del Dr. Víctor Paz Estenssoro estabilizó al país, teniendo como instrumento el D.S. 21060, con medidas de libre mercado y otras muy duras como la “relocalización”, pero no por culpa del sistema liberal, sino porque el país estaba muy empobrecido, con el precio de los minerales por los suelos, el principal rubro de exportación; y se había dejado de exportar gas a la Argentina. El actual gobierno que critica duramente al neoliberalismo, lo ejercita en lo económico hasta en el Chapare con la coca. Vulnera el sistema liberal en lo político y social coartando las libertades y derechos individuales, el estado de derecho y la democracia representativa.Si este gobierno sobrevive es por la bonanza económica que nos dan los excelentes precios de nuestras exportaciones en el sistema liberal globalizado donde no existe un solo país socialista exitoso; y si no crecemos a un ritmo, de por lo menos 8% anual, es porque es contradictorio y ahuyenta capitales, dice que es socialista pero en los hechos es populista, de todas formas los dos son modelos perdedores, uno no genera riqueza y el otro reparte irresponsablemente lo que produce el liberalismo.*Vicealmirante de la República de Bolivia