Dos reuniones vitales para la solución del litigio por la propiedad Haas y el traslado del Museo de Historia Natural tuvieron lugar esta mañana en el despacho del alcalde de la ciudad de Cochabamba Manfred Reyes Villa.
Fuente: Concejo Municipal de Cochabamba
La primera reunió al alcalde y al director del programa Corredores Biológicos de la cooperación sueca, Luis Aguirre, que rindió un informe técnico al GAMC que es contraparte en ese proyecto.
Dos horas más tarde, el alcalde recibió al rector de la UMSS Julio Medina y su equipo ejecutivo para definir una manera conjunta de responder a la demanda de la familia Haas que busca la reversión de la expropiación del predio donde yace la colección patrimonial Guillermo Urquidi alegando que la alcaldía no le dio el uso declarado para su expropiación.
Es la primera vez que el alcalde se involucra de manera personal en el problema, hasta ahora manejado a un nivel técnico-jurídico por su entorno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cuando se permitió el ingreso a la prensa, la conversación entre autoridades ediles y universitarias giraba en torno a la parte jurídica, no así sobre la viabilidad de intervenirse o no el predio, puesto que en la reunión previa el programa Corredores Biológicos habría dejado claro que la intervención que por ley debe hacer la alcaldía no representaba riesgo ni daño alguno para el predio.
“Hemos sostenido una reunión con el director del Proyecto Corredores Biológicos esta mañana y nos ha dicho contundentemente que la intervención no malogra ni destruye el corredor biológico”, manifestó el ex Oficial Mayor de Cultura Freddy Camacho, según registro la transmisión Facebook Live de Opinión Bolivia.
CLAVES DE LA REUNION
De la reunión participaron el rector de la Universidad Mayor de San Simón Julio Medina, su Director Jurídico Freddy Arce y técnicos de la Dirección Universitaria de Bienestar Estudiantil.
Hubo un consenso sobre que, independientemente del fin último del terreno, la intervención es inminente para conservar la propiedad municipal del predio.
El Programa de Corredores Biológicos explicitó que la intervención no dañaría o perjudicaría para nada las especies de flora y fauna, y que el predio no es un corredor biológico en sí, sino parte de un corredor biológico que comprende otras áreas verdes en la zona.
Se manifestó entendimiento mutuo en que el museo debe trasladarse para proteger sus piezas, sea cual sea el objeto de la intervención, pues no pueden permanecer ahí durante la edificación.