¿Qué está en juego en las elecciones parlamentarias de Portugal de este domingo?


El Primer Ministro portugués, António Costa, imagen tomada en diciembre del 2021.
El Primer Ministro portugués, António Costa, imagen tomada en diciembre del 2021. AFP – KENZO TRIBOUILLARD


La ruptura de la llamada « Geringonça » , la alianza sorprendente entre el gobierno socialista con el partido de izquierdas Bloco de Esquerda  y los comunistas en novembre del 2015, puede pasar ahora factura a la izquierda y favorecer por el contrario a la derecha en las urnas, durante las elecciones parlamentarias anticipadas que se celebran este domingo 30 de enero en Portugal. Entrevista con el politólogo Antonio Costa Pinto.

La convocatoria del presidente Rebelo de Sousa a elecciones anticipadas cayó como un balde de agua fría en noviembre pasado luego de que los partidos Bloco y Partido Comunista (PC), aliados del gobierno socialista, votaran en contra del los presupuestos del Primer ministro Antonio Costa. Esta crisis puso fin a la luna de miel que por seis años vivieron las tres formaciones políticas tras un pacto inaudito logrado en 2015 y que se le conoce como «Geringonça», en español, «jeringonza», un artilugio, algo improbable o difícil de comprender.



« La crisis política de noviembre sorprendió a la sociedad portuguesa, sorprendió a la élite politica del país y no le gustó a una parte del electorado de izquierda. Y el Partido socialista sale afectado, pese a sus éxitos económicos en este sexenio: 6% de desempleo, es decir que va a la baja, y una excelente gestión de la pandemia », afirma en entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), el politólogo Antonio Costa Pinto.

Escuche aquí la entrevista completa hecha por Angélica Pérez:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

INTERNET Elt PORTUGAL elecciones/ Q/R Antonio Costa Pinto, investigador Ciencia Política Universidad de Lisboa

En opinión del investigador de la Universidad de Lisboa, « el gran desafío del partido socialista es movilizar al electorado de izquierda, especialmente a las bases socialistas, para que vaya a votar este domingo pues, después de esa crisis politica, parte del electorado de centro no confía en la capacidad de los socialistas de continuar en el poder ».

El primer ministro de Portugal, el socialista Antonio Costa (c), saluda a un militante en un mitin en Lisboa el 27 de enero de 2022
El primer ministro de Portugal, el socialista Antonio Costa (c), saluda a un militante en un mitin en Lisboa el 27 de enero de 2022 Patricia de Melo Moreira AFP

Aunque los sondeos de las últimas semanas le daban hasta un 37% de intención de voto, el primer ministro socialista y candidato Antonio Costa Souza no obtendrá la mayoría absoluta que ha pedido en esta campaña. La derecha tradicional representada en el partido Social Demócrata (PSD) alcanzaba un 32% estrechando su desventaja con el PS. Sin embargo, una encuesta de Aximage publicada el martes por varios medios lusos, daba la victoria a la derecha del PSD con un 34,4% frente a 33,8% de los socialistas.

« Las derechas aumentan en las intenciones de voto porque una parte del electorado del centro que votaba socialista contempla ahora darle su voto a alguno de los tres partidos de derecha. Pero yo creo que lo que vamos a tener en estas eleciones será una aproximación grande entre el Partido Socialista (PS) de centro izquierda y Partido Social Demócrata  (PSD) que es la derecha tradicional en Portugal ».

La ruptura de la « Jerigonza » dispara a la derecha

La votación del domingo emplaza a las izquierdas a recomponer su alianza (Jeringonza) lograda en 2015 con un acuerdo inaudito en 42 años de democracia entre el Partido Socialista (PS) y las formaciones a su izquierda (Bloco y comunistas). Esta alianza permitió a António Costa convertirse en primer ministro del país pese a haber quedado en segunda posición y fue un ejemplo para otras formaciones progresistas de Europa.

El primer ministro portugués saliente, el socialista Antonio Costa (I) con su adversario de centro derecha, Rui Rio, en un debate en la televisión pública RTP en Lisboa, el 13 de enero de 2022
El primer ministro portugués saliente, el socialista Antonio Costa (I) con su adversario de centro derecha, Rui Rio, en un debate en la televisión pública RTP en Lisboa, el 13 de enero de 2022 Pedro Pina RTP (Radio e Televisao de Portugal)/AFP

Y de esta crisis de las izquierdas imprevisible sale favorecido Rui Rio, el líder dl PSD, la principal formación de derecha en Portugal.

«Irónicamente, Rui Rio – que siempre fue criticado por la propia derecha y estigmatizado por su propio partido de estar muy al centro – ahora tiene una oportunidad política impensable hace apenas cuatro meses » afirma Costa Pinto.

El partido Chega vence la vacuna anti ultraderecha de Portugal

A juzgar por las encuestas, el partido de ultraderecha Chega («Basta» en español) podría convertirse en la tercera fuerza politica del país con un 8%, por delante del Bloco de izquierda (6,6%) y del Partido Comunista (4,5%).

Todo un hito histórico en un país que, tras la dictadura de Salazar, se consideraba « vacunado » contra la extrema derecha,  explica a RFI Luca Manucci, especialista en populismo de ultraderecha en el instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa.

« Mientras las derechas autoritarias iban en ascenso en toda Europa, en España y Portugal se hablaba de la excepción ibérica porque la derecha populista radical no tenía arraigo electoral en estos dos países, considerados vacunados contra la ultraderecha. Pero esa excepción se rompió en 2019 cuando Vox en España y Chega en Portugal obtuvieron una representación en los parlamentos nacionales ».

Aún si el porcentaje pronosticado para Chega no le significa más de diez escaños en el parlamento, el convertirse en tercera fuerza permitirá a esta formación de extrema derecha exigir y ser fundamental para darle el Gobierno a la derecha del PSD.

Pero estas  elecciones no tienen nada de normal, recuerda el analista. « La derecha puede ganar estas parlamentarias y formar gobierno. La cuestión principal es si el PSD va a aceptar a Chega como aliado en un eventual gobierno de derecha. La cosa aún no es clara. El líder del PSD ha dicho que no. Pero otros miembros de su  partido están más abiertos a esta alianza. Todo depende del número de escaños que cada partido obtenga tras la votación » .

Ventura, el «Zemmour» de Portugal

Para el experto en autoritarismo de derecha, la primera razón que explica que Chega haya ganado un lugar en el electorado portugués es la distancia temporal con la Revolución de los Claveles que hace 70 años puso fin a la dictadura. « Cuando el tiempo pasa, hasta los mitos fundadores -como la revolución- pierden su magia e importancia » afirma el investigador en populismo y memoria colectiva.

El líder del prtido de extrema derecha portugués Chega, André Ventura, en su sede en Lisboa el 7 de enero de 2022
El líder del prtido de extrema derecha portugués Chega, André Ventura, en su sede en Lisboa el 7 de enero de 2022 Patricia de Melo Moreira AFP/Archivos

Manucci que trabaja sobre la relación de los medios de comunicación y los fenómenos de la extrema derecha, compara el fenómeno de André Ventura, el líder del partido Chega portugués, con el candidato de ultraderecha Eric Zemmour en Francia. « Ventura era comentarista de futbol de un equipo muy popular y supo utilizar, como hizo Zemmour en Francia, la visibilidad de los medios ».

El especialista agrega que los medios tradicionales de prensa escrita y televisión en el país luso hicieron un cubrimiento de Chega no tan negativo como el que sí lo hicieron con formaciones políticas de extrema derecha precedentes. « Los medios tradicionales le dieron a Chega la posibilidad de legitimarse entre el pueblo portugués ».

Fuente:Radio Francia Internacional