«Ni una menos»: escucha el rap inspirado en la lucha de las mujeres


El tema fue estrenado este 8 de marzo en la página de Facebook y el canal de YouTube de la campaña denominada Actúa, detén la violencia.

 

 



Fuente: Página Siete Digital

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, representa una fecha emblemática porque las movilizaciones que se realizan por la ocasión visibilizan la lucha contra la violencia machista en el mundo. Inspirado en la lucha por la igualdad de género, el dúo Bonhomia Rap presenta el video de “Ni Una Menos”, una de sus composiciones más icónicas.

El tema fue estrenado este 8 de marzo en la página de Facebook de la campaña denominada Actúa, detén la violencia, y en su canal de YouTube.

“Ni una menos, ni una más, vivas nos queremos. Alza tu puño, y empieza a mover el cuello”, dice el coro de la canción del dúo, integrado por Indi MC y Majo MC, quienes presentan este rap como una composición que refleja el sentimiento de muchas jóvenes de Bolivia y remarca la importancia de “Actuar” para hacerle frente a la violencia machista.

La letra describe las situaciones que las mujeres enfrentan a diario para regresar a casa con vida y sobre cómo la sociedad continúa culpándolas por ser violentadas en cualquier contexto.

 

“Y cuando me defiendo hasta parece ofensa”, señala «Ni una menos», refiriéndose a las mujeres que deciden no perpetuar el rol de indefensa ni de la presa favorita de un sistema patriarcal. En cambio deciden no callar y reclamar sus derechos, y los de otras, para transformar la estructura de una sociedad que normaliza conductas que llevan a la violencia.

Este año, el 8 de marzo llega en un contexto de profundización de la crisis de la justicia en Bolivia que no da solución a la grave problemática de violencia hacia las mujeres, según Actúa. En este momento, cuando se hace más evidente la situación de vulnerabilidad, en el país muere una mujer cada tres días y medio, según datos oficiales.

“Actúa, detén la violencia” es la campaña impulsada por las organizaciones Colectivo Rebeldía, la Coordinadora de la Mujer, el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, el Instituto de Formación Femenina Integral y Oxfam en Bolivia, y cuenta con el apoyo del Gobierno de Canadá.

Lea también:

Movilizaciones interpelan al Estado y exigen seguridad y justicia para las mujeres de Bolivia

Las atroces formas que los feminicidas victimaron a casi una veintena de mujeres