La mañana de este jueves, en el rectorado de la Universidad Gabriel René Moreno, se reunieron autoridades de la gobernación, alcaldía municipal de Santa Cruz de la Sierra, parlamentarios, concejales y cívicos, para crear una comisión interinstitucional departamental que impulse y fiscalice las acciones técnicas en la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda que está previsto para noviembre de este año.
Fuente: Prensa Demócratas
Las autoridades manifestaron su preocupación, por el aparente retraso en los plazos, por lo que definieron convocar a la ministra de planificación y al titular del INE para el próximo martes 15 de marzo a una reunión informativa donde también se les pedirá la ruta crítica del proceso que debe trabajarse con los equipos técnicos a conformarse.
“Es muy importante que se realice el censo con una cartografía actualizada para todas las regiones del país porque nos permitirá planificar hacia el futuro y recuperar los recursos que el centralismo está secuestrando hace muchos años.
El censo debe realizarse si o si, la preocupación es que los tiempos pasan y no se conoce el cronograma. El próximo martes debe venir la ministra de planificación y el director del INE para saber en qué etapa estamos”, manifestó el concejal Manuel Saavedra.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas