Cocaleros y Evo arremeten contra Del Castillo; lo comparan con Murillo y Sánchez Berzaín


Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba conminaron al Ministro de Gobierno que en 24 horas pruebe acusaciones sobre enriquecimiento con coca

El pronunciamiento de los cocaleros y Evo Morales.

Fuente: correodelsur.com

La Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba amenazó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, con movilizaciones si en 24 horas no demuestra con pruebas sus acusaciones sobre dirigentes y diputados que se enriquecen con el negocio de la coca.



A la cabeza del líder de la organización productora de coca en la región del Chapare, Evo Morales, en conferencia de prensa, los dirigentes dieron lectura de un pronunciamiento que emitieron tras una reunión de emergencia realizada en la madrugada de este jueves.

Morales dijo que la reunión de emergencia fue convocada para expresar su “preocupación con relación a las declaraciones del ministro de Gobierno (Eduardo Del Castillo), cuando afirma que algunos dirigentes y diputados están ganando mucha plata de la hoja de coca”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Exigimos que en el plazo de 24 horas presente pruebas de sus temerarias acusaciones contra dirigentes, diputados y asambleístas que supuestamente se benefician del negocio de la coca con cuatro, cinco, seis y hasta ocho hectáreas de coca. Si es Ministro de Gobierno suponemos que habla con información en la mano, ojalá no tengamos que esperar que pida informe de la DEA”, dice el primer punto de su resolución.

Asimismo, la coordinadora de los productores de coca del Chapare resolvió que “Si (el ministro) no presenta pruebas las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba nos declaramos en estado de emergencia sin descartar movilizaciones”.

El fin de semana, en la región de los Yungas, el Ministro dijo: “Lamentablemente, hay gente, dirigentes y diputados, que se están llenando los bolsillos, cuando la gente que está en su ‘guacho’ se está empobreciendo, hay gente que tiene tres, cuatro, cinco, hasta ocho hectáreas y son los primeros en sacar permiso para sacar la hoja de coca, y sabemos quiénes son esos dirigentes, esos diputados. A esa gente hay que empezar a controlarla, para que la gente que está en su ‘guacho’ y que el sudor de su frente cueste más plata y con esa plata haga estudiar a sus hijos, cure la salud de su familia y puedan llevar el pan de cada día a su hogar”.

También acusaron al ministro del Gobierno de Luis Arce de utilizar su cargo para provocar división al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS), a través de acusaciones y mentiras como “si fuera operador político de la derecha y lo más grave perseguir a los militantes y dirigentes del instrumento”.

Señalaron que la autoridad “no tiene dignidad ni identidad” por haber anunciado que pediría información a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (por sus siglas en inglés DEA). “En los hechos Eduardo Del Castillo nos dijo que está sometido a la DEA”, agregaron

La administración de Morales expulsó en 2009 a la agencia antidroga porque presuntamente conspiró con la Embajada de Estados Unidos para ejecutar sus planes de magnicidio, desestabilización política y división del país.

Manifestaron que Del Castillo está en la misma línea que el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, y Carlos Sánchez Berzaín, porque insinúa “que los productores de coca somos narcotraficantes”.

Para las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba fue en el periodo neoliberal que los jerarcas protegieron el narcotráfico en complicidad con la DEA y que en esa época los productores de coca del Chapare fueron masacrados, perseguidos y torturados.

Recordaron que Del Castillo no es la primera vez que realiza acusaciones «falsas», que en el pasado habló de grupos irregulares en el Chapare.