Nuevas revelaciones indican que el disidente cubano fue asesinado
¿Cómo murió realmente Oswaldo Payá? Ese es el título de un artículo de la periodista Mary Anastasia O’Grady, publicado en el influyente diario The Wall Street Journal, durante una visita a la redacción del mismo de Rosa María Payá, hija del fallecido disidente cubano.
La versión del gobierno de Cuba sobre la muerte del laureado disidente, ocurrida en julio de 2012, es que el conductor del vehículo en que viajaba Payá, el español Angel Carromero, se estrelló contra un árbol, por viajar a alta velocidad cerca de la ciudad de Bayamo, en el oriente de Cuba. La versión de la familia es que un auto marca Lada, de color rojo, estaba golpeando el vehículo en que además de Payá y Carromero se encontraban un joven sueco y el disidente cubano Harold Cepero, quien también falleció. Payá era uno de los disidentes más conocidos de Cuba, ganador del Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia, que otorga anualmente el Parlamento Europeo. Era también el autor del Proyecto Varela, que tras recabar decenas de miles de firmas, como lo estipula la Constitución socialista cubana, proponía un plebiscito para saber si el pueblo cubano deseaba continuar viviendo bajo el sistema comunista actual.
Rosa María Payá narró a O’Grady que "cuando hablé con Angel (Carromero) no me enteré de nada nuevo. Confirmó cosas que ya sabíamos. Teníamos el mensaje de texto. Ya sabíamos que un auto los chocó por detrás intencionalmente".
"Lo que la mujer sabía vino directamente de la boca de un capitán de la policía de Cuba, Fulgencio Medina, quien tomó declaraciones de testigos y las leyó en voz alta en el hospital en la ciudad oriental de Bayamo donde las víctimas fueron trasladadas después del accidente", escribió O’Grady.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Amigos de la familia Payá estuvieron allí, se identificaron como representantes de la familia y reportaron todo por teléfono a La Habana", agrega el artículo.
Carromero ha declarado que cuando explicó a las autoridades cubanas lo del acoso del Lada rojo, "fue golpeado más de una vez".
En la entrevista, la joven Payá narró que la familia no pudo hacer una autopsia independiente y se les informó que todas las cámaras de refrigeración de todos los hospitales del área estaban dañadas, de manera que la autopsia se tuvo que llevar a cabo de inmediato. También contó que médicos amigos de la familia del disidente no pudieron ingresar al hospital de Bayamo a inspeccionar el cuerpo. Y que a la familia se le negó asientos en un vuelo de La Habana a Bayamo, así como una copia del informe de la autopsia.
Pero a pesar de la represión política, la gente habla y "nuestros amigos en el hospital hablaron mucho con la policía en esos primeros momentos". Esos amigos lograron entrar en el centro médico donde estaba Payá antes de que llegaran los agentes de Seguridad del Estado (policía política).
Los testigos hablaron de un Lada rojo, el mismo modelo y color del auto sospechoso que Carromero describió. También dijeron haber visto a los ocupantes del Lada sacar a los extranjeros (Carromero y el político suizo Aaron Modig) del auto inmediatamente después del choque. El español preguntó: "¿quiénes son ustedes? ¿Por qué nos hacen esto?".
Antes de la publicación de este artículo, Carromero declaró al diario The Washington Post un recuento preciso del incidente, el 5 de marzo de 2013. El joven activista español describió como no uno sino dos autos con placas gubernamentales los siguieron. En un momento dado, el auto que él manejaba recibió "tremendo impacto desde atrás". Carromero dijo haber perdido el conocimiento varias veces, durante y después de perder el control del vehículo. Después, se vio solo una moderna camioneta. Ninguno de los acompañantes estaba dentro de ella.
Ocho senadores estadounidenses, entre ellos el republicano de Florida Marco Rubio, hijo de padres cubanos, y el demócrata de Illinois Richard Durbin, han solicitado una investigación sobre el caso Payá.
Contacto Magazine – Estados Unidos