El presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Juan Pablo Suárez, se refirió al incremento laboral que planteó la COB y considera que los incrementos salariales impuestos, doble aguinaldo y políticas estatales hiperrígidas solo ocasionan informalidad laboral en el país que llega al 80%.
Fuente: https://asuntoscentrales.com
«Entre el 2012 y 2020 el crecimiento de los incrementos salariales fue de un 12,3 % y la inflación 3,6%, esto sumado a las políticas laborales hiperrígidas, al doble aguinaldo han ocasionado que la informalidad laboral llegue al 80% en este país. Tenemos una informalidad laboral solo por debajo de Zimbabue y esto se dar por la rigidez laboral que hace que los emprendedores no quieran contratar personal, las empresas se descapitalizan y no contratan más personal por un montón de razones», explicó, en Asuntos Centrales.
En su criterio, se debería discutir el incremento salarial entre la patronal y los trabajadores, de acuerdo a la situación de cada empresa.
«Lo que pregonamos como institución es olvidarnos de los incrementos salariales obligatorios y cada empresa que negocie con sus trabajadores de acuerdo a la situación. El salario tiene es un precio igual que cualquier bien, es un precio por las horas de trabajo. Para dinamizar la economía se requiere una modernización», planteó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Consultado sobre cuál puede ser el impacto del incremento salarial, respondió: «Generalmente, para estos temas, aunque hay para formas de mediciones mejores, creo que el gobierno termina tomando como referencia la inflación, el año pasado fue de 0,9% y los incrementos fueron de más de 2%, es decir, el famoso poder adquisitivo de los salarios se mantuvo o se superó.
La opinión nuestra es que no estamos en desacuerdo, a veces se tergiversa, en la época de bonanza económica los jornales de los trabajadores en las construcciones incrementaron mucho más que los incrementos salariales y esto fue por cuestión de mercado. No estamos en desacuerdo de que haya incremento de forma natural, sino que se tomen medidas unilaterales», argumentó.