Guterres insta a Rusia a cooperar con la CPI en investigación por crímenes de guerra en Ucrania


El Secretario General de la ONU en Borodianka, un suburbio de Kiev. 28 de abril de 2022. AFP – SERGEI SUPINSKY


El secretario general de la ONU se encuentra de visita en Ucrania, por primera vez desde que empezó la invasión rusa en febrero. Antonio Guterres visitó este jueves las localidades cerca de Kiev donde los ucranianos acusan a los rusos de haber masacrado civiles. En el plano militar, un experto aseguró a RFI que la guerra en Ucrania se está convirtiendo en “una guerra por delegación” entre Rusia y occidente.



«Cuando vemos este lugar horrible, entiendo cuán importante es tener una investigación completa y establecer las responsabilidades. Insto a Rusia a aceptar cooperar con la CPI (Corte Penal Internacional)», expresó Antonio Guterres en Bucha, una de las ciudades donde la prensa reveló el horror de las matanzas perpetradas durante los días de ocupación rusa. Por su parte, la ONU documentó la «matanza, incluida alguna por ejecución sumaria», de 50 civiles durante una misión en la ciudad.

En Borodianka, otra localidad cercana a Kiev, Guterres calificó la guerra como un «absurdo en el siglo XXI», frente a edificios en ruinas. «Imagino a mi familia ante una de estas casas hoy destruidas y ennegrecidas. Veo a mis nietas corriendo en pánico», expresó. «Ninguna guerra es aceptable en el siglo XXI», agregó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Intensificación de la ofensiva al este 

La visita del jefe de la ONU tiene lugar dos días después de su viaje a Moscú, donde se reunió con el presidente Vladimir Putin y pidió a Rusia que colaborara con la ONU para permitir la evacuación de los civiles de las zonas bombardeadas.

Estas regiones, el sur y el este, donde ahora se concentra la ofensiva rusa, sufrían el jueves fuertes ataques. «El enemigo intensifica su ofensiva. Los ocupantes realizan ataques prácticamente en todas las direcciones, con una actividad particularmente intensa en las regiones de Járkov y Donbás», aseguró el Estado Mayor ucraniano.

De su lado, el Ministerio de Defensa de Rusia dijo haber destruido en la noche con «misiles de alta precisión» dos depósitos de armas y municiones en la región de Járkov, y llevado a cabo ataques aéreos en 67 emplazamientos militares ucranianos.

¿Ayuda militar o escalada bélica? 

Los países occidentales continúan sus esfuerzos para armar a los ucranianos contra Rusia. Reino Unido instó el miércoles a los aliados de Ucrania a dar muestras de «coraje» y aumentar la ayuda militar, argumentando que la guerra en Ucrania era «nuestra guerra» y la victoria de Kiev un «imperativo estratégico para todos nosotros».

Sin embargo, los envíos de armas a Ucrania «amenazan la seguridad» europea, señaló este jueves el Kremlin. Putin advirtió el miércoles contra cualquier intervención exterior en el conflicto de Ucrania, prometiendo una respuesta «rápida y feroz».

“Para Rusia, esto es una escalada”, asegura a RFI el experto en seguridad Jesús Pérez Triana, refiriéndose a las continuas entregas de material militar a Ucrania. “Tiene riesgos. Si llega un momento en que Rusia ve que esta guerra le resulta desfavorable, y evidentemente ha tenido un papel fundamental el armamento entregado por occidente, tomará medidas. Los países occidentales no solo han entregado esas armas, sino que se han esforzado para que esas entregas de armas lleguen a primera línea”, añade el sociólogo y analista de inteligencia.

Esto se ha convertido en una guerra por delegación, como se dice en inglés, una “proxy war”

En el plano económico, la Comisión Europea propuso el miércoles suspender durante un año todas las tarifas aduaneras sobre productos importados de ese país a la UE, para ayudar a Ucrania. La propuesta debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y los 27 estados miembros.

Zelenski saludó la propuesta y agregó que Rusia «busca provocar una crisis mundial de precios» y «caos» en el mercado mundial de alimentos.

Radio Francia Internacional