Mamani sobre retirar a alumnos que demoren en egresar: El derecho a la educación no tiene edad


El titular de la Cámara de Diputados de Bolivia se mostró en desacuerdo con la propuesta del asambleísta del MAS Héctor Arce, quien sugirió que los estudiantes que cursen más de siete años en la universidad «deberían estar fuera».

 

 

Después de que el asambleísta Héctor Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS), propusiera que los estudiantes que estén más de siete años en las universidades públicas de Bolivia sean «retirados», el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, dijo no estar de acuerdo.

Justificó su posicionamiento argumentando que el derecho a la educación es para todos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Respeto su opinión (la de Arce), pero no comparto, porque tenemos una normativa. El bien mayor es que el derecho a la educación no tiene edad». Sin embargo, Mamani dejó en claro que es necesario abrir el debate en general para abordar la problemática.

«Por eso mismo, hay que hacer unos ajustes Todo esto tiene que ser debatido».

Luego del trágico hecho en la Universidad Tomás Frías de Potosí, sucedo en el que murieron cuatro alumnas mujeres que eran parte de una asamblea, el diputado Héctor Arce sugirió retirar a estudiantes que cursen más de siete años, ya que algunos se estarían dedicando a la dirigencia por intereses personales.

“Estos dirigentes que están años y años en las universidades porque viven de eso, tienen comedor, tienen internado, la universidad les paga. Dirigentes con 30, con 40 años siguen estudiando. Estudiante que esté más de un promedio normal que se sale, ya no debería ser ser recibido en la universidad. Una carrera a nivel licenciatura, póngale cinco años promedio. Ya, siete años, ese estudiante debería estar fuera de la universidad”, había expresado Arce.

Su iniciativa abrió una grieta en cuanto a reacciones. En redes sociales, algunos usuarios se mostraron a favor, mientras que otros reprobaron la postura.

Este tópico surge luego del trágico hecho en Potosí. Una avalancha humana, producto de la activación de una granada con gas lacrimógeno, se cobró la vida de cuatro alumnas.

Lea también: Máximo dirigente universitario de Bolivia tiene 52 años y gana más de Bs 21 mil (3.000 dólares) al mes