Titulares de periódicos


Titulares de prensa

PORTADAS



Revelan pagos de pasajes para el grupo de Rózsa

Afirman que Melgar pagó pasajes del grupo de Rózsa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Comisión de la Cámara de Diputados que investiga los hechos del supuesto terrorismo en Santa Cruz dio a conocer un informe en el cual se afirma que el abogado Alejandro Melgar Pereira pagó los pasajes aéreos  del grupo que presuntamente lideraba Eduardo Rózsa, abatido el 16 de abril.

El Deber

Portada

Pablo Ortiz y Marco Chuquimia

Diputados aprueban proyecto de Ley para usar padrón viejo

La Cámara de Diputados aprobó el miércoles por la noche el proyecto de Ley Complementaria a la legislación, en vigor, del Régimen Electoral Transitorio para que la Corte Nacional Electoral (CNE) eche mano, de forma alternativa, al padrón manual que rigió las consultas populares en los últimos tres años, en las elecciones de diciembre próximo, ante la probabilidad de que no pueda instrumentarse a tiempo el Padrón Biométrico.

El Mundo

Política

Redacción

OEA abre sus puertas a Cuba; éste no volverá

Los cancilleres de los 34 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) ratificaron ayer por aclamación la resolución que levanta la suspensión impuesta en 1962 a Cuba, y América Latina consideró “histórico” el hecho.

Los Tiempos

Portada

Agencias

La OEA pone fin al aislamiento, pero Cuba no regresará

La OEA anuló ayer en Honduras por consenso, incluido Estados Unidos, la disposición que excluyó a Cuba durante 47 años, abriendo las puertas a su reintegro si la isla lo solicita y adhiere a los principios de la organización.

La Razón

Portada

Redacción

Gobierno da monopolio a YPFB para proveer equipo y servicios

El Gobierno, a través del Decreto Supremo 0148, otorgó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el monopolio de la prestación de cualquier tipo de servicios y equipos a las empresas petroleras.

La Prensa

Portada

Redacción

División de opositores aleja la opción del frente amplio

La conformación de un frente amplio parece diluirse tras la poca receptividad de los candidatos presidenciales a la convocatoria de los cuatro prefectos del Consejo Nacional Democrático y Social (Conalde) prevista para el viernes, en la capital cruceña.

El Nuevo Día

Portada

Redacción

CORTE NACIONAL ELECTORAL

Aprueban la ley para usar el padrón antiguo

La Cámara de Diputados aprobó anoche, con 62 votos, el proyecto de ley que presentó el MAS para utilizar el padrón antiguo en caso de no estar listo el empadronamiento biométrico antes de las elecciones del 6 de diciembre.

El Deber

Nacional

Aideé Rojas

CNE actuará si se presentan las denuncias de intolerancia política

La Corte Nacional Electoral (CNE) no ha recibido ninguna denuncia formal sobre las versiones de intolerancia política que se promueven a través de declaraciones de dirigentes campesinos que amenazan con impedir la presencia en sus regiones de candidatos ‘neoliberales y de la derecha’ para realizar sus campañas proselitistas con vistas a las elecciones generales de diciembre.

El Deber

Nacional

Gustavo Ondarza

La Cámara Baja aprueba ley para usar viejo padrón

La Cámara de Diputados aprobó anoche por mayoría un proyecto de ley que permite celebrar las elecciones generales del 6 de diciembre con el antiguo padrón si la Corte Nacional Electoral (CNE) no consigue crear un nuevo registro biométrico para esos comicios.

Los Tiempos

Nacional

Romero pide ahorrar criterios sobre el padrón biométrico

El ministro de Autonomías, Carlos Romero, pidió el miércoles no adelantar criterios sobre la implantación del padrón electoral biométrico hasta que la Corte Nacional Electoral (CNE) diga la palabra final, para evitar especulaciones y falsas informaciones.

El Mundo
Nacional

Redacción

Jefe del censo 2001 está a cargo del padrón

El ex director del Instituto Nacional de Estadística (INE) y que dirigió el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, Luis Pereira, asumió la coordinación general del padrón biométrico de la Corte Nacional Electoral (CNE) en reemplazo de Carlos Portocarrero, que renunció al cargo el mes anterior.

La Razón

Política

Redacción

El MAS aprueba en Diputados uso del “viejo” Padrón Electoral

El oficialismo aprobó anoche el proyecto de ley complementario a la Ley 4021, de Régimen Electoral Transitorio, que autoriza al Órgano Electoral (OE) el uso del actual padrón para administrar las elecciones de diciembre. La norma será remitida a la Cámara de Senadores, donde la oposición ya anunció su rechazo.

La Prensa

Regiones

Redacción

La CNE pone fecha al padrón biométrico

La Sala Plena de la Corte Nacional Electoral (CNE) informó ayer que hará conocer hasta el 10 de junio las decisiones sobre la implementación del nuevo padrón biométrico con miras a las elecciones generales previstas para el 6 de diciembre próximo.

El Nuevo Día

Política

Redacción

PROCESO ELECTORAL 2009

Conalde se va a Beni; Cossío y Savina pueden faltar a la cita

Después de recibir la negativa de tres potenciales candidatos presidenciales de participar en una reunión ‘exploratoria’ para definir un bloque único contra de la reelección de Evo Morales, los prefectos de la denominada ‘media luna’ intentarán un nuevo encuentro este fin de semana en Trinidad

El Deber

Nacional

Henry Ugarte

El MUP ampliará su personería a escala departamental

La agrupación ciudadana Movimiento Unidad y Progreso (MUP), del empresario cruceño Ivo Kuljis, ampliará su personalidad jurídica a escala departamental para participar en las elecciones de diciembre y en los comicios de 2010.

El Deber

Nacional

Redacción

Reunión del Conalde será en Beni

Después de recibir la negativa de tres posibles candidatos presidenciales de participar en una reunión “exploratoria” para definir un bloque único en contra de la reelección de Evo Morales, los prefectos de la denominada “media luna” intentarán un nuevo encuentro este fin de semana en Trinidad.

Los Tiempos

Nacional

El Deber

Campesinos ratifican su advertencia

Organizaciones campesinas de La Paz y Potosí ratificaron ayer su decisión de no permitir el ingreso a sus comunidades de los candidatos opositores al actual gobierno. La Federación de Campesinos de Potosí determinó por resolución impedir que candidatos presidenciales “neoliberales” hagan campaña en sus provincias, incluyendo a René Joaquino, alcalde potosino.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

Partidos políticos se reactivan hacia las elecciones nacionales

A seis meses de las elecciones presidenciales, los partidos políticos empiezan a reactivarse en busca de un candidato que haga frente al actual Gobierno. Manfred Reyes Villa busca acercamiento con los cruceños, tiene un margen de aceptación por haber sido la única autoridad en no ser parte del referendo revocatorio.

El Mundo

Política

Redacción

Reunión de opositores carece de convocatoria

Pese al anuncio que no participarán de la conformación de un Frente Amplio, por parte de líderes y candidatos a las nacionales, como Jorge Quiroga, Manfred Reyes Villa y Hugo San Martín, entre otros, el Gobierno Departamental de Santa Cruz mantiene firme su intención de intercambiar ideas, puesto que existe un solo adversario, que es el MAS.

El Mundo

Política

Redacción

René Joaquino no podrá hacer campaña en provincias potosinas

La Federación de Campesinos de Potosí determinó por resolución impedir que candidatos presidenciales “neoliberales” hagan campaña en sus provincias, incluyendo a René Joaquino, Alcalde potosino. Este es un nuevo anuncio de sectores afines al MAS que en La Paz y Cochabamba hicieron anuncios parecidos, por lo que el candidato por AVCD pidió a la Corte Electoral garantías para

El Mundo

Nacional

Redacción

La oposición y el Conalde ahondan sus diferencias

La intención del Consejo Nacional Democrático (Conalde) de conformar un frente único de oposición para las elecciones de diciembre tropieza con dificultades. Ayer, el presidenciable Manfred Reyes Villa se sumó a la lista de candidatos que decidió no asistir a la cita convocada por este organismo para el viernes.

La Razón

Política

Redacción

Aparecen en La Paz dirigentes del MIR

Los ex dirigentes miristas Óscar Eid (centro) y Guido Riveros (izq.) conversan con un funcionario (der.). Ambos reaparecieron ayer, en un seminario internacional sobre democracia intercultural que se desarrolla en La Paz, en el hotel Europa.

La Prensa

Política

Redacción

El MAS busca el poder anulando a sus ‘enemigos’

El MAS intenta lograr el “poder total” anulando a sus opositores con juicios de responsabilidades que inició contra los prefectos autonómicos;  agresiones y toma de viviendas a líderes indígenas y parlamentarios opositores; procesos contra autoridades nacionales y departamentales por comisiones de diputados, donde el partido de Gobierno es mayoría y amenazando con “chicotear” cualquier campaña electoral paralela al presidente Evo Morales.

El Nuevo Día

Política

Redacción

División de opositores aleja la opción del frente amplio

La conformación de un frente amplio parece diluirse tras la poca receptividad de los candidatos presidenciales a la convocatoria de los cuatro prefectos del Consejo Nacional Democrático y Social (Conalde) prevista para el viernes, en la capital cruceña.

El Nuevo Día

Política

Redacción

¿TERRORISMO EN BOLIVIA?

Fundadores de HRF renuncian y critican accionar de Hugo Achá

Cuatro de los siete fundadores de Human Rights Foundation Bolivia (HRF) renunciaron el martes molestos por la falta de transparencia y comunicación del presidente de esta organización no gubernamental, Hugo Achá, que se encuentra en Estados Unidos desde que fue mencionado por el Ministerio Público como uno de los supuestos integrantes del presunto grupo terrorista desarticulado en Santa Cruz, el 16 de abril.

El Deber

Nacional

Peña y Heredia

Rada se excusa de informar ante el Senado

El presidente del Senado, Óscar Ortiz, anunció que la Cámara Alta iniciará acciones legales contra el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, si es que esta autoridad vuelve a excusarse de brindar un informe oral ante el pleno camaral sobre el operativo del pasado 16 de abril en el hotel Las Américas, donde murieron tres ciudadanos supuestamente ligados a una célula terrorista.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

Alejandro Melgar financió pasajes del grupo de Rózsa

César Navarro, presidente de la Comisión Parlamentaria que investiga el caso de terrorismo en Santa Cruz, declaró esta jornada que se tiene información certera sobre quienes financiaron los pasajes aéreos del grupo de extranjeros que estaban a la cabeza de Eduardo Rózsa.

El Mundo

Nacional

Agencias

“El dinero para la autonomía llegó a Rózsa”

Apoyado en datos atribuidos a la élite cruceña, el Gobierno, a través del viceministro de Gobierno, Marcos Farfán, informó que cerca de 40 millones de dólares que aportaron empresarios y líderes de instituciones para la autonomía fueron desviados a un movimiento separatista encomendado al grupo de Eduardo Rózsa.

La Razón

Seguridad

Redacción

Aerolínea revela que Alejandro Melgar pagó pasajes de milicia

El abogado cruceño Alejandro Melgar Pereyra pagó en efectivo 21.316,50 dólares por la compra de 11 boletos aéreos en la ruta Madrid-Santa Cruz-Madrid para ocho de los integrantes de la milicia dirigida por Eduardo Rózsa Flores. El padre del sindicado, Johnny Melgar Castedo, duda de la investigación parlamentaria y pide averiguar el movimiento bancario de su hijo para determinar si pudo haber efectuado esos pagos.

La Prensa

Seguridad

Redacción

Los testigos involucran a Fegasacruz con terrorismo

El fiscal Marcelo Soza comienza a investigar el grado de participación de los directores y ejecutivos de Fexpocruz en las actividades de la milicia liderada por Eduardo Rózsa Flores, por lo que hoy por la mañana cuatro de sus representantes prestarán declaraciones en la ciudad de La Paz.

La Prensa

Seguridad

Redacción

Identifican a Melgar como el financiador

El árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje en Asuntos y Procesos para la Cámara de Comercio y Servicios de Santa Cruz (Cainco), Alejandro Melgar, fue identificado ayer por la Comisión Especial de la Cámara de Diputados, como el principal financiador de la supuesta célula terrorista que encabezaba el fallecido boliviano-húngaro Eduardo Rózsa Flores.

El Nuevo Día

Política

Redacción

El caso volvió donde el juez Luis Tapia

La Sala Penal Segunda de la Corte Superior de Distrito declaró ayer improbado el pedido de recusación que planteó el abogado Abraham Quiroga, defensor del viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos, en contra del juez Luis Tapia Pachi.

El Nuevo Día

Política

Redacción

GOBIERNO VS. REGIONES

Diputados analizan nueva fecha para que declare Savina Cuéllar

La Comisión de Derechos Humanos  de la Cámara de Diputados abrió la posibilidad de fijar una nueva fecha para recibir las declaraciones de la prefecta, Savina Cuéllar, y del dirigente cívico Jhon Cava. Pero si las autoridades no se presentan a declarar de nuevo, la orden de aprehensión será un hecho.

El Deber

Nacional

Correo del Sur

Citados por hechos del 24 de mayo no se presentaron

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, Elizabeth Salguero (MAS), confirmó ayer que ninguna autoridad chuquisaqueña se presentó ayer a declarar en la comisión que preside, por la humillación que sufrieron campesinos en Sucre el 24 de mayo de 2008, por lo que dijo que se evaluará, una vez revisados los memoriales presentados por los citados, la emisión de las órdenes de aprehensión.

Los Tiempos

Nacional

ANF

Radicalizan bloqueo a Tarija; el prefecto critica la medida

El bloqueo que campesinos afines al MAS realizan desde hace cuatro días desató duros ataques de la oposición política y regional del departamento contra el Gobierno del presidente Evo Morales, a quien acusan de paralizar el desarrollo de esta región e iniciar acciones  para descalificar al prefecto Mario Cossío e inhabilitarlo para una eventual postulación a los comicios de diciembre próximo.

El Deber

Nacional

Agencias

Cossío califica de cínico bloqueo campesino

El prefecto de Tarija, Mario Cossío, calificó de cínico y una “sinvergüenzura llevada al extremo” el bloqueo de caminos de la Federación de Campesinos liderizada por Luis Alfaro. “Quienes facilitaron la confiscación de recursos del IDH ahora piden se les aumente un beneficio para los campesinos”, señaló.

Los Tiempos

Nacional

ANF

La prefecta Cuéllar se atrinchera en Sucre

La prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, anunció ayer que no se trasladará a La Paz para declarar ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados por el caso de xenofobia, ocurrido el 24 de mayo del 2007 en Sucre. Contrariamente, dijo que se quedará en la Capital, al lado del pueblo que la apoya.

La Razón

Política

Redacción

La prefecta Cuéllar pide otra fecha para declarar

La prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, pidió ayer a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja la reprogramación de la fecha de su declaración sobre la agresión y humillación de campesinos en Sucre el 24 de mayo de 2008.

La Prensa

Al Filo

Redacción

Savina desafía que la detengan con pruebas

La prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, no se presentó ayer ante la comisión de Derechos Humanos de la cámara de Diputados que investigan los supuestos hechos de racismo, a pesar que la presidenta, parlamentaria del MAS, Elizabeth Salguero, amenazó con emitir órdenes de aprehensión.

El Nuevo Día

Política

Redacción

RELACIONES INTERNACIONALES

Boliviano-estadounidense puede ser nuevo embajador en Bolivia

Zenón Ferrufino, un prominente empresario de origen boliviano en Denver, Colorado, se proyecta como el nuevo embajador de Estados Unidos en Bolivia. Según fuentes oficiales, la postulación de Ferrufino al cargo ya fue hecha al presidente Barack Obama y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, por congresistas demócratas y republicanos, así como otras autoridades.

El Deber

Nacional

EFE

Boliviano-estadounidense puede ser nuevo embajador en Bolivia

El Gobierno peruano entregó su décima nota de protesta a Bolivia, referida en este caso a unas declaraciones del presidente Evo Morales sobre la demanda por los límites marítimos con Chile, además evalúa las relaciones con Bolivia debido a las constantes declaraciones “antiperuanas” de Morales, informó ayer el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, José Antonio García Belaúnde.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

ONU advierte falencias

La representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia, Yoriko Yasukawa, afirmó ayer de aún falta mejorar la representación de los indígenas y las mujeres en el Gobierno y los espacios de poder.

Los Tiempos

Nacional

La Prensa

Castro dice que la OEA fue cómplice de ataques a Cuba

El líder cubano Fidel Castro arremetió contra la OEA ayer, en el histórico día en que las naciones americanas dejaron sin efecto la medida que excluyó a Cuba hace 47 años, pese a que el gobierno comunista rechazó tajantemente reintegrarse a la institución.

La Razón

El Evento

Redacción

Cuba no vuelve a la OEA, pero se rompe aislamiento

La decisión de la OEA de levantar la exclusión a Cuba consolida la ruptura del aislamiento impulsado por Washington contra la isla comunista, que no obstante rechaza retornar bajo los principios democráticos que reivindica la organización.

La Razón

El Evento

Redacción

Perú presentó su décima protesta al gobierno de Evo

El Gobierno peruano presentó al embajador de Bolivia en ese país, Franz Solano, su décima nota de protesta diplomática desde que el presidente Evo Morales Ayma asumió el mando de la nación en febrero del año 2006.

La Razón

Política

Redacción

Según experto, la izquierda que emerge no es uniforme

La emergencia de gobiernos de izquierda en la región no es producto de un proyecto único ni de líderes regionales, sino más bien de procesos individuales, en los que jugó un papel desencadenante el desinterés que el gobierno de George Bush (Estados Unidos) puso en América Latina

La Razón

Política

Redacción

Expertos debaten la democracia

La representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia, Yoriko Yasukawa, afirmó ayer que aún falta mejorar la representación de los indígenas y de las mujeres en el Gobierno y en los espacios de poder.

La Prensa

Política

Redacción

Perú exige protección para sus ciudadanos que viven en El Alto

El Gobierno peruano solicitó nuevamente ayer a Bolivia garantizar la integridad física de sus ciudadanos que viven en la ciudad de El Alto y del Consulado que funciona en esa urbe. Asimismo, analiza convocar a consultas a su embajador en La Paz, Fernando Rojas, en protesta por las últimas declaraciones del presidente Evo Morales.

La Prensa

Política

Redacción

Los políticos son considerados gente corrupta

Los partidos políticos son considerados organizaciones corruptas por el 68 por ciento de los ciudadanos en el mundo, según un informe publicado ayer por la organización Transparencia Internacional (TI).

El Nuevo Día

Nacional

Redacción

Perú entregó décima nota de protesta

El Gobierno peruano entregó su décima nota de protesta a Bolivia, referida en este caso a unas declaraciones del presidente boliviano, Evo Morales, sobre la demanda por los límites marítimos con Chile, confirmaron ayer fuentes oficiales.

El Nuevo Día

Nacional

EFE

AGROPECUARIOS

‘Acuerdo no soluciona problema del Agro’

Representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), expresaron sus dudas acerca del alcance y los beneficios de la Resolución Biministerial ofrecida para los productores de oleaginosas.

El Mundo

Economía

Israel Salvatierra

“Zafreros cuentan nuevamente con seguro privado de salud”

El Ingenio Azucarero Guabirá S.A., la Unión de Cañeros Guabirá y la Clínica Unimax han firmado un nuevo convenio para que esta última preste servicios de cobertura médica de emergencia y consulta externa a quienes trabajen en la zafra cañera 2009. Los trabajadores zafreros, contarán, por segundo año consecutivo, con un seguro médico privado en esta gestión.

EL Mundo

Economía

Redacción

Para la CAO, acercamiento no soluciona los problemas

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Mauricio Roca, dijo ayer que un acercamiento entre el presidente Evo Morales y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) no soluciona los problemas de fondo del sector.

La Razón

Economía

Redacción

La CAO observa acuerdos arribados por la ANAPO

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) destacó los acuerdos sectoriales alcanzados por la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (ANAPO) en un encuentro con el Gobierno, aunque señaló que no resuelven la problemática de la tierra.

La Prensa

Negocios

Redacción

ECONOMIA

La CNC impulsa a La Paz como una ciudad de negocios

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) busca mostrar y fortalecer a La Paz como una ciudad de negocios. Con este fin, organiza la Segunda Rueda Internacional de Negocios, en la que espera un movimiento de más de 30 millones de dólares, informó el presidente de esa organización empresarial, Guillermo Morales.

La Razón

Economía

Redacción

El Banco Mundial aprueba créditos por $us 137 millones

El Banco Mundial (BM) ha aprobado créditos para Bolivia por 137 millones de dólares para el periodo 2010-2011destinados a dar continuidad a proyectos de cooperación en marcha desde el 2007 y “abrir nuevas oportunidades”, informó esa entidad en la ciudad de La Paz.

La Razón

Economía

Redacción

GOBERNACION DE SANTA CRUZ

Consejo debate ley de resguardo de los derechos de los indígenas

El Consejo Departamental de Santa Cruz empezó ayer el debate del proyecto de ley de resguardo de los derechos colectivos de los pueblos indígenas cruceños.

El Deber

Nacional

Redacción

CORRUPCION EN YPFB

Fiscalía evalúa ampliar la imputación contra Santos

La comisión del Ministerio Público que investiga los presuntos hechos de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cometidos por su ex presidente Santos Ramírez y algunos allegados, analiza emitir una segunda imputación contra el ex titular de la estatal, esta vez referida al caso SIPSA.

La Razón

Economía

Redacción

EDUCACION

El MAS dice que la ley educativa no será aprobada por decreto

El presidente de la Comisión de Desarrollo Humano de la Cámara de Diputados, Bernabé Paredes (MAS), desestimó que el presidente Evo Morales emita este fin de semana un decreto supremo para implementar la nueva Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez, como un regalo al Día del Maestro, que se recuerda cada 6 de junio.

El Deber

Nacional

Redacción

Maestros marchan contra ley

Una masiva marcha de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz colapsó ayer las calles del centro paceño en rechazó la Ley Avelino Siñani, que se pretende aprobar en el Congreso en los próximos días.

Los Tiempos

Nacional

ABI

Alerta en educación por amenazas de Pánfilo Ríos

Ante la amenaza que realizó el director del Seduca Gubernamental de desalojar al director del Seduca Departamental para hacer posición de las oficinas del edificio donde funciona esta institución. La Central Obrera Departamental, la Federación de Maestros Urbanos, padres de familia, Comité de Defensa de la Educación firmaron una resolución para no permitir que se atropelle la disposición departamental.

El Mundo

Comunidad

Yanet Peña

Marcha de maestros en La Paz

Los maestros urbanos de La Paz protestaron la tarde de ayer en contra del proyecto de reforma educativa gubernamental “Avelino Siñani” y en defensa de la jubilación con las 12 últimas papeletas de pago.

La Prensa

Al Filo

Redacción

Seduca masista quiere los edificios municipales

El director del Servicio Departamental de Educación (Seduca) afín al Gobierno, Pánfilo Ríos arremete contra los edificios municipales y un inmueble prefectural.

El Nuevo Día

Ciudad

Redacción

Maestros rechazan la Ley educativa Avelino Siñani

Una masiva marcha de la Federación de Maestros Urbanos colapsó ayer las calles céntricas de La Paz para rechazar la Ley Avelino Siñani, que plantea una nueva malla curricular en Bolivia.

El Nuevo Día

Nacional

Redacción

CORRUPCION

Video muestra a falso asesor de Novillo estafando a la gente

Un video difundido por diferentes redes televisivas mostró ayer in fraganti a O. A. de la F. A., que se hacía pasar como asesor del presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Novillo, para incurrir en estafas a cambio de lograr espacios en la Escuela Militar de Ingeniería y Colegio Militar del Ejército.

El Deber

Nacional

Redacción

Descubren in fraganti a falso asesor de Novillo

El ciudadano Óscar Antonio de la Fuente Amelunge fue descubierto in fraganti cuando se hacía pasar por asesor del presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Novillo, para cobrar 3.000 dólares por un presunto cupo de estudios en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI).

La Razón

Política

Redacción

GOBIERNO

Gobierno olvidó el registro del bono Juana Azurduy

Una semana después de que el Gobierno inició el pago del bono Juana Azurduy y despertó la expectativa en la población, las madres y sus hijos menores de dos años no tienen dónde registrarse pues en la mayoría de los centros de salud no hay el personal ni los materiales necesarios para esta labor.

El Deber

Santa Cruz

Paura Rodríguez

Trabajo de oficinas de Autonomías del Gobierno, en fase de organización

Las oficinas de coordinación departamental de las autonomías que abrió el Gobierno en Santa Cruz, Beni y Pando están en fase organizativa y su avance no es sustancial.

El Deber

Nacional

Redacción

Gobierno olvidó el registro del bono madre-niño en Santa Cruz

Una semana después de que el Gobierno inició el pago del Bono Juana Azurduy, que despertó expectativa en la población, las madres y sus hijos menores de dos años no tienen dónde registrarse en Santa Cruz, pues en la mayoría de los centros de salud no hay personal ni materiales para esa labor.

La Prensa

Regiones

Redacción

INFLUENZA HUMANA

En el país suben los casos sospechosos de gripe A

Cada día aumentan los casos sospechosos de influenza A H1N1 en el país. Entre el lunes y martes, la cantidad de personas reportadas con riesgo de estar afectadas por el virus subió de 45 a 74, según el Ministerio de Salud. Ayer se informó de cuatro casos más. 

El Deber

Santa Cruz

Deisy Ortiz

LIBERTAD DE PRENSA

Diputado del MAS presta asesoría ‘periodística’ a canal de televisión

El diputado Gustavo Torrico, del oficialista MAS, reveló el martes que asesora a periodistas de un nuevo canal de televisión que será inaugurado en la ciudad de La Paz en las próximas semanas.

El Deber

Nacional

Redacción

PODER JUDICIAL

Fernández rechaza otra denuncia

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, suspendido de sus funciones a raíz de un proceso en la Cámara de Diputados, calificó de políticas las denuncias en su contra por parte del diputado Wilber Flores que, según su criterio, sólo busca coadyuvar en la desestabilización del Poder Judicial.

Los Tiempos

Nacional

Correo del Sur

Los tres poderes del Estado pretenden reunirse en Sucre

La Corte Suprema lanzó la convocatoria a una cumbre de poderes que se realizará el próximo 10 de junio en la ciudad de Sucre, para lo cual cursó las invitaciones oficiales a Celima Torrico, ministra de Justicia; Edmundo Novillo, presidente de la Cámara de Diputados, y Óscar Ortiz, de la Cámara de Senadores, así lo confirmó la presidenta en ejercicio del Máximo Tribunal de Justicia, Beatriz Sandóval, quien además garantizó la seguridad de las autoridades asistentes.

La Razón

Al Cierre

Redacción

Denuncian a 24 jueces por tener militancia política

El senador del MAS, Ricardo Díaz, denunció ayer a cerca de 24 jueces cruceños de tener militancia política registrada según los libros de la Corte Nacional Electoral (CNE),

El Nuevo Día

Política

Redacción

NARCOTRAFICO

Decomisan más de mil kilos de cocaína

Las fuerzas antidrogas boliviana y brasileña decomisaron más de mil kilos de cocaína en la frontera de ambos países, informó ayer el ministro de Gobierno, Alfredo Rada.

Los Tiempos

Nacional

AP

Morales pidió a los cocaleros del Chapare respeto al cato

El presidente Evo Morales pidió ayer a los cocaleros del Chapare cumplir con el cato de coca para demostrar a nivel internacional que Bolivia está embarcada en una campaña contra el sembradío excedentario de la hoja, destinado a la fabricación de droga.

La Razón

Seguridad

Redacción

Confiscan 1.337 kg de droga en la frontera Bolivia-Brasil

En 11 días, un operativo antinarcóticos en zonas de frontera de Bolivia y Brasil terminó con el secuestro de más de 1.337 kilos de droga con un valor de mercado de más de 1,8 millones de dólares, informaron ayer en una conferencia de prensa autoridades bolivianas y del vecino país.

La Razón

Seguridad

Redacción

FUERZAS ARMADAS

Huelguista dice que en Sec. II del Estado Mayor hay archivos

Los documentos de la dictadura que pueden facilitar pautas para dar con los restos de los desaparecidos se encuentran en la Sección II del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y para acceder a ellos se necesita una orden presidencial de desclasificación, insistió ayer Olga Flores.

La Razón

Seguridad

Redacción

CRISIS ENERGETICA

Gobierno da monopolio a YPFB para proveer equipo y servicios

El Gobierno, a través del Decreto Supremo 0148, otorgó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el monopolio de la prestación de cualquier tipo de servicios y equipos a las empresas petroleras.

La Prensa

Negocios

Redacción