Autoridades de cinco países se reunirán en La Paz, el 27 próximo, para evaluar los avances en el desarrollo del megaproyecto del corredor bioceánico que busca unir, a través de Bolivia, los océanos Atlántico y Pacífico para el transporte de pasajeros y carga.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó este lunes que de la cita participarán sus pares de Perú y Brasil, además como invitados las representaciones de Uruguay y Paraguay.

“Vamos a ver los avances de Brasil, Perú y nosotros mostraremos los avances en inversiones y construcción de la ferrovía”, explicó al confirmar la reunión para avanzar en la concreción del megaproyecto alentado en el gobierno del expresidente Evo Morales.

El tema volvió a ocupar la agenda mediática, luego que el propio Montaño aclarara que este megaproyecto ferroviario es distinto al corredor carretero entre Paraguay, Argentina y Chile.

En 2014, se perfiló que el megaproyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) tendrá un costo aproximado de $us 7.000 millones en territorio nacional.

Vía férrea se integrará a Brasil, Bolivia y Perú, que abarca 3.500 kilómetros desde el puerto de Santos (océano Atlántico) hasta el puerto de Ilo (océano Pacífico). Otros países, como Paraguay y Uruguay, fueron invitados a ser parte de la iniciativa.

“Está bajo esta cartera de Estado el corredor bioceánico y estamos invirtiendo recursos económicos para potenciar las cargas del océano Atlántico al Pacífico y pueden circular libremente con toda la potencialidad de transporte”, destacó el ministro.