Feminicidas fuera de las cárceles: El drama de las familias que ven a los culpables gozar de libertad


La comisión encargada de revisar los casos de violencia y feminicidios en Bolivia dio su informe final sobre los 120 días de investigación de varios hechos acontecidos.

Se revisaron un total de 327 procesos de los cuales, 18 operadores de justicia fueron aprehendidos y procesados y al menos 21 delincuentes cometieron delitos relacionados con la violencia, fueron recapturas; sin embargo, el trabajo para poner un alto a estos casos, aún continua.

Pasaron tres semanas desde la entrega del informe final y aún falta conocer si varios de estos antisociales permanecen en la cárcel o en las calles sin haber cumplido su condena.



Una muestra de que las irregularidades que existen en la justicia es el caso del asesinato de Maria Grisel, quien murió a golpes en diciembre de 2019; pese a existir una sentencia, el acusado salió libre con detención domiciliaria y ahora camina libre en las calles.

“Este señor es un peligro porque hay muchas jovencitas que están ahí, porque si ya asesinó una vez, lo puede volver a hacer”, dijo la hermana de la víctima, María Carolina.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Gobierno y las autoridades judiciales, mantienen en reserva los nombres de los buscados por la justicia para no alertar a los prófugos. “Hay redes corrupción que están operando desde las instancias judiciales. Jueces, fiscales y abogados, están involucrados”, dijo la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz.

Por su parte, la senadora y exministra de Justicia, Virginia Velasco, recordó la situación jurídica de Ronald, quien se encuentra en la lista de los buscados por la justicia y la Policía boliviana. Este sujeto fue sentenciado por violar a una menor; sin embargo, es un caso más, donde salió con libertad.

Según la abogada de Mujeres Creando, Heidy Gil, todo violador, feminicida y asesino, tiene que pagar un precio para conseguir su libertad.

Influencias desde el propio apellido, clase social y situación económica, influyen para que estos antisociales salgan de las cárceles pese a tener una sentencia.

“Desde 10 mil bolivianos hasta 5 mil dólares, es el costo que pagan estos delincuentes que salen de las cárceles”, dijo la abogada.

Desde la Coordinadora de la Mujer piden participar desde la fiscalización de la comisión que fiscalizó estos casos de asesinatos y feminicidios.

En lo que va del año, 48 asesinatos de mujeres fueron reportados. Desde las organizaciones civiles esperan que, los sentenciados por algún delito penal continúen en la cárcel.