Busca apoyo para demanda marítima. La cita será este lunes a las 14:00, hora boliviana, en Atlanta, le acompaña al Jefe de Estado el Agente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé.
Evo Morales se reunirá con ex presidente de EEUU
Morales y Rodríguez viajaron al país del Norte. (Foto: ANF Archivo)
La Paz, 19 may (ANF).- Este lunes, el presidente Evo Morales se reunirá con Jimmy Carter, ex Presidente de Estados Unidos, en Atlanta. El objetivo es conocer la experiencia del protagonista del Tratado Torrijos-Carter que hizo realidad la devolución del Canal de Panamá a este país.
Pero además, el Jefe de Estado también quiere conocer del mismo Carter sus varias intervenciones sobre el enclaustramiento de Bolivia y su interés en que ese conflicto con Chile llegará a su fin pero pacíficamente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La cita será a las 14:00, hora de Bolivia, en Atlanta, informó Morales en instalaciones de la Segunda Brigada Aérea de Cochabamba, justo minutos antes de emprender el viaje al país del Norte, en compañía de Eduardo Rodríguez Veltzé, Agente de Bolivia en la demanda de juicio que presentó el país contra Chile en la Corte Internacional de La Haya.
Varios “mensajes demuestran que estando como Presidente, Carter ha hecho muchas gestiones para que Bolivia vuelva al Pacifico con soberanía”, destacó Morales poco antes de emprender el viaje al país del Norte.
“Quisiera personalmente conocer cómo ha sido esa experiencia” que permitió “anular un Tratado de 1903”, devolviendo el Canal a Panamá. Lo que es “un antecedente” que muestra que a través del “diálogo han encontrado una solución”, remarcó.
YO QUIERO UN MAR
Después de la ruptura de las relaciones Bolivia-Chile en 1978, el ex presidente Carter señalaba que “la solución del asunto del Canal de Panamá debería ser un buen augurio para solucionar pacíficamente en nuestro hemisferio otras disputas”, señaló Morales.
Carter también afirmó que “bajo el mismo espíritu de amistad” entre pueblos, “debemos enfrentar otros problemas tales como el enclaustramiento de Bolivia”, recordó este domingo, el Jefe de Estado.
El ex Presidente de EEUU también había manifestado la necesidad de que desde la ONU y la OEA se debería “encontrar una solución al status de mediterraneidad de Bolivia para que sea aceptable a todas las partes”, contribuyendo al desarrollo de la región, indicó Morales.
El Jefe de Estado también se refirió a la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la cita de noviembre del 79 en Bolivia, en la que se señalaba el interés del hemisferio de encontrar una solución equitativa para que Bolivia “obtenga acceso soberano al Océano Pacífico, además de eso sin compensación territorial”, dijo Morales.
El objetivo del viaje de Morales y Rodríguez a Estados Unidos para reunirse con Carter es “conocer cómo hizo ese Tratado”, además de recoger “recomendaciones”, puesto que “quiero escuchar sugerencias de la experiencia del ex Presidente”, subrayó el Jefe de Estado.
A tiempo de asegurar que Carter “hizo muchas gestiones” por la causa marítima de Bolivia, el Presidente rememoró las varias ocasiones en las que ese ex Presidente de Estados Unidos se refirió al tema y las reuniones que sostuvo con gobernantes de Bolivia, Chile y Perú, manifestando su esperanza en que los tres “puedan llegar a un acuerdo sobre un corredor, el cual permita a Bolivia tener un acceso directo al mar”.
Las manifestaciones en distintas ocasiones de Carter y el Tratado que firmó con Torrijos son los argumentos que llevan al Presidente y al Agente de Bolivia ante La Haya, para la reunión con el ex Presidente de Estados Unidos. //JTI//
Presidente de Bolivia se encontrará con Carter y visitará tumba de Luther King en Atlanta
Atlanta, EEUU, 19 may (ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegará el lunes a Estados Unidos donde se encontrará con el expresidente estadounidense Jimmy Carter (1977-81), gestor de devolución del canal interoceánico a Panamá, a fines del siglo pasado, y visitará el emblema local de los derechos humanos, la tumba de Martin Luther King, en la ciudad de Atlanta.
Morales, que a última hora del domingo partió de Bolivia después de entregar obras de infraestructura en el departamento de Chuquisaca, tras una estada en Cochabamba, se entrevistará con Carter en la casa de campo de éste a tres horas de la ciudad de Atlanta, confirmaron fuentes diplomáticas de Bolivia acreditadas ante Washington.
La visita de Morales a Carter se registra poco menos de un mes después que Bolivia demandara a Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Holanda, por una salida soberana al Océano Pacífico.
A Morales acompaña el embajador plenipotenciario de Bolivia ante la CIJ, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005).
Mediterránea hace 134 años, Bolivia demanda por la vía pacífica a Chile un paso soberano al mar Pacífico, que perdió tras una invasión armada en 1879.
Durante su mandato entre 1977 y 1981, Carter, que alentó la oleada de la restauración democrática en América Latina, negoció con su entonces homólogo panameño Omar Torrijos, la devolución, por Estados Unidos, del Canal de Panamá, la mayor obra de la ingeniería civil que a principios del siglo XX conectó los océanos Pacífico y Atlántico.
El estratégico Canal de Panamá de 13 km de largo volvió a la soberanía de Panamá el 31 de diciembre de 1999, como los estipularon los acuerdos Carter-Torrijos.
En 1977 Torrijos firmó con Carter nuevos tratados que estipularon que Panamá recuperaría la soberanía de la vía interoceánica en 1999, en tanto Estados Unidos pagaría hasta esa fecha un alquiler por el usufructo del Canal.
Morales, que viene de cesar, por injerencia en asuntos internos de Bolivia, a la agencia estadounidense de cooperación para el desarrollo (Usaid, por sus siglas en inglés) y de apostrofar las declaraciones del secretario de Estado de EEUU, John Kerry, que asumió a América Latina como el patio trasero de su país, en una petición reciente a su Congreso, se encontrará con el presidente 39 de historia estadounidense, que impulsó en el cuatrienio de su administración el desarrollo de los derechos humanos, las causas de los desposeídos de su país, la defensa del ecosistema y en materia de política internacional, entre otras, la causa palestina.
El mandatario boliviano visitará también el Memorial Museum de Luther King, cuya lucha contra la segregación racial en su país remató con la igualdad entre blancos y negros en Estados Unidos.
Una misión oficial de Bolivia, en cabeza del embajador boliviano ante Naciones Unidas, Sacha Llorenti, y el encargado de negocios de la Embajada del país sudamericano, Freddy Berzati, recorrió el domingo las instalaciones del The King Center, hacia el 449 de Auburn Avenue, convertido en el paradigma de los derechos humanos y la igualdad de este país norteamericano.
El mandatario indígena de izquierdas, que desde 2006 lidera un proceso de cambios estructurales en Bolivia, podría ser entrevistado por la privada cadena de televisión CNN, cuya sede se encuentra en Atlanta.