Clama por justicia en su día de independencia. En Sucre aflora la tensión por la presencia del presidente Evo Morales. El Departamento recibirá Bs 300 millones en obras por su gesta libertaria. Quedan las heridas por la lucha en La Calancha.
Chuquisaca clama por justicia en su día de independencia
Efeméride departamental. En Sucre aflora la tensión por la presencia del jefe de Estado, Evo Morales. Sectores opositores tienen en mente los hechos de La Calancha. Hoy se recuerda el 204 aniversario del grito libertario.
Los universitarios Ricardo Durán y David Róger Soliz perdieron las manos en los conflictos de 2007.
EL DEBER
La presencia del presidente Evo Morales en Sucre los últimos días, previo a los festejos por los 204 años del grito libertario de Chuquisaca que se celebra hoy, hizo aflorar tensiones entre el oficialismo y ciudadanos y opositores de la capital boliviana. Estos últimos tienen en mente el recuerdo doloroso de los muertos y heridos de La Calancha, durante las luchas por la capitalidad plena que se suscitaron en esa capital entre agosto y noviembre de 2007.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El último acto hostil hacia el mandatario se produjo durante el concierto de la banda argentina Auténticos Decadentes, el jueves por la noche. Cuando la Alcaldía se aprestaba a distinguir a los músicos, miles de sucrenses congregados en el Teatro al Aire Libre empezaron a corear consignas contra Evo Morales. Peor aún, cuando los organizadores pidieron mesura, los asistentes iniciaron un grito al unísono: Esto es Sucre… y Sucre se respeta. El mismo grito simbólico de la pelea por la capitalidad.
Además, la oposición impidió la entrega de las llaves de la ciudad al dignatario. El homenaje, promovido por concejales del MAS, no obtuvo el apoyo necesario porque los opositores abandonaron la sesión del miércoles, dejándola sin cuórum y por consiguiente sin aprobar la distinción a Evo Morales.
La ‘jugada’ se produjo aparentemente en respuesta a la decisión de la Asamblea Legislativa Departamental de retirar de la lista de 25 personajes condecorados por la institución a la exmagistrada del Tribunal Constitucional y extitular del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia Silvia Salame.
Conflicto
El miércoles, durante la entrega de un centro internacional de convenciones como ‘regalo’ para Sucre, Morales criticó los desórdenes provocados por los opositores durante los conflictos de 2007, lo que a juicio del mandatario causó graves costos económicos y sociales a la región.
Una semana antes, el ejecutivo de los estudiantes universitarios, Cristian Copa, rechazó la presencia de Morales en los actos de celebración cívica e incluso amenazó con impedir el arribo del mandatario a la fábrica de cemento Fancesa para la inauguración de un nuevo horno, con el argumento de que el Gobierno impuso una multa de Bs 12 millones a la cementera.
Aunque el mandatario acudió al acto, fuentes del MAS indicaron que la amenaza fue suficiente para ‘disuadir’ al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de asistir a la capital del país por temor a que su presencia, junto a Evo, provoque reacciones de los sucrenses, ya que durante los líos de La Calancha se denunció la presencia de militares venezolanos y cubanos en el lugar.
Los campesinos de Chuquisaca marcharon ayer junto a algunas de las víctimas de agresiones y humillaciones que sufrieron el 24 de mayo de 2008. El dirigente indígena Leonardo Maturano señaló que pese al tiempo transcurrido, los afectados por la ‘humillación y discriminación’ no hallan justicia y el caso se atrasa indefinidamente
PARA SABER
La piedra del aeropuerto
Ante la ausencia de Evo (viajó a la posesión de Rafael Correa en Ecuador), el vicepresidente Álvaro García Linera colocó ayer la piedra fundamental de la nueva terminal aeroportuaria de Chuquisaca. El aeropuerto internacional de Alcantarí costará más de Bs 328 millones.
Serenata para el pueblo
Una gran fiesta fue la que se vivió anoche en la serenata a Chuquisaca, que se llevó a cabo en el estadio Patria. El grupo mexicano Brindis y el chileno La Noche, además del nacional María Juana, pusieron a bailar a miles de asistentes. A las 7:00 de hoy comenzarán los actos oficiales en Sucre.
VÍCTIMAS DE REPRESIÓN SE LANZAN A LA POLÍTICA
Cansados de buscar justicia para sí, los lesionados por los enfrentamientos por la capitalidad plena para Sucre decidieron postular a uno de ellos a un cargo en el Congreso en las elecciones de 2014.
Ricardo Durán (32 años), que perdió la mano izquierda y la audición por una explosión; David Róger Soliz (35), que recibió un impacto de bala en el lado izquierdo de la cabeza, estuvo en coma 13 días y ahora tiene un platino en el cráneo, y César Alejandro Leaño (26), que también perdió la mano izquierda y el 50% de la visión del ojo derecho y el 20% del izquierdo por un dinamitazo, dijeron que están decididos a abrirse un espacio en la Asamblea Plurinacional para buscar una compensación y el castigo para los responsables, sin abandonar el anhelo de la restitución de Sucre como capital del Estado y de sus tres poderes.
Por su lado, el gobernador cruceño y líder del Movimiento Demócrata Social, Rubén Costas, arribó a la capital del Estado para reunirse con sectores que comulgan con su proyecto político. A primera hora, Costas se reunió con alrededor de 200 mujeres artesanas, que le expresaron su apoyo.