Tras un muerto por meningitis, evacuarán a niños de cárcel de San Pedro


La Paz. Régimen Penitenciario pretende evitar la expansión del mal. A partir de hoy están restringidas las visitas a los privados de libertad. El SEDES afirma que la enfermedad fue frenada. El Ministerio de Salud determinará nuevas acciones.

image Página Siete / La Paz

Dos niños viven con sus padres en la cárcel de San Pedro. Archivo Página Siete.



Tras la muerte de una mujer de 26 años de edad en la cárcel de San Pedro con signos de meningitis, además de un niño y dos personas afectadas por el mismo mal, a partir de hoy Régimen Penitenciario evacuará a los niños que habitan en el penal y restringirá las visitas a los privados de libertad.

“Vamos a evacuar a los niños y necesitamos el apoyo de la Alcaldía de La Paz y de la Gobernación para trasladarlos a un albergue”, dijo ayer el director de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Añadió que también se evacuará a las “supuestas esposas” y convivientes, además de ejercer control a las visitas que provengan de otros penales.

Desde inicios de año, en el penal de San Pedro se comenzó a reportar a internos con síntomas de meningitis, lo que fue alertado a Régimen Penitenciario, informó el director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Henry Flores.

Desde entonces en el centro penitenciario se presentaron cuatro casos, uno de ellos con muerte el miércoles. Llanos indicó que Régimen Penitenciario evidenció la enfermedad a principios de mayo, y que “se entregaron pastillas a todos los reos para superar la enfermedad”. Sin embargo, admitió que el “virus continúa ahí, en la cárcel”. “Hoy se comenzará a aplicar inyectables, pero no es suficiente”, insistió.

Flores aseguró que desde que se detectaron los casos de meningitis, el SEDES realizó tratamientos especializados a las personas que estuvieron en contacto con los afectados y que el mal fue detenido. “Se está protegiendo con antibióticos para evitar que los gérmenes se expandan. Se bloqueó la enfermedad”.

Recomendó al personal de la cárcel prestar atención médica a todos los casos sospechosos y controlar las visitas.

El director del Servicio de Epidemiología, Rodolfo Rocabado, informó que hoy las autoridades de Régimen Penitenciario, el SEDES y del Ministerio de Salud se reunirán para coordinar las medidas conjuntas que asumirán para frenar la propagación de meningitis.

Precisó que se dotará de medicamentos necesarios y que se capacitará al personal de la penitenciaría para que vigile la situación epidemiológica del penal.

Un médico explicó que la meningitis es la inflamación de membranas que protegen el cerebro y la médula espinal, pues el mal provoca serios daños en el cerebro que hasta pueden provocar retraso mental o la muerte. La enfermedad se transmite a través del contacto de manos y boca.