Comité Cívico y Adepcoca marchan contra el Gobierno


En un paro cívico anterior en Santa Cruz, grupos del MAS buscaron confrontación. | APG

En rechazo a la postergación del censo para 2024 y el aval de funcionamiento de un mercado paralelo de coca en la ciudad de La Paz, este lunes se realizará un paro cívico de 24 horas en Santa Cruz y una movilización de Adepcoca en la sede de gobierno, en medio de advertencias de  contrarrestar estas medidas con grupos de choque afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), tal como ocurrió el pasado jueves en la marcha de los médicos. Ese día militares se infiltraron y detuvieron a tres jóvenes.

Ante la confirmación del paro de 24 horas en la región oriental, el MAS, a través del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, inició una serie de reuniones con sectores afines para desmovilizar la medida.

El encuentro fue con gremiales y transportistas del Plan 3000 de la ciudad de Santa Cruz, oportunidad en que acordaron no acatar el paro cívico.



“No es la primera vez que Montaño se reúne con sus afines para hacer fracasar el paro cívico, ya en 2021 se lo observó salir a desbloquear cuando había un paro cívico en rechazo a leyes impulsadas por el Gobierno. El paro va a tener fuerza, pero el MAS va a intentar desmovilizar con el Plan 3.000 y provincias”, señaló el economista y analista Lucio Gonzáles.

Cuestionamiento

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En este contexto, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuellar, lamentó que el Gobierno no tome en cuenta propuestas de la región cruceña.

“Hemos visto que el Gobierno ha ninguneado a Santa Cruz, a pesar de que hemos presentado una propuesta técnica para llevar adelante el censo el 28 de junio de 2023”, dijo el rector.

Productores de coca

Adepcoca, mediante notas, requirió que se deje sin efecto el funcionamiento del mercado paralelo de coca avalado por el Gobierno, pedido que no fue atendido.

 “El directorio de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) instruye a las 17 regionales de las tres provincias de los Yungas (…) a la movilización y cierre del puesto de venta ilegal para el 26 de julio”, dice la convocatoria.

Infiltrados

En medio del anuncio de estas medidas de protesta, se conoció que el pasado jueves en la movilización de los médicos el gobernante infiltró a militares para detener a tres jóvenes que se encuentran con detención preventiva en el penal de San Pedro.

En principio se conoció el arrestó de ocho personas, siete varones y una mujer, de las que cinco fueron liberadas. Según informes, cuatro de los liberados son militares, quienes llevaron a los otros marchistas hasta inmediaciones del Ministerio de Defensa para que sean arrestados.

Este sábado se llevó adelante una acción de libertad y hasta el cierre de edición esta continuaba.

Fuente: lostiempos.com