Reymi Ferreira era rector de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm) cuando se realizó el Censo Nacional de Población y Vivienda en 2012.
Fuente: https://asuntoscentrales.com
También fue ministro de Defensa de Evo Morales y dice conocer muy bien cómo trabaja el presidente Luis Arce, en quien ve un perfil técnico. Como exrector apoya que el Censo se haga en 2023 y no en 2024 y como exministro también trata de entender lo que pasa y considera que hay dos líneas abiertas de diálogo que pueden llevar a reconducir el proceso, en el que el INE se aplazó.
«No son buenos los extremos. No todo es blanco o negro. No creo en la teoría de la conspiración política mediante el censo, ni en la que dice que hay una maniobra política del Gobierno con el censo. Había un decreto que establecía una fecha que, de pronto, se cambió, siendo que el INE estaba muy optimista. De pronto renunció el director del INE y el discurso cambió.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Es una irresponsabilidad. No le pusieron el empeño. No es creíble que un censo debe durar más de 10 años o tenga tantos años de planificación.
El Gobierno ha sido efectivo en muchas cosas y con voluntad política puede poner su mejor gente a trabajar en esto a marcha forzada. El Gobierno debe admitir que se aplazó en esto y puede reacomodarlo», sostuvo.
Ferreira cree que el Presidente ha pensado como técnico y posiblemente no se enfocó en el censo y no pudo alertarse a tiempo de los problemas.
«Hay que plantear con firmeza la necesidad del censo. Hasta por su propia salud el Gobierno necesita el censo. Tengo la esperanza en que hay abiertas dos líneas de diálogo. No creo que el Presidente haya postergado el censo por capricho político», sostuvo.