Fuente: La Palabra
Ante esta situación se presentó denuncia formal ante la Fiscalía de Sustancias Controladas en contra de cuatro farmacias por la comercialización ilegal de 1,3 millones de comprimidos de flunitrazepam, un poderoso fármaco hipnótico para la inducción del sueño.
Comentó que se cometieron ese tipo de irrrgularidades porque en los cargos no estaban personas idóneas, sin experiencia, porque fueron apartados los profesionales institucionalizados.
Actualmente, el jefe departamental de Farmacias es una persona que tiene más de 16 años de experiencia, pero en la anterior gestión ese cargo lo ejerció un profesional nuevo bajo la modalidad de consultor en línea.
Es así que al reasumir funciones el profesional institucionalizado detecta la compra y venta de dicho fármaco, considerado sustancia controlada por la Ley 1008, la cual era comercializada sin receta médica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la década del 90, el fármaco era conocido como la “droga de la violación” por los efectos sobre la actividad cerebral de las personas, porque al ingerir en cualquier bebida caían con facilidad en un profundo sueño.
Un informe trimestral de la Coordinadora Departamental de Farmacias estableció que en dos farmacias de Trinidad se habrían vendido 42.660 comprimidos entre el primer y segundo trimestre de 2022 y 615.750 comprimidos entre el primer cuatrimestre de 2021-2022.
Asimismo, una tercera farmacia en Riberalta comercializó 716.040 comprimidos en el cuatrimestre 2021-2022. La cuarta farmacia habría vendido en el segundo trimestre de 2022, 19.500 pastillas en la ciudad de Guayaramerín.
“Son pastillas que sirven para las personas que no pueden concebir el sueño, pero que mezclados en energizantes y con el alcohol causa ya otro efecto y como SEDES debemos velar por la salud de la población, por el bien superior que son nuestros hijos, nuestras niñas y adolescentes”, manifestó.
Se maneja la hipótesis que se tomó Trinidad como centro de abastecimiento de ese fármaco, para desde aquí distribuir a ciudades capitales como Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.
Es más, comentó que ese medicamento se vende en locales nocturnos, discotecas, bares, dañando a la juventud, en consecuencia el Ministerio Público debe tomar las acciones que correspondan.