El partido de Evo Morales vivió momentos tensos tras los conflictos que generaron las críticas de Delgado. Los cuestionamientos provocaron reacciones en el MAS; incluso acusaron a la diputada “rebelde” de tráfico de influencias en el Órgano Judicial.
Diputada Aguilar retrocede y afirma que no acusó a Delgado
Delgado le pide a García Linera dejar la “política del terror”.
Debate. La asambleísta oficialista asegura que sus declaraciones fueron producto de las conclusiones del debate que el pasado miércoles se tuvo en la Vicepresidencia.
Página Siete / La Paz, Bolivia
Delgado, junto al Vicepresidente, en una sesión pasada. Archivo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La jefa de bancada del MAS, Flora Aguilar, sostuvo ayer que no realizó ninguna acusación de tráfico de influencias en el Órgano Judicial en contra de su colega Rebeca Delgado, sino que leyó las resoluciones de una reunión de la bancada de su partido.
“A mí me han dicho que yo he denunciado, que yo he acusado; sino que le he hecho recordar (a Delgado) todas las conclusiones que se han tomado y se han debatido dentro de la reunión del pasado miércoles”, declaró la asambleísta en un intento de dar por cerrado este debate.
Delgado aseguró que no ingresará en la descalificación de las personas, menos de sus colegas, aunque también exigirá que se muestren las pruebas de las acusaciones sobre un supuesto caso de tráfico de influencias.
Aguilar declaró el martes que se le exigió a la expresidenta de Diputados, considerada “librepensante”, “no sólo disciplina, sino ante todo cambiar esas actitudes vinculadas en la influencia o tráfico de influencias dentro del Órgano Judicial”, y responsabilizó a los medios de difundir sólo una parte de su declaración.
Para Delgado, todas las acciones en su contra devienen del vicepresidente Álvaro García Linera. “Son dos temas que yo critico, la política de confrontación que implementa el Vicepresidente, de la descalificaci��n y del terror”. No ocultó su temor por su seguridad y la de su familia.
Denunció que existe una orden de García Linera de “hundirla políticamente”, tras las críticas que orientó particularmente a su conducción. También recordó que en el Día de Todos los Santos le ordenó que apruebe el proyecto de Ley de Extinción.
La diputada Aguilar salió al frente para negar la injerencia de García Linera en las decisiones. Explicó que el pasado miércoles no estaba prevista su participación en la reunión de ese partido, pero los jefes de bancada le habrían convocado.
El diputado Javier Santibáñez (MAS) aseveró que “no está prohibido (criticar al Vicepresidente), nosotros todos hemos ido criticando, pero no mediáticamente”.
Calificó la posición de su colega Rebeca Delgado como un “show político” en un intento de proyección como figura sin respetar los mecanismos orgánicos del partido oficialista.
Los “librepensantes” del oficialismo
Inicio. Los problemas de la diputada Rebeca Delgado se profundizaron después de que observara el proyecto de ley de extinción de bienes.
Molestia. Al MAS le molesta que la asambleísta realice sus críticas de manera pública y que no se someta a los mecanismos orgánicos.
Amedrentamiento. Delgado negó que haya ejercido tráfico de influencias en el sistema judicial y alegó que se trata de una política de amedrentamiento del Vicepresidente.
Delgado: Sectores deben avalar debate
El partido de gobierno vivió momentos tensos tras los conflictos que generaron las críticas de Delgado. Los cuestionamientos provocaron reacciones en el MAS; incluso acusaron a la diputada por Cochabamba de tráfico de influencias en el Órgano Judicial.
Aislada. La diputada ingresa a sesión de debate de la Ley de Bancos.
La Razón / La Paz
La diputada Rebeca Delgado dio por cerrado el impasse que friccionó a las bases del Movimiento Al Socialismo (MAS). Como iniciativa, la legisladora sugirió que las organizaciones sociales sean las que auspicien el debate político dentro del oficialismo.
El partido de gobierno vivió momentos tensos tras los conflictos que generaron las críticas de Delgado. Los cuestionamientos provocaron reacciones en el MAS; incluso acusaron a la diputada por Cochabamba de tráfico de influencias en el Órgano Judicial.
“Me reuní con dirigentes de organizaciones sociales y determinamos que los debates sean convocados por los sectores sociales; por lo tanto, doy por cerrado el tema y lamento que existan voces que quieran descalificarme”, afirmó la asambleísta.
Delgado informó que el martes se reunió con dirigentes sindicales de Cochabamba y La Paz. Según explicó, estos sectores están de acuerdo en auspiciar un debate político dentro del oficialismo con la intención de perfeccionar el denominado ‘proceso de cambio’ y aplicar la Constitución.
Sobre la denuncia de tráfico de influencias, la diputada emplazó a la jefa de bancada del MAS en Diputados, Flora Aguilar, a presentar pruebas hasta hoy, caso contrario, insistió con iniciarle un juicio por acoso político.
Defensa. Al respecto, Aguilar anunció que no presentará las pruebas, ya que la denuncia que hizo fue debatida en la bancada masista. “Yo sólo le he recordado (a Delgado) todas las conclusiones que se han debatido el miércoles en la noche hasta la madrugada del jueves (…) Lo que aquí otros medios sacaron fue esa partecita nomás (del tráfico de influencias) y por eso lo ha debido interpretar así”, justificó.
Al cerrar el episodio, Delgado reveló que el vicepresidente Álvaro García la llamó por teléfono para que apruebe el proyecto de Ley de Extinción de Dominio. Ella se negó a obedecer la instrucción.