Tv noticias. Profesionales deberán reempadronarse, dependerán del Ministerio de Justicia.
La Paz.- “Es una Ley que sobre todo protege y vela por los derechos de la sociedad en relación al ejercicio de los profesionales abogados y abogadas”.
Según la presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, los representantes de los abogados de acuerdo a la Ley de la Abogacía están prohibidos de participar en política.
“No son instituciones de carácter político, para eso existen los partidos políticos, las agrupaciones ciudadanas”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además este proyecto de ley define aranceles diferenciados y sanciona a los abogados que violen el régimen disciplinario.
“Quienes estén colegiados en los colegios serán controlados y se someterán a los tribunales de los colegios de abogados y quienes no estén colegiados, porque con esta Ley hay la libre asociación, se someterán al control del ejercicio de la profesión a través de los tribunales del Ministerio de Justicia”.
Anuncia que todos los abogados deberán reinscribirse en el Ministerio de Justicia.
“Eso para qué, para que tengamos el control de todos los profesionales y que no hayan personas que estén ejerciendo de manera ilegal la profesión”. (Red Uno)
Abogados deberán reempadronarse. Dependerán del Ministerio de Justicia
La Paz.- La Cámara de Senadores retomó el tratamiento de la Ley de Abogacía, desde su promulgación todos los abogados, incluidos los registrados en los colegios profesionales, deberán afiliarse nuevamente en el Ministerio de Justicia.
“Precisamente es como una especie de control hacia la sociedad para que no sean sorprendidos por aquellas personas que se hagan pasar como profesionales abogados”, señaló Sandra Soriano, senadora MAS.
En el proyecto también se especifica que este Ministerio se encargará de fijar los aranceles para cualquier trámite, pero será diferenciado.
“Esto permite mayor accesibilidad a la justicia”.
Por ejemplo un proceso de divorcio no tendrá el mismo costo en La Paz que en Potosí.
“Se ha visto de que el Ministerio tiene que sacar cada 2 años un arancel de acuerdo a la situación socioeconómica de cada departamento”.
También fija sanciones para los que incumplan en régimen disciplinario. (Red Uno)