En La Paz, protestan por la decisión del director de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, de cerrar la cárcel de San Pedro, a nuevos privados de libertad; mientras las cárceles de Cochabamba están en emergencia por el riesgo de quedarse sin el servicio de energía eléctrica y agua potable debido a una deuda de seis meses con las empresas proveedoras de los servicios básicos.
Presos protestan en la cárcel de San Pedro y piden la renuncia de Llanos
La movilización es por la decisión del director de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, de cerrar la cárcel de San Pedro, a partir de mediados del próximo mes, a nuevos privados de libertad.
Intento de motín en San Pedro La Razón Digital
La Razón / La Paz
Presos de la cárcel de San Pedro, ubicada en el centro de La Paz, protestan en rechazo al anuncio del cierre del recinto, a partir de mediados del próximo mes, a nuevos privados de libertad. Varios de ellos están con la cara cubierta y cerraron la puerta principal del recinto exigiendo también la renuncia del director de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La medida de presión es consecuencia del anuncio de Llanos de cerrar el recinto carcelario como consecuencia, entre otros factores de la violación de una niña por tres presos, su padre, tío y padrino. “Que renuncie”, “que renuncie”, gritan los movilizados en alusión a Llanos, quien, en reiteradas ocasiones advirtió que la decisión asumida implicará resistencia.
“Régimen Penitenciario nunca trabajo por nosotros, nunca hizo nada por nosotros”, reclamó uno de los privados de libertad a la red Uno.
La Policía desplazó un operativo de seguridad en inmediaciones de la cárcel. “Los privados de libertad repudiamos a los violadores”, refiere una pancarta pegada en las rejas de la puerta principal de la cárcel.
El cierre de la cárcel implicará que los nuevos presos sean enviados a otras cárceles. Los sentenciados a 30 años irán al penal de Chonchoro; los menores a 25 años al Centro de Rehabilitación de Calahuma de Viacha, mientras que los presos preventivos serán enviados a la cárcel que será construida en Patacamaya con capacidad para 1.000 personas.
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, demandó hoy acelerar la puesta en marcha de iniciativas para sacar a los niños, que viven junto a sus padres, de las cárceles.
En la carcel del Abra de Cochabamba también los privados de libertad están en estado de emergencia e iniciaron protestas ante la posibilidad de que se les corten los servicios básicos por falta de pago de Régimen Penitenciario. "Esto se va a volver en un campo de guerra", informó uno de los internos a la red Uno.
Cárceles en emergencia: deben seis meses de luz
PIDEN REGULARIZAR LOS PAGOS.
Reos en la cárcel de El Abra protestan anoche tras evitar que Elfec corte el suministro de energía eléctrica en el penal.
Las seis cárceles de Cochabamba se declararon ayer en estado de emergencia porque corren el riesgo de quedarse sin el servicio de energía eléctrica y agua potable debido a una deuda de seis meses con las empresas proveedoras de los servicios básicos.
El director departamental de Régimen Penitenciario, Dennis Mejía, informó que se realizan las gestiones ante la Gobernación y la Dirección Nacional para regularizar el pago en los siguientes días.
Manifestó que luego de una reunión con la Gobernación se decidió disponer recursos de la partida de 5 millones de bolivianos, que el gobierno departamental desembolsó a principios de 2013, para el pago de prediarios y gastos de funcionamiento.
Explicó que antes, amparados en el Decreto Supremo 27850, podían usar los recursos de las gobernaciones para pagar los servicios. Sin embargo, desde la promulgación de la Ley 264 de Seguridad Ciudadana es responsabilidad de las gobernaciones pagar los servicios.
Por eso, ayer se acordó usar una parte de los 5 millones de bolivianos que ya depósito la Gobernación. Pero, posteriormente se deberá reformular su presupuesto.
Se estima que la deuda por servicios básicos es de 240.000 bolivianos. La deuda del penal de San Sebastián varones por energía eléctrica es de 34.000 bolivianos.
Anoche los reclusos de El Abra protestaron con antorchar ante lo que consideran una negligencia de las autoridades y anunciaron que hoy radicalizarán sus medidas de presión.