Subgobernador de la provincia Ñuflo de Chaves asegura que en Concepción no se derribó ninguna vivienda de ayoreos


El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional presentó una denuncia formal por racismo contra el subgobernador Daniel Velásquez y otros dos funcionarios por los hechos suscitados en Concepción. Una asamblea pública, convocada por el comité cívico local reprochó la agresión a Velásquez.

Fuente: El Deber



Daniel Velásquez, subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, que el viernes intentó desbaratar un punto de bloqueo, organizado por un grupo de ayoreos en el ingreso al municipio de Concepción, aclaró que no participó en el derribo y quema de viviendas en la zona, tal como se lo señaló en un medio de comunicación.

“En las últimas horas se difundió un video, en el que se aprecia la demolición de viviendas, imágenes que no corresponden a Concepción, un hecho en el que se me involucra a mi persona tras la intervención a un bloqueo. La aclaración está a medias porque no existen casas quemadas ni demolición de sus viviendas. Invito a todas las autoridades a que vengan y verifiquen el lugar donde ellos viven”, señaló Velásquez.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En un video se ve al subgobernador llegando al punto de bloqueo con un chicote en mano y exigiendo a los comunarios que levanten la medida ya que, supuestamente, estarían cobrando a los transportistas para permitirles circular

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional presentó una denuncia formal contra Daniel Velásquez, Jhonny Gómez y David Moreno por los hechos suscitados en Concepción.

Por su parte, la bancada de asambleístas departamentales del MAS, mediante una resolución, repudia las acciones tomadas por Velásquez y exigen “la destitución inmediata de este funcionario”.

Concepcioneños se pronuncian

Una asamblea pública, convocada por el Comité Cívico de Concepción, reprochó la agresión a Velásquez. La asamblea también respaldó a la Policía para que actúe y haga cumplir la ley entre la gente del pueblo originario «que no respeta las normas».

Velásquez indicó que sentó denuncia contra dos dirigentes de la comunidad ayorea y que incluirá en el proceso a dirigentes de organizaciones sociales y al exalcalde (David Mollinedo) por, supuestamente, haber promovido la movilización y el bloqueo de carretera.

Velásquez, su hijo y otras tres personas resultaron heridas, al intentar desbloquear la carretera y enfrentarse con los ayoreos que habían cortado el camino, según sus dirigentes, pidiendo ayuda para su subsistencia.

Rechazan acusaciones

Ronald Quiroga, ejecutivo de la Central Única de Campesinos, y Margarita Cambará, presidenta de la Central Indígena de Comunidades de Concepción, negaron haber promovido y financiado el bloqueo de carretera de la comunidad ayorea.

Ambos sectores pidieron a los cívicos probar las acusaciones para no dañar las organizaciones con afirmaciones falsas.