La cepa bacteriana Subdoligranulum en el intestino puede desencadenar la artritis reumatoidea


Autoanticuerpos IgA e IgG clonales de individuos con riesgo de artritis reumatoide identifican una cepa bateriana artritogénica

Artritis Reumatoide: Daño a las articulaciones

 



La hipótesis de los orígenes de la  artritis reumatoide (RA) en la mucosa intestinal propone un papel central para las respuestas inmunitarias de la mucosa intestinal en el inicio o la perpetuación de la autoinmunidad sistémica que ocurre en esta enfermedad. Sin embargo, la conexión entre la mucosa intestinal y la autoinmunidad sistémica en la RA sigue sin estar clara.

Los autoanticuerpos característicos  pueden detectarse en individuos con riesgo de desarrollar artritis reumatoide (RA) antes del desarrollo de la enfermedad clínica. Sin embargo, la fuente de estos autoanticuerpos sigue sin estar clara.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Utilizando autoanticuerpos monoclonales derivados de plasmablastos de la familia de inmunoglobulina A (IgA) e IgG duales obtenidos de sangre periférica de personas con riesgo de RA, Chriswell y colegas (SCIENCE TRANSLATIONAL MEDICINE,26 Oct 2022, DOI: 10.1126/scitranslmed.abn5166) identificaron una reactividad cruzada entre autoantígenos relevantes para RA y taxones bacterianos en las familias estrechamente relacionadas Lachnospiraceae y Ruminococcaceae. Después de generar aislamientos bacterianos dentro del género Subdoligranulum de Lachnospiraceae/Ruminococcaceae a partir de las heces de un individuo, confirmaron la unión de anticuerpos monoclonales y la activación de linfocitos T CD4+ en individuos con RA en comparación con los individuos de control. Además, cuando cepas aisladas de Subdoligranulum  colonizaron el intestino de ratones libres de gérmenes, estimuló la expansión de células TH17, los autoanticuerpos IgG séricos relevantes para la RA y la inflamación de las articulaciones que recuerda a la RA temprana, con histopatología caracterizada por depósito de anticuerpos y activación del complemento.

Las respuestas inmunitarias sistémicas probablemente se debieron a la invasión de la mucosa junto con la generación de folículos linfoides aislados en el intestino que provocaron un aumento de IgA fecal y sérica por  las bacterias inoculadas, ya que la reducción de los linfocitos T CD4+ y B ,no solo detuvo las respuestas inmunitarias intestinales sino que también eliminó la enfermedad clínica detectable.

 Los hallazgos en su conjunto, demuestran un mecanismo de patogenia de la RA a través del cuál una cepa intestinal específica de bacterias puede estimular la generación de autoanticuerpos , el depósito de autoanticuerpos en las articulaciones y la consiguiente respuestas inflamatoria e inmunológicas preferentemente centradas en  las articulaciones.

En resumen, Chriswell et al. identificaron que los autoanticuerpos IgG e IgA de individuos que están en riesgo de RA reaccionan de forma cruzada contra las bacterias intestinales en las familias Lachnospiraceae y Ruminococcaceae. Un análisis posterior identificó una cepa bacteriana del género Subdoligranulum que se asoció con el desarrollo de autoanticuerpos. Los ratones colonizados con este aislado de Subdoligranulum desarrollaron artritis con una patología similar a la RA humana. Estos hallazgos sugieren que esta cepa Subdoligranulum puede ser un importante desencadenante  del desarrollo de autoanticuerpos  y de la RA  .

Ronald Palacios Castrillo, M.D.,PhD.