Conade intenta replicar «vigilia» cruceña en INE, deslegitima Comité


Con banderas, pancartas y la interrupción del paso vehicular, un grupo de personas protestó en las oficinas, en la calle Junín.

Miembros del Conade durante su protesta en el INE en Cochabamba, este 10 de noviembre. NOÉ PORTUGAL

Fuente: Opinión



Miembros del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) de Cochabamba realizaron una vigilia, este jueves, en puertas del Instituto Nacional de Estadística (INE) exigiendo la realización del Censo en 2023. La medida es una suerte de «réplica», en Cochabamba, de las acciones asumidas en Santa Cruz.

Con banderas, pancartas y la interrupción del paso vehicular, un grupo de personas a la cabeza de la exasambleísta y líder del Conade en Cochabamba, Lizeth Beramendi, instaló la vigilia en el ente nacional. La Policía resguardó los predios, situados en la calle Junín.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde allí, Beramendi convocó a las plataformas ciudadanas, universitarios y ciudadanía en general a participar de una marcha prevista para mañana, 11 de noviembre, la cual partirá de la plaza de las Banderas y concluirá en el INE, con la consigna de Censo en 2023.

“Convocamos a toda la población cochabambina, a las plataformas, a los puntos de bloqueo, a los jóvenes universitarios este viernes 11 de noviembre a las 18:00, en la plaza de las Banderas y de ahí vamos a salir marchando hasta las puertas del INE en Cochabamba”, señaló al respecto.

Beramendi enfatizó que “la decisión del Gobierno de insistir en un Censo 2024 es una decisión que va en contra de la decisión del pueblo”.

REPRESENTATIVIDAD DEL COMITÉ

Sobre el “bloqueo de las mil calles”, anunciado para hoy jueves por parte del Comité Interinstitucional de Cochabamba, movida que no se sintió en las vías de la ciudad, informó que las determinaciones deben ser tomadas en “consenso, no de manera individual”.

Respecto a la creación del Comité Interinstitucional de Cochabamba, indicó que este tipo de organizaciones debe formarse “en base a personas que representen a instituciones, a la población”.

En opinión de Beramendi, esta organización carece de ello; sin embargo, pondero su derecho a organizarse.

Convocó al denominado Comité Interinstitucional de Cochabamba a sumarse este viernes a esta movilización.