ANDRÓNICO RODRÍGUEZ NO ESTUVO PRESENTE EN EL PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO
Representantes de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Electoral emitieron un pronunciamiento en esa línea. Un analista explicó que debido a las pugnas del MAS el escenario en la Asamblea Legislativa es incierto.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, y el presidente de Diputados, Jerges Mercado, que pertenece al ala arcistas en la Asamblea Legislativa, expresaron su compromiso de garantizar la redistribución de escaños de cara a los comicios del 2025.
“Se concordó que con los datos oficiales de población (…) son suficientes para que el Tribunal Supremo Electoral inicie el trabajo de distribución de escaños”, dijo Hassenteufel, quien explicó que posterior a ello el Legislativo debe aprobar la ley de escaños, para que luego el Órgano Electoral concluya con el trabajo de la delimitación de circunscripciones uninominales.
En el pronunciamiento conjunto no estuvo el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien es de la facción evista y el primero en prelación de cargo, después del presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cusicanqui detalló que el Instituto Nacional de Estadística realizó una explicación de los resultados que emitirá en septiembre de 2024, e indicó que se coincidió con los vocales en que esos son los datos que requieren para realizar sus labores para las elecciones del 2025.
“El Tribunal Supremo Electoral podrá trabajar para poder encaminar los siguientes procesos electorales, más concretamente las elecciones del 2025”, expresó.
También puede leer:
Mercado indicó que existe la voluntad de los “tres órganos del Estado” para garantizar la realización del censo en 2024 y la redistribución de escaños. Horas después del pronunciamiento, aseveró que Rodríguez tiene la voluntad de dar una solución al conflicto.
“Mi colega presidente de la Cámara Alta está en sintonía con lo que hemos hablado. Yo he conversado con él en el transcurso del día y hay su voluntad”, agregó Mercado.
El parlamentario también pidió a la población movilizada en Santa Cruz levantar sus medidas, porque con este compromiso ya no existe la necesidad de que continúe con el paro.
“Ley es la garantía”
La diputada de Comunidad Ciudadana Luisa Nayar manifestó que el TSE “mostró su sumisión al órgano Ejecutivo”, porque el viernes decía que requería los resultados finales y desagregados del censo y ayer hubo un cambió de opinión, tras la reunión que tuvieron con Cusicanqui y Mercado. En ese sentido, afirmó que solo la aprobación de una ley dará tranquilidad a la población.
“No se puede confiar en el MAS ni el Gobierno, en seis meses han cambiado dos veces el decreto, y Hassenteufel un día sale a decir una cosa y al otro día otra, después de reunirse con gente incapaz que no pudo garantizar el censo. Ahora solo una ley puede dar tranquilidad la población”, aseveró.
También puede leer:
La senadora de Creemos Centa Rek señaló que el pronunciamiento conjunto de Cusicanqui, Hassenteufel y Mercado es un avance. Sin embargo aseguró que no es suficiente, porque la población cruceña espera la aprobación de una ley.
“Una conferencia de prensa es un compromiso, el decreto (4824), no es suficiente, una ley generará la seguridad que la población movilizada pide para generar el procesamiento de los resultados (de los escaños). Debe haber celeridad para la aprobación de la ley y se pueda dar la pacificación”, aseguró.
El titular de la Cámara baja convocó a sesión par el lunes para tratar el proyecto de la ley del censo.
Escenario incierto
El politólogo José Orlando Peralta manifestó que por las pugnas en el Movimiento Al Socialismo hay un escenario incierto, por lo cual la promesa de Mercado de garantizar la ley de distribución de escaños es circunstancial y que no ofrece una “garantía real”, dado que además ayer estuvo ausente en el pronunciamiento conjunto Rodríguez, que es del ala evista.
“El 2024 cuando hayan proyecciones más certeras sobre la preferencia electoral de candidatos puede cambiar la correlación de fuerzas en la Asamblea Legislativa. Pero así como vimos que se manejan los masistas, los arcistas puede mantenerse o pasar a filas evistas. Hay una volatilidad en la Asamblea Legislativa”, expresó.
No obstante, Orlando Peralta declaró que si el oficialismo no cumple con las normas y con sus promesas, hay la posibilidad de que nuevamente en el país existan conflictos sociales.
Marcha pide celeridad en aprobar ley del censo
La marcha organizada por el Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) pidió a la Asamblea Legislativa aprobar la ley del censo con la mayor celeridad posible.
“Emplazamos al gobierno de Luis y al poder Legislativo, que de un a vez atienda la demanda de Santa Cruz y Bolivia por el censo. (…) Si se empieza a trabajar por tiempo y materia, pueden terminar el mismo día (la ley)”, manifestó el vicerrector de la Uagrm, Reinerio Vargas.
También puede leer: