EL GOBIERNO DICE QUE TRABAJA CON LA UE PARA “ESTRECHAR RELACIONES”
Diplomáticos destacan que pese al “resentimiento” del presidente Luis Arce, la UE no cambió su postura, aspecto que debe tomar en cuenta el actual Gobierno.
-
Rogelio Mayta y Josep Borrel, en un saludo protocolar.
Después del enfriamiento de las relaciones entre la Unión Europea (UE) y la declaración del gobierno del presidente Luis Arce, quien dijo en 2022 que está “resentido” con el bloque europeo, el alto representante Josep Borrel Fontelles mostró su firme preocupación por los sucesos en Bolivia. Este hecho debe ser tomado en cuenta, dicen expertos en diplomacia.
“Borrell, en forma muy directa, ha mencionado que en Bolivia se debe recuperar el Estado de Derecho y la justicia. Conceptos que, a mi juicio, implican acabar en el país con la falta de independencia del sistema judicial, con las detenciones arbitrarias e ilegales, con las vulneraciones al debido proceso, el derecho a un juicio justo, la presunción de inocencia, el respeto a la privacidad, y otros derechos humanos fundamentales violentados”, dijo a Página Siete Jaime Aparicio, diplomático y exembajador.
Recientemente se registró una reunión entre Mayta y Borrell, en el marco de la gira que el funcionario boliviano hace por Europa.
“En reunión con el canciller Mayta hemos abordado la situación en Bolivia, condenando firmemente todos los actos de violencia y subrayando la importancia del diálogo, el respeto del Estado de Derecho, debido proceso y reforma de la justicia”, se lee en el mensaje de Twitter de Borrel. El embajador sella su mensaje con la frase: “La Unión Europea reitera su compromiso con Bolivia”.
Al respecto, Aparicio dijo que el gobierno de Arce debe tomar en cuenta el mensaje diplomático, respetar el Estado de Derecho, la independencia de la justicia y cesar la persecución política contra exautoridades y líderes de la oposición como la expresidenta Jeanine Añez, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y “más de 180 presos y perseguidos políticos en el país”.
El diputado Gustavo Aliaga, de Comunidad Ciudadana, que también es diplomático de carrera, destacó que “la Unión Europea no ha cambiado su posición de hace meses que ha sido siempre la de defender la situación de Bolivia y la democracia”.
Calificó el encuentro como “importante para Bolivia”, ya que a partir de este punto el Estado tiene la posibilidad de “reconstituir la relación multilateral que está totalmente dañada por todo lo que ha pasado en la ONU con las votaciones de Bolivia ante la guerra de Ucrania y Rusia”.
Para Álvaro Del Pozo, experto en relaciones internacionales, Bolivia debe entender la postura del bloque europeo “como un mensaje respecto a que en Bolivia se consolide la democracia y el Estado de Derecho” que se traduce en el respeto a los derechos humanos y la independencia de los poderes.
“El canciller Mayta se reúne con la UE después que de alguna manera esta relación ha pasado por un momento delicado; por lo tanto, creo que las dos partes han intentado acercarse y la Unión Europea ha establecido que para ellos es importante que los Estados con los que tiene relaciones diplomáticas cumplan sus mandatos constitucionales”, dijo Del Pozo.
Windsor Hernani, experto en diplomacia, destacó que el bloque europeo muestra como valores esenciales el respeto a los derechos humanos, la vigencia de los valores democráticos y el respeto a las instituciones; por eso, el tuit de Borrel refleja que en el encuentro con Mayta expresó su preocupación por la situación boliviana.
“El gobierno de Arce debe abandonar el discurso confrontacionista y su política exterior sobreideologizada priorizando los intereses nacionales. Máxime en un contexto internacional altamente impredecible, por el conflicto Ucrania-Rusia, la desaceleración económica y la inflación”, dijo.
El canciller Mayta no se refirió al mensaje de Borrel. En un tuit informó sobre su reunión y dijo que revisaron la agenda bilateral y temas de interés mutuo. “Trabajamos para estrechar nuestras relaciones”, indicó.