YPFB descarta desabastecimiento de combustibles y dice que crisis en Perú afectó la importación


Se tuvo que reconfigurar la logística por problemas externos, pero el producto está garantizado, según el informe de la petrolera estatal. En Santa Cruz se incrementa la salida de cisternas.

Por Álvaro Rosales Melgar
Imagen

[Foto referencial] / Desde la estatal petrolera afirman que se garantiza la provisión

Fuente: Unitel



Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) descarta el desabastecimiento de combustibles  en territorio nacional, pero admite que los conflictos sociales de Perú generan fallas en la cadena logística que fueron subsanados, por lo que  se garantiza la provisión  para los conductores y el sector privado, según el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de la petrolera estatal, Enzo Michel.

“Hemos tenido problemas por la crisis que hay en Perú , nos ha afectado de forma logística. Así hemos tenido que buscar rutas alternativas y puntos de entrega diferentes”, dijo Michel.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El informe emerge después de las  filas de vehículos anunciados en los diferentes surtidores  de la capital cruceña; sin embargo, el ejecutivo manifestó que esto se da porque  existe especulación  entre los conductores, por lo que pidió evitar estas situaciones.

Para dar certezas, Michel expuso que  se incrementó la salida de cisternas en Santa Cruz  desde la refinería Guillermo Elder Bell (zona Palmasola) con un aumento de los envíos de los surtidores a 3 millones de litros, cuando en un “lunes normal” el despacho es de 2 millones de litros.

“Las filas son por la especulación,  hay especulación de la población,  cuando el abastecimiento normal, el producto está garantizado”, remarcó el funcionario desde la refinería, a tiempo de exponer que las fallas en logística fueron subsanadas.

El ejecutivo reiteró el pedido de  guardar la calma,  ya que la especulación genera que la ciudadanía cargue a sus vehículos más gasolina o diésel de lo normal.

potencial hidrocarburifero

Por otro lado, tras constatar que la  Cuenca del Subandino Sur llegó a un cierto grado de madurez,  el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen, informó este lunes que la estatal petrolera trabaja para activar la Cuenca Madre de Dios, donde se estima un  potencial de 5 billones de barriles (Bbbl) de petróleo  y  12 trillones de pies cúbicos  (TCF) asociados de  gas natural,  reservas equivalentes a aproximadamente $us 475.000 millones (en un escenario óptimo).

Imagen

“Estos datos no son míos, los cinco billones de barriles y 12 TCF son de una  consultora de Francia Beicip Franlab,  una de las escuelas de petróleo más importante del mundo, ellos son los que hicieron estos análisis, nos dijeron que  es una cuenca de clase mundial” , afirmó el ejecutivo de la estatal petrolera, citado en un informe institucional.

La Cuenca Madre de Dios, ubicada en Pando, Beni y La Paz, podría generar al país  ingresos equivalentes a $us 475.000 millones  emergentes de los recursos hidrocarburíferos a ser descubiertos y posteriormente explotados en los departamentos que hoy no son productores de hidrocarburos.

El área está ubicada geomorfológicamente en una ‘Zona no tradicional’, aspecto que implicaría inversiones nuevas para el desarrollo pleno de estos recursos.