Organización internacional cae con casi 400 kilos de cocaína en Aduana El Alto


En Bolivia, cae un libanés con cocaína valuada en $us 1,55 millones.

Rígido control policial en la ruta de la droga del Pacífico. Puertos del norte chileno se convirtieron en escenario de tránsito de drogas y establece una cadena de salida al Asia, África y Europa revelaron la gendarmería y prensa chilenas.

“Organización internacional” cae con 373 kilos en Aduana El Alto

EL DIARIO, La Paz, Bolivia



Una organización internacional de narcotráfico quedó desbarata ayer cuando pretendía pasar por la Aduana Regional de El Alto un cargamento de 372 kilos de cocaína con destino a Ghana – África, por la ruta de los puertos de Chile, según un informe procedente de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), que aplicó la operación “Triple-3”.

La Felcn ha logrado desbaratar una organización internacional que pretendía efectuar el acopio, transporte y exportación de 373 kilogramos de droga vía Chile, precisó el informe. Los estupefacientes se encontraban al interior de los compartimientos de los ejes de un semirremolque, que tenía como destino Ghana-África, logrando detenerse a dos personas de nacionalidad libanesa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La operación ha desbaratado una organización clandestina internacional que, similar a otras descubiertas con anterioridad, significa un duro golpe contra narcotraficantes bolivianos y extranjeros que operan por la ruta de los puertos chilenos del norte con destino a mercados del Asia y África.

De acuerdo con expertos bolivianos, la condición de productor y país de tránsito convierte a Bolivia en un escenario de intenso tráfico por las rutas, supuestamente, identificadas de Brasil, Chile y hacia el norte del continente, para su distribución a el África, Asia y Europa.

En la localidad de Batallas, en la ruta hacia el Perú, ayer se logró detener a un vehículo con placa de control 1768-PYI que transportaba 17 kilos y 400 gramos de cocaína peruana en un doble fondo.

Informes de la prensa chilena establecen que desde el 2009 se denunciaron varios casos de salida de droga de Bolivia, vía Arica, que llega a ser incautada en puertos y en otros países. Se menciona que el 2008, 714 litros de cocaína líquida procedente de Bolivia, fueron interceptados por fuerzas de seguridad búlgaras y la DEA, en el Puerto de Varna (Bulgaria). La droga había partido en un contenedor con 1.000 botellas de vino procedente de Bolivia, desde un puerto chileno.

El 2009 se denunció que una mujer y un pastor evangelista eran los supuestos cabecillas de la red de narcotraficantes que introdujo 538 kilos de cocaína, por el puerto de Valencia-España, ocultos en dobles fondos de tablones de madera procedentes de Bolivia, cuyo valor en el mercado es de $us 18,5 millones de euros.

Se hace una amplia relación de varios hechos con millonarios resultados en dinero.

Felcn decomisa droga en Aduana Regional alteña

La droga tenía como destino Ghana, en el continente africano, y debía llegar en primera instancia a puertos chilenos.

image La evidencia fue presentada en la víspera en conferencia de prensa, donde se especificó que la droga era camuflada en los ejes de rotación de un vehículo. Foto El Diario.

EL DIARIO.- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) aplicó la operación “Triple-3” en la Aduana Regional de El Alto logrando desbaratar una organización internacional que pretendía efectuar el acopio, transporte y exportación de 372,08 kilogramos de droga vía Chile.

Los estupefacientes se encontraban al interior de los compartimientos de los ejes de un semirremolque, que tenía como destino Ghana-África. En el proceso se detuvo a dos personas de nacionalidad libanés.

Además, en otro operativo en la localidad de Batallas, se logró detener a un vehículo con placa de control 1768-PYI que transportaba 17 kilos y 400 gramos de cocaína peruana en un doble fondo. Se aprehendió a Isaac Machaca de 27 años.

“Son procedentes del Perú la droga y el caso fue remitido al Ministerio Público, porque pertenece a una familia relacionada a esta actividad”, explicó el director de la entidad policial, coronel Mario Centellas Camacho.

En el operativo ‘Triple-3’ el informe de investigaciones señala que se tenía prevista la salida del semirremolque de la Aduana Regional al puerto de Arica, donde el vehículo debía ser enviado mediante una empresa naviera hasta África.

De acuerdo con el informe policial, la droga habría sido encontrada al interior de los tres ejes de rotación de las llantas del mencionado motorizado, las cuales estaban hábilmente camufladas.

“Los más de 300 kilos de cocaína son evaluados en más de un millones 500 mil dólares americanos de acuerdo con el precio internacional”, sostuvo la autoridad policial.

Entre las personas detenidas se encuentra el ciudadano libanés Georges Chafichabchi, el mismo que con el nombre de René Carbas Pinto (difunto), pretendía efectuar todos los trámites, incluida la contratación de la naviera en puerto de Chile para transportar el semirremolque hasta África.

A ello se suma el adelanto económico de $us 5.000 por parte del ciudadano de nacionalidad libanés, “el mismo que en todo momento se encontraba acompañado por dos ciudadanos posiblemente de nacionalidad boliviana, quienes se mantenían al pendiente de los trámites realizados en diferentes instancias públicas para efectivizar él envió de dicho cargamento”, expresó.

Otro detalle que fue analizado mediante las instancias de inteligencia de la Felcn se refiere a la cancelación del costo del flete que se efectuó para enviar la carga con montos elevados que sobrepasan la cantidad cancelada usualmente en este tipo de exportaciones, observó el Coronel Centellas.

A su turno, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dio a conocer que en dicho operativo se hizo uso de una identidad falsa, de una persona fallecida, “el cual tenía por objetivo proteger la identidad del ciudadano libanés, quien era el verdadero propietario de la mercadería y de toso el proceso del trámite’.

Funcionarios de la Felcn aseguran que en la actualidad se desconoce la cantidad de droga que intenta sacar del territorio nacional a Arica Chile, para poder ser embarcados en empresas navieras, con destino a otros países.

“Si bien hay un par de casos con la misma finalidad, pero al momento la salida de droga a Chile generalmente suele ser por vías alternas o de forma clandestina, la misma que suma a más de 100 rutas que no pasan por los controles riguroso y tampoco son pasos habilitados”, indicó.

Sin embargo, no se tiene un dato definido sobre la salida de droga a Chile, al respecto, el mayor Fernando Frías, jefe de Relaciones Públicas de la entidad antinarcóticos, observa que existe la internación de manera legal de sustancias químicas destinadas a la elaboración de estupefacientes.

Cae un libanés con cocaína valuada en $us 1,55 millones

FELCN. La droga era enviada en semirremolque a Ghana, África.

La Razón / La Paz

Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvieron al libanés Georges Chafic Habchi, con 392 kilos de cocaína valuada en $us 1.550.000, y desarticularon una red internacional que pretendía enviar la droga a Ghana (África).

“La cocaína encontrada dentro de los tres ejes de rotación de las llantas del semirremolque (del libanés), hábilmente camuflada, está valuada en 1.550.000 dólares. Estos nexos internacionales y este modus operandi nos dan cuenta de una organización criminal de presencia internacional”, declaró el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en la conferencia de prensa que ofreció ayer en El Alto.

La autoridad gubernamental detalló que cuando fue aprehendido, el libanés Chafic portaba una cédula de identidad a nombre de René Cabas Pinto, ciudadano boliviano fallecido. Con ese documento contrató a una empresa para que transporte la cocaína hasta Chile y para que realice los trámites ante la Aduana Nacional de Bolivia (ANB).

Según la investigación policial, el libanés, que estaba escoltado por dos personas, recibió por el semirremolque un adelanto de $us 5.000 de su connacional Collins Parker, quien actualmente radica en el país africano.

Al referirse a este caso, el comandante de la Policía, general Alberto Aracena, explicó que el operativo fue intenso en la avenida 6 de Marzo (El Alto), ya que la forma de camuflar de la droga por los delincuentes fue perspicaz, hecho que llamó la atención. “El ingenio lo estarían utilizando para lo malo, ya que estarían utilizando tres ejes de fierro de una chata de esas plataformas para llevar droga”, indicó Aracena.

La autoridad policial también pidió investigar a fondo todo lo que implica hallar a los responsables de haber otorgado el documento de identidad al libanés. “No queremos aprovecharnos de estas situaciones, pero vuelvo a decir que la información (del servicio de Identificación) debe estar en manos de la Policía. Es importante porque en este caso un delincuente internacional (accedió a un documento)”, reclamó.

Entretanto, el director nacional de la FELCN, coronel Mario Centellas, quien estaba en la presentación del caso en la urbe alteña, aseguró que continúan las investigaciones para dar con los cómplices del libanés, tanto dentro como fuera del país.

“No podemos hablar de cárteles. Aquí no existen estructuras que hayan sobrepasado el control estatal. Cuando en un país se instala un cártel es porque el Estado fue rebasado y sobrepasado”, precisó Romero a los periodistas.

En otro caso, Centellas también informó que en la localidad de Batallas (La Paz) se interceptó un vehículo Toyota Levin azul, con placa de control 1768-PYI, que transportaba 16 paquetes en forma de ladrillo forrados con cinta masquin con un peso de 16 kilos con 490 gramos de cocaína procedente del Perú.