El informe fue presentado en una Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final 2022 por el director del FNDR, Edson Valda.

La Paz, 20 de febrero 2023 (ABI).– El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) ejecutó Bs 601 millones (96,7%) del presupuesto asignado en 2022 en proyectos de inversión pública, a través de programas de financiamiento y fideicomisos, según datos oficiales de la entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo.
El informe, hecho público en una Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final 2022, fue presentado por el director del FNDR, Edson Valda, quien destacó la ejecución de recursos de inversión pública, tanto de programas, como de fideicomisos, que alcanzó a Bs 601 millones, que representa el 96,7% del monto presupuestado en 2022.
A través del Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP), fueron aprobados Bs 503,5 millones y desembolsados 324,2 millones de bolivianos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sobre financiamientos con programas propios, fueron aprobados préstamos por Bs 176,9 millones para 30 proyectos.
Valda destacó la aplicación del marco metodológico del Círculo del Valor en el 100% de los créditos aprobados y la aplicación de una nueva modalidad para los proyectos de equipamiento con maquinaria.
Se informó sobre la entrega de 15 proyectos, con una inversión de Bs 88,9 millones, entre los que destacan los de mejoramiento de infraestructura vial y adquisición de materiales para el pavimentado de vías, construcción de unidades educativas, casas de gobierno, infraestructura turística, canalización de ríos, sistemas de agua potable y alcantarillado.
También se destacó el cumplimiento en el pago de deuda externa, que superó los Bs 31 millones y el reembolso de fideicomisos que alcanzó a Bs 564 millones.
Respecto a la gestión administrativa, se cumplió el 100% del Plan Anual de Contrataciones (PAC), realizando procesos de contratación por Bs 2 millones, cumpliendo con la aplicación de la modalidad de subasta electrónica.
Asimismo, se informó sobre los avances en la implementación del gobierno electrónico, la capacitación productiva de los servidores públicos de la institución, la realización del 100% de las auditorías programadas, el fortalecimiento de gestión comunicacional, la Rendición Pública de Cuentas Final 2021 e Inicial 2022, además de las tareas de socialización de temas referidos a la despatriarcalización, ética pública, acceso a la información y lucha contra la corrupción.