Titulares de periódicos


Titulares de prensa

PORTADAS

Toma cuerpo la idea de paro por la gripe A



El Coed dirá si se paralizan actividades por cuatro días

En un mes y medio de la pandemia por gripe A H1N1 en el país, más de 500 personas ya han sido afectadas por esta enfermedad, la mayoría es de Santa Cruz. La situación obliga a las autoridades cruceñas a considerar la paralización de actividades, por al  menos cuatro días, como una medida para mitigar la propagación del virus. El tema será analizado mañana por el Centro Operativo de Emergencias Departamental (COED).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Deber

Portada

Paura Rodríguez

Deisy Ortiz

Declaran a Santa Cruz zona de alto riesgo por casos de gripe A

El Ministerio de Salud declaró este lunes a Santa Cruz como zona de alto riesgo por el constante incremento de casos confirmados de gripe A (H1N1); mientras que los departamentos de La Paz y Cochabamba han sido catalogados como de riesgo elevado.

El Mundo

Portada

Erbol

El Senado cierra el paso al viejo padrón electoral

El Senado, en una comisión especial,  decidió ayer rechazar el proyecto de modificación a la Ley Electoral, que instruye a la Corte Nacional Electoral (CNE) utilizar el antiguo padrón si no termina el registro biométrico, temiendo que el Gobierno no desembolse el presupuesto para frenar el avance en los organismos electorales. Mientras tanto, el oficialismo ratificó que hasta el 15 de julio se convocará a sesión del Congreso y ahí lograrán  aprobar el artículo único.

El Día

Política

Redacción

Arzobispo echa a cura acusado de pederastia

“El padre José me violó…”. Así resumieron su pesadilla los tres niños supuestamente abusados sexualmente por el sacerdote José Mamani Ochoa (48) en la parroquia de San Benito. Con la inocencia de sus 7, 8 y 10 años describieron cómo el clérico tenía relaciones contra natura con ellos. Por ello no fue difícil que los forenses hallen las huellas del abuso y que Trata y Tráfico de la  Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) junto con abogados del Arzobispado capturen al presunto depredador sexual, ayer.

Los Tiempos

Portada

Katiuska Vásquez

Sube el control contra la gripe A en sitios públicos

Desde hoy, el control para prevenir la gripe AH1N1 se hará más estricto, debido a que funcionarios públicos, vendedoras de los mercados, pasajeros en los minibuses y población en general no lo tomaba en cuenta, por ello se aplicarán sanciones y restricciones a los que no usen el barbijo.

La Razón

Portada

Redacción

Infectados llegan a 449; La Paz tiene 79 casos y supera a la Llajta

El Ministerio de Salud informó ayer que los casos positivos de gripe A en el país se elevaron a 499. Santa Cruz registra 338 infectados y continúa como la región con más enfermos. La Paz ocupa el segundo lugar con 79 confirmados.

La Prensa

Portada

Redacción

CORTE NACIONAL ELECTORAL

Piden sancionar a infractores de la Ley Electoral

La designación de ministros de Estado como jefes de campaña del MAS y la utilización de bienes públicos en época proselitista colisionan con la Ley Electoral Transitoria, sancionada en abril por el presidente Evo Morales. Amparado en esta legislación, la Brigada Parlamentaria Cruceña anunció que solicitará a la Corte Nacional Electoral que sancione a las autoridades que descuiden sus funciones para hacer campaña, pero en el partido de Gobierno minimizan el reclamo.

Los Tiempos

Nacional

El Deber

La Ley Electoral prohíbe a ministros hacer campaña

La designación de ministros de Estado como jefes de campaña del MAS y la utilización de bienes públicos en época proselitista colisionan con la Ley Electoral Transitoria, sancionada en abril por el presidente Evo Morales. Amparado en esta legislación, la Brigada Parlamentaria Cruceña anunció que solicitará a la Corte Nacional Electoral que sancione a las autoridades que descuiden sus funciones para hacer campaña, pero en el partido de Gobierno minimizan el reclamo.

El Deber

Nacional

Henry Ugarte

PROCESO ELECTORAL 2009

Marcial Fabricano se suma a la fórmula del candidato Reyes Villa

Marcial Fabricano, ex dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), se sumó ayer a la candidatura de Manfred Reyes Villa mediante la suscripción de un acuerdo político.

El Deber

Nacional

Redacción

Manfred suma a Fabricano como nuevo aliado en Beni

El ex prefecto cochabambino Manfred Reyes Villa quien hace poco se aliara con la dirigente juvenil cruceña Adriana Gil, sumó ayer a sus filas al campesino beniano Marcial Fabricano.

El Día

Política

Partidos políticos coquetean con los pueblos indígenas a las nacionales

A cinco meses de las elecciones nacionales, el partido político que aspira a la presidencia, Nueva Fuerza Republicana, se acerca a los movimientos sociales y pueblos indígenas, presentando ayer a un nuevo miembro de su proyecto, Marcial Fabricano, ex presidente de la Cidob, que en anteriores meses sufrió una brutal golpiza en Beni. En su oportunidad el MNR, resaltó que la inclusión de los sectores sociales es parte de los postulados que ellos manejan, aplaudiendo la participación de los indígenas en las elecciones.

El Mundo

Política

Pura Gonzáles

Analizan denunciar a Evo por uso de ministros en campaña

Analistas, cívicos y opositores al Gobierno calificaron de inmoral y antiética la resolución del Poder Ejecutivo de colocar a los ministros como jefes de campaña en los departamentos y anunciaron formalizar una denuncia ante la Corte Nacional Electoral.

El Día

Política

Redacción

Condicionan a los opositores

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, cambio de posición y  aseguró ayer que todos los candidatos de la oposición, que terciarán en las elecciones generales de diciembre próximo, podrán realizar sus campañas electorales en el área rural del país, “sin ningún obstáculo más que la verdad”.

Los Tiempos

Nacional

ABI

La oposición teme por la dispersión

El creciente número de frentes políticos de oposición para participar en los comicios de fin de año despertó preocupación en este bando, donde temen que esta tendencia termine beneficiando al candidato del oficialismo, el presidente Evo Morales Ayma.

La Razón

Política

Redacción

Cárdenas inició una campaña en televisión

El ex vicepresidente de la República Víctor Hugo Cárdenas empezó una campaña electoral con miras a las elecciones de diciembre, mediante la difusión de un spot de televisión. Oficializará su candidatura a fines de julio.

La Razón

Política

Redacción

Marcial Fabricano se suma al frente de Reyes Villa

Marcial Fabricano, ex dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), se sumó ayer al proyecto presidencialista del ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, quien reveló su interés de ser el candidato del frente amplio que plantean los prefectos de la llamada “media luna”.

La Razón

Política

Redacción

El Mallku organiza otro frente para las elecciones

El líder del Movimiento Indígena Pachakuti (MIP) Felipe Quispe, el Mallku, anunció ayer que organiza un frente político para participar en las elecciones generales del 6 de diciembre, con la posible candidatura presidencial del ex asambleísta de Alianza Social Patriótica, David Vargas. Con éste ya suman 13 los frentes opositores en carrera electoral.

La Razón

Política

Redacción

Loayza desea que Germán Antelo sea su acompañante

El ex asambleísta del MAS y ahora candidato a la presidencia, Román Loayza, reveló ayer que le gustaría que Germán Antelo, ex presidente del Comité Pro Santa Cruz, sea su acompañante de fórmula en las elecciones generales de diciembre de este año.

La Razón

Política

Redacción

MSM cree que la Prefectura es poco para Del Granado

Juan del Granado, jefe nacional del Movimiento Sin Miedo (MSM), no se postulará para ocupar por un nuevo período sus actuales funciones ediles, en tanto que los dirigentes de ese partido consideran que para el actual Alcalde paceño .

La Prensa

Política

Redacción

Reyes Villa suma a Fabricano y espera a un cuarto aliado político

Después de sumar al líder indçigena Marcial Fabricano en su organización política, Manfred Reyes Villa se apresta a lograr otro acuerdo con una agrupación del sur del país. Después, dará a conocer detalles inherentes a la plataforma que lo postulará a la Presidencia.

La Prensa

Política

Redacción

Bases de Loayza dialogan con el ex titular cívico cruceño Antelo

Román Loayza atribuyó a sus “bases” las negociaciones entabladas con el ex presidente del Comité pro Santa Cruz, Germán Antelo, a fin de lograr un acuerdo para intervenir en las elecciones de diciembre.

La Prensa

Política

Redacción

GOBIERNO VS. REGIONES

La Ley Marco de Autonomías será consensuada hasta el 2 de agosto

El proyecto de Ley Marco de Autonomías será debatido y consensuado en Santa Cruz hasta el 2 de agosto. Según el plan del ministro de Autonomías, Carlos Romero, habrá una serie de encuentros sectoriales para analizar y consensuar el proyecto de Ley Marco de Autonomías. La primera de estas reuniones se realizará el 20 de julio en la capital oriental con los representantes de los municipios; la segunda será el 27 de julio con los ejecutivos del gobierno departamental y la tercera con los líderes de los pueblos indígenas y las organizaciones sociales.

El Deber

Nacional

Redacción

Los campesinos de Riberalta rechazan plan de colonización

El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Campesinos de Riberalta y presidente de Corecam, Héctor Cortez, rechazó el plan de colonización de tierras en la Amazonia boliviana impulsado por el Gobierno. Aseguró que “está en contra de una propuesta campesina para una nueva ley de distribución de tierras”.

El Deber

Nacional

David Bernal

Urenda pide al Gobierno dar a los cruceños tierras en La Paz

El presidente de la brigada parlamentaria de Santa Cruz, Óscar Urenda, sugirió al Gobierno otorgar a los cruceños tierras en el norte de La Paz, tal como lo hace con el caso de los campesinos de Cochabamba y La Paz, a quienes otorga tierras en Pando.

La Razón

Política

Redacción

Cívicos de Pando inician una acción legal por asentamientos

El Comité Cívico de Pando presentará una demanda ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) contra el programa de asentamientos humanos que impulsa el Gobierno en esa región amazónica.

La Prensa

Política

Redacción

Grave perjuicio para Chuquisaca por congelamiento de cuentas fiscales

A 20 millones de bolivianos asciende el perjuicio en la ejecución presupuestaria del gobierno departamental por el congelamiento de cuentas. La orden para el descongelamiento está en el banco; sin embargo, por medidas administrativas de la entidad financiera, las cuentas fiscales recién podrían rehabilitarse hoy.

El Deber

Nacional

Correo de Sur

Asamblea de la Cruceñidad defenderá el estado de derecho

Ante una nueva convocatoria a las instituciones sociales desde el Comité pro Santa Cruz, para esta noche se tiene programado los planteamientos y determinaciones para la defensa del Estado de Derecho de los ciudadanos, ante las constantes detenciones a diferentes personalidades cruceñas, basados en sus supuestas participaciones en los hechos de ‘terrorismo’.

El Mundo

Política

Pura Gonzáles

Asamblea apunta a buscar unidad

Hoy a partir de las 19.00 se abre la Asamblea de la Cruceñidad con la particularidad de ser abierta al pueblo y transmitida por los canales de televisión en cuatro pantallas gigantes que se instalarán en La Pampa de la Isla, Plan Tres Mil, Villa Primero de Mayo y la misma sede cívica, con el objetivo de buscar la unidad del pueblo cruceño en torno a las acusaciones de terrorismo, violación al Estado de derecho y la inseguridad.

El Día

Política

ABI

¿TERRORISMO EN BOLIVIA?

Fiscal Soza fue notificado con demanda en la Corte

El fiscal que investiga el caso de presunto terrorismo, Marcelo Soza admitió ayer haber sido notificado con el recurso de “Acción de Libertad” planteado por dos ex -unionistas y señaló que analiza si estará presente o no en la audiencia prevista para las 16.00.

El Día

Política

Redacción

Cruceños asumen defensa de la jurisdicción de 3 casos

La Asamblea de la Cruceñidad, que reunirá a representantes de 300 instituciones, cerrará filas y definirá movilizaciones hoy en defensa de la jurisdicción judicial de Santa Cruz, Pando y Chuquisaca, para tratar los casos de Eduardo Rózsa, los hechos de violencia en Porvenir y xenofobia en Sucre, respectivamente.

La Razón

Seguridad

Redacción

ECONOMIA

Aceiteros logran cupo exportable de 200.000 t

Después de varias semanas de negociaciones, el Gobierno y las industrias aceiteras rubricaron un acuerdo que establece la exportación de 200.000 toneladas (t) de aceite vegetal comestible para el periodo julio-diciembre de 2009. Con este cupo se alcanzará una venta total a mercados externos de 370.424 t de aceite boliviano.

El Deber

Economía

Juan Carlos Salinas

Microempresarios emprenden la creación de su cooperativa

Los pequeños y medianos empresarios de Santa Cruz podrán acceder al crédito con mayor facilidad a partir de la creación de la primera oficina de la Cooperativa de los Medianos y Pequeños empresarios Limitada (Coomype Ltda.), una cooperativa creada por los con los aportes de Pequeños y Medianos Empresarios (PyMe’s) de todo el país.

El Mundo

Economía

Israel Salvatierra

Gobierno y empresarios deciden mercados y exportaciones

Autoridades del Órgano Ejecutivo y representantes del empresariado nacional se reunieron hoy con el objetivo de diseñar un plan y buscar soluciones a los mercados y exportaciones que fueron afectados en los primeros cinco meses de 2009 como consecuencia de la crisis financiera internacional y la suspensión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por su sigla del inglés), que eximía del pago de aranceles .En el encuentro, las autoridades gubernamentales explicaron los alcances de las medidas gubernamentales emitidas la semana pasada. Gobierno y empresarios acordaron para este viernes 10 de julio la realización de una nueva reunión donde se conformarán mesas de trabajo especializadas para analizarán las problemáticas del sector para adoptar decisiones a corto, mediano y largo plazo.

El Mundo

Economía

Redacción

Gobierno busca avanzar en autonomías con municipios

El ministro de Autonomías, Carlos Romero, informó ayer que este mes se iniciará una serie de encuentros sectoriales para analizar y consensuar el proyecto de Ley Marco de Autonomías, la primera de estas reuniones se realizará el próximo 20 de julio en Santa Cruz, donde se convocó a los Municipios de Bolivia para tratar este tema, luego será el turno de las prefecturas y finalmente de las organizaciones sociales.

El Día

Política

Redacción

Empresarios piden 3 medidas en pro de las exportaciones

El sector empresarial presentó ayer al Gobierno tres planteamientos con el fin de coadyuvar a generar alternativas que permitan a los exportadores paliar las consecuencias de la pérdida de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA en inglés).

La Razón

Negocio

Redacción

El precio de minerales repunta en mayo y reactiva 10 ingenios

Los precios de los principales minerales de exportación del país, estaño y zinc, repuntaron hasta en 17,3 por ciento, y en Potosí un total de diez ingenios volvieron a operar después de su cierre el año pasado.

La Prensa

Negocio

Redacción

COA se incauta de 600 quintales de harina en frontera argentina

La unidad de Control Operatico Aduanero (COA) de Tarija se incautó un vehículo con 600 quintales de harina argentina. Las personas afectadas por este ilícito aduanero amenazaron con el uso de la violencia si los uniformados cumplían su misión.

La Prensa

Al Filo

Redacción

Evo autoriza exportación de 370.000 toneladas de aceite

El Gobierno y los empresarios del rubro oleaginoso firmaron anoche un acuerdo por el que la administración del presidente Evo Morales autorizó la exportación hasta diciembre de este año de 370.000 toneladas de aceite de soya y de girasol.

La Prensa

Al Filo

Redacción

El BDP ayudó a generar 124.497 puestos

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, informó que gracias a los créditos otorgados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) desde 2007 se crearon hasta el mes de mayo 124.497 nuevos empleos.

La Prensa

Negocio

Redacción

RELACIONES INTERNACIONALES

Comunitarios potosinos piden a la Cancillería informe sobre el Silala

Los comunitarios de la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí quieren conocer las condiciones del proceso de negociación que se está dando con autoridades de Chile sobre el uso de las aguas del Silala, tal como se conoció ayer a través del dirigente de Quetena Chico, Luis Bernal.

El Deber

Nacional

El Potosí

Potosinos piden informe sobre el pacto del Silala

Representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y de la comunidad Quetena Chico se reunirán hoy con el vicecanciller, Hugo Fernández, para recibir un informe sobre los alcances del preacuerdo al que habría llegado el Gobierno con su par de Chile para el uso de las aguas del Silala.

La Razón

Política

Redacción

Congreso inicia plan para mejorar relación con Perú

Los miembros de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados se reunirán mañana con el canciller David Choquehuanca, con el propósito de definir la posición del país que será transmitida en el encuentro con parlamentarios peruanos, convocado con el objetivo de encaminar un proceso de recomposición de las relaciones bilaterales.

La Razón

Política

Redacción

El Vicecanciller explica hoy caso Silala a los potosinos

El vicecanciller Hugo Fernández recibirá esta mañana a los representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y a delegados de la comunidad Quetena Chico, a quienes ofrecerá explicaciones sobre el principio de acuerdo logrado con Chile sobre el uso del agua del manantial Silala.

La Prensa

Política

Redacción

La Corte Interamericana de Derechos Humanos sesiona el 14 y el 15 en La Paz

El canciller David Choquehuanca anunciará hoy la llegada a La Paz de una misión de jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La Prensa

Política

Redacción

PODER JUDICIAL

Fernández denuncia acoso y niega facultad a los diputados

El suspendido presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, negó la competencia de la Cámara de Diputados para investigar un supuesto delito de retardación de justicia que habría cometido en el ejercicio de sus funciones, al tiempo que denunció acoso y abuso de poder.

El Deber

Nacional

Agencias

El Comité de Diputados no logra que Fernández declare

El Comité del Ministerio Público de la Cámara de Diputados no consiguió ayer que el suspendido presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, declare por la denuncia de prevaricato que existe en su contra en el caso Beechcraft. La autoridad arguyó que el Comité no tiene competencia en este caso.

La Razón

Política

Redacción

Fernández rechaza competencia de comité legislativo y no declara

El suspendido presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, rechaza la competencia del Comité del Ministerio Público de la Cámara de Diputados para investigar un supuesto delito de retardación de justicia que habría cometido en el ejercicio de sus funciones, al tiempo que denunció acoso y abuso de poder.

La Prensa

Al Filo

Redacción

CRISIS ENERGETICA

Piden a Villegas dejar YPFB por caso Transredes

El ex presidente de YPFB Transporte, Gildo Angulo, pidió ayer al presidente de la estatal petrolera Carlos Villegas, dejar el cargo para asumir su defensa legal ante los estrados judiciales en el caso de la nacionalización de Transredes. El pedido lo hizo ante la Comisión de Desarrollo Económico del Senado Nacional que comenzó ayer la audiencia pública para tratar el asunto.

El Deber

Economía

Hiltón Heredio

Comienza a ser regular venta de GLP en la capital; falta en el norte

Si bien la estatal petrolera YPFB asegura que aumentó los cupos de G LP que se destinan a Montero, Portachuelo y Minero, estas poblaciones aún sufren para abastecerse del energético y señalan que siguen recibiendo la misma cantidad que la anterior semana, es decir 2.262 garrafas día por medio.

El Deber

Economía

Redacción

Hay tres empresas interesadas en asegurar a la estatal petrolera

Tres empresas se presentaron a la licitación pública nacional para la contratación de un programa de seguros para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informaron el lunes fuentes de la empresa estatal.

El Deber

Economía

ABI

Se inician audiencias públicas para investigar caso Transredes

La Comisión de Desarrollo Sostenible del Senado convocará a las autoridades y ejecutivos del área de hidrocarburos para investigar los supuestos casos de corrupción denunciados por el ex presidente de YPFB – Transportes, Gildo Angulo, en el proceso de nacionalización de Transredes.

El Mundo

Nacional

Agencias

El Gobierno busca auditar a petroleras

El Gobierno realizará una auditoría a las empresas petroleras que operan en el país para verificar la autenticidad de los costos recuperables, informó ayer el ministro de Energía e Hidrocarburos, Óscar Coca.

La Razón

Negocio

Redacción

Nacionalizar Transredes superó los $us 930 millones

El ex presidente de YPFB Transporte Gildo Angulo declaró ayer ante la comisión del Senado que investiga la nacionalización de Transredes que la recuperación de la empresa habría costado más de 930 millones de dólares, informó el senador Jorge Aguilera , de Poder Democrático y Social (Podemos).

La Razón

Negocio

Redacción

Existen tres empresas con interés de asegurar a YPFB

Tres empresas se presentaron a la licitación pública nacional para la contratación de un programa de seguros para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informaron el lunes fuentes de la empresa estatal, según la agencia gubernamental ABI.

La Razón

Negocio

Redacción

El GLP se desvía con fines industriales en Santa Cruz

La venta de garrafas con Gas Licuado de Petróleo (GLP), subvencionado por el Estado para uso domiciliario, se ha desviado a fines industriales en Santa Cruz, denunció el gerente del distrito comercial Oriente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Marco Teodovich.

La Razón

Negocio

Redacción

Gobierno auditará costos recuperables de petroleras

El Gobierno auditará los montos demandados por las empresas petroleras como “costos recuperables” para verificar que sean los correctos, porque existen observaciones en la evaluación realizada hasta la fecha.

La Prensa

Negocio

Redacción

Angulo revela que deudas de Transredes arriesgan aportes

El destituido presidente de YPFB Transportes S.A. (ex Transredes), Gildo Angulo, denunció que dicha empresa emitió bonos por 155 millones de dólares, que contribuyeron a un mayor endeudamiento, lo que pone en riesgo su devolución a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y los aportes para la jubilación de los trabajadores.

La Prensa

Negocio

Redacción

Gobierno y empresarios temen la pérdida de 11.000 empleos

El Gobierno y los empresarios coincidieron en que tras la suspensión definitiva de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas y de Erradicación de la Droga (ATPDEA), 11.000 puestos de empleo están en riego y que el único mercado alternativo en el corto plazo para los textiles es el de Venezuela.

La Prensa

Negocio

Redacción

Siguen las filas para comprar gas en Santa Cruz

Un grupo de personas hace fila, ayer, con sus garrafas de GLP en una calle de Santa Cruz de la Sierra, ciudad que desde hace dos semanas presenta casos de desabastecimiento de ese energético, pese a que las autoridades del área afirmaron que el problema sería resuelto a la brevedad posible.

La Prensa

Al Filo

Redacción

GOBIERNO

Gobierno anuncia segunda fase de entrega de los focos ahorradores

El próximo año, se realizará la segunda fase del Programa de Eficiencia Energética para reemplazar los focos inutilizados. En la primera etapa distribuyeron 8 millones de luminarias ahorradoras, lo que significa la llegada a 1,3 millones de hogares en el país, informó el viceministro de Electricidad, Miguel Yagüe.

El Deber

Nacional

ANF

Llegarán dos generadoras de termoelectricidad a Entre Ríos

El próximo mes llegarán a Cochabamba dos de las cuatro generadoras de energía termoeléctrica para instalarlas en la planta de Entre Ríos (Cochabamba); ya están en tránsito. En diciembre comenzarán a producir los primeros 25 megavatios (MW), informó el viceministro del ramo, Miguel Yagüe.

El Deber

Economía

ANF

Habrá parada cívico militar Bolivariana para el Bicentenario

El gobierno del presidente Evo Morales anunció que para los festejos del Bicentenario del grito libertario del 16 de julio se realizará una “parada cívico militar bolivariana” que contará con la presencia de varios presidentes de la región junto a sus jefes de sus Fuerzas Armadas, como el caso de Venezuela.

El Mundo

Nacional

Redacción

Ministerio de Justicia apoya a centros infantiles

El Ministerio de Justicia benefició ayer a 8.300 niños de 182 centros infantiles de la ciudad de La Paz con la dotación de menaje de cocina (ollas, calderas y otros enseres), además de paquetes educativos como juegos didácticos. La entrega fue hecha en el coliseo cerrado Julio Borelli Viteritto.

La Prensa

Seguridad

Redacción

CONFLICTOS SOCIALES

Telefónicas coordinan acciones para eliminar robo de celulares

Autoridades políticas, judiciales, coercitivas y empresas telefónicas se reunieron para decidir como ponerle un alto al comercio de celulares usados, factor que según las estadísticas de la policía es motivo relevante de la fuerte ola de inseguridad ciudadana registrada en los últimos meses en la ciudad.

El Mundo

Economía

Israel Salvatierra

Piden aprehensión por caso Porvenir

La abogada de los familiares de las víctimas del caso Porvenir, Mary Carrasco, solicitó ayer la aprehensión de dos vocales de la Corte de Distrito de Pando y de la juez cautelar del Porvenir, que viabilizaron el traslado del proceso de la masacre de Porvenir de La Paz a Cobij

La Razón

Seguridad

Redacción

Revisan legislación para la búsqueda de desaparecidos

A más de un mes de aprobada la resolución ministerial que instruye a las FFAA facilitar el acceso a sus archivos sobre las dictaduras, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) encontró vacíos legales en esta disposición y optó por buscar un mayor sustento legal para entrar a revisar documentos a la institución castrense.

La Razón

Seguridad

Redacción

NARCOTRAFICO

Rada dice que sin la DEA hay más logros

El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, descalificó y puso en duda la efectividad del trabajo que la DEA (agencia antidroga de Estados Unidos) cumplió en el país en la lucha contra el narcotráfico, porque, según la autoridad gubernamental, desde la expulsión de este organismo, en noviembre del año pasado, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) cosechó sus “mayores éxitos” en décadas.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

La mafia de la cocaína llega y crece en el país

Apoyado en la detención de un número importante de colombianos, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Óscar Nina, reveló ayer la incursión de la mafia de narcotraficantes colombianos en Bolivia, que además —dijo— importa y usa su tecnología en esta ilícita actividad.

La Razón

Seguridad

Redacción

Rada dice que atacarán el desvío de coca para la droga

El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, anunció ayer que las acciones antidroga pondrán énfasis en el combate al desvío de la hoja de coca para la ilícita actividad del narcotráfico.

La Razón

Seguridad

Redacción

Diputado señala que no hay impacto de la erradicación

La eliminación de cultivos excedentarios e ilegales de coca no tiene un impacto en la disminución de la frontera agrícola de este cultivo, que hasta el 2008 llegó a 30.500 hectáreas, aseguró el legislador y ex viceministro de Defensa Social Ernesto Justiniano.

La Razón

Seguridad

Redacción

CORRUPCION

Gobierno evita tocar el caso de Marcelo Zurita

La ministra de Transparencia, Nardi Suxo, dijo este lunes que no puede realizar ninguna acción respecto al ex viceministro de Vivienda Marcelo Zurita, quien, a pesar de haber sido alejado del cargo por denuncias de corrupción, fue recontratado en el Ministerio de la Presidencia.

La Razón

Política

Redacción

Zurita apunta a ex ministro Jerjes Mercado

El ex viceministro de Vivienda, Marcelo Zurita, destituido el 2007 por recibir supuestamente favores de la Mutual Guapay para adjudicarse planes de vivienda, deslindó ayer responsabilidad en los desembolsos de dinero para el plan habitacional Vallecito I, en la Alcaldía de Warnes en Santa Cruz.

La Razón

Al Cierre

Redacción

Contratan a funcionario a pesar de las sospechas

La ministra de Transparencia, Nardi Suxo, dijo ayer que su cartera no puede realizar ninguna acción respecto al ex viceministro de Vivienda, Marcelo Zurita, quien a pesar de haber sido alejado del cargo por denuncias de corrupción, fue recontratado por una oficina del Ministerio de la Presidencia.

El Día

Política

ANF