La UNODC vigiló la incineración de 26,5 toneladas, 87% del total.
En 2022, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) destruyó 30,5 toneladas métricas de droga. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) participó en la quema de 26,5 toneladas, 87% del total.
El “Informe de Validación de la Información sobre la Destrucción de Drogas Incautadas” correspondiente a 2022 fue presentado ayer en La Paz por la UNODC, el Ministerio de Gobierno y la Fiscalía General del Estado.
Según la relación histórica de la destrucción de la droga proporcionada por la UNODC y el Gobierno, la cifra de 2022 es un récord. (Ver gráfico adjunto).
Metas de la Policía
La meta más alta había sido alcanzada en 2021, con 28 toneladas quemadas; en 2018 se habían destruido 26,6 toneladas métricas; en 2021, 21,7; y, en 2020, 22,1.
Siempre, según el informe gubernamental, también se trata de un récord el porcentaje de droga destruida, certificado por la UNODC, 87%, cuando en 2021 ese mismo parámetro fue de 85%; 82% en 2020, 74% en 2019, y 67% en 2018.
En la presentación del informe, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, para dar una idea de la cantidad de droga que se incinera, llegó a decir que prácticamente todos los días se la destruye: “¿Qué pasa con la droga que día a día incauta la Policía? Básicamente, en este informe hemos podido evidenciar que casi todos los días en este país hay un proceso de destrucción de drogas” en compañía de la FELCN, de la Fiscalía y de la UNODC.
“En pasta base, clorhidrato de cocaína hay un acompañamiento cerca del 88%; si hablamos de todas las drogas ese acompañamiento es del 87%”, informó.
Del Castillo reivindica el buen desempeño de la certificación otorgada por la UNODC porque para 2022 la meta era 80%.
El ministro aclaró que si no se llega al cien por ciento de acompañamiento de la UNODC en la incineración de la droga es por problemas logísticos, cuando los técnicos de la Oficina no pueden asistir a todos los sitios donde se procede con la destrucción.
La UNODC, por su lado, aclaró que no participa en la destrucción de plantíos de marihuana ni de droga líquida o cocaína líquida halladas y destruidas en las mismas incursiones de la Policía ( fábricas o laboratorios de cristalización de cocaína).